Actualidad País
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), en un acto público, procedió la tarde de este sábado a realizar el congelamiento del software y la puesta en cero del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (Scorc), para las Elecciones Judiciales que se desarrollarán este domingo 15 de diciembre.
La Paz se prepara para acudir a las urnas este domingo 15 de diciembre y elegir a los nuevos representantes del Tribunal Constitucional. Esto será posible luego de que un recurso legal intentara detener el proceso electoral, pero fue rechazado en Sucre por la Sala Constitucional Segunda de Chuquisaca.
Tras el análisis del amparo constitucional interpuesto por la abogada Betty Sánchez para ser incorporada como candidata del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) avizorando una paralización al comicio en La Paz, la Sala Constitucional de Chuquisaca denegó el recurso y garantizó las elecciones para este domingo 15 de diciembre, así lo confirmó el abogado
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que, según el último informe del Comité de Seguridad Alimentaria, el aceite comestible ya está disponible en todos los mercados del país y su precio continúa bajando.
Para la tercera elección judicial de Bolivia y la primera de forma parcial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó a 7.334.435 electores.
Bolivia y China revisaron y avanzaron en la agenda de trabajo bilateral enfocado en temas, como comercio, cooperación financiera, minería e industrialización acordada entre los presidentes Luis Arce y Xi Jinping.
Deportes
El presidente de Aurora, Jaime Cornejo, desmintió cualquier versión que vinculan a un futbolista de su club con una presunta suplantación de identidad, siendo que esta versión emergió de un sector de clubes que buscaron poner este tema en consideración del Consejo Superior en La Paz, además apuntando a una sanción contra el club valluno.
El fútbol profesional boliviano despidió, de manera anticipada,
San Antonio de Bulo Bulo recuperó ayer su memoria de equipo implacable
Universitario de Vinto jugará esta noche (19:00) en el estadio Hernando Siles de La Paz ante Bolívar
Aurora se sacudió de la caída sufrida en casa el miércoles pasado ante Royal Pari 0-3
La Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia (Fabol) aseguró que la segunda semana de enero intensificará las reuniones
Opinión

El reciente caso de violación sufrido por una niña de 10 años, a manos de su hermano de 15, sumado a otros en los que es patente la soledad de las involucradas propicia una reflexión acerca de las circunstancias intrafamiliares que suscitan esos dramas.

Puntos de Vista

En materia de las relaciones con el gobierno del depuesto líder sirio, Bachar al Asad, la diplomacia del MAS estuvo alineada siempre con la posición promovida por el gobierno de Rusia y secundada, obviamente, por regímenes como los de Nicaragua, Cuba, Venezuela e Irán.

En materia de las relaciones con el gobierno del depuesto líder sirio, Bachar al Asad, la diplomacia del MAS estuvo alineada siempre con la posición promovida por el gobierno de Rusia y secundada, obviamente, por regímenes como los de Nicaragua, Cuba, Venezuela e Irán.

La idea respecto a qué determina el crecimiento, orienta las políticas económicas lo que, a su vez, define los efectos sociales, políticos y ambientales del crecimiento. Para el capitalismo industrial, que consideraba que la producción definía el crecimiento, el nivel de empleo era un indicador fundamental, tanto por su vínculo y aporte directo a los procesos productivos, como por la capacidad de consumo que los salarios otorgan a los hogares (“la causa del desempleo es la falta de demanda”).

La idea respecto a qué determina el crecimiento, orienta las políticas económicas lo que, a su vez, define los efectos sociales, políticos y ambientales del crecimiento. Para el capitalismo industrial, que consideraba que la producción definía el crecimiento, el nivel de empleo era un indicador fundamental, tanto por su vínculo y aporte directo a los procesos productivos, como por la capacidad de consumo que los salarios otorgan a los hogares (“la causa del desempleo es la falta de demanda”).

En un contexto económico marcado por la escasez de dólares y su impacto en distintos sectores productivos, la frase “las exportaciones son el sueldo de Bolivia”, pronunciada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), cobra una relevancia crucial. A pesar de la importancia de las divisas para sectores como la industria, la minería y los productores agropecuarios, el ingreso de dólares provenientes de exportaciones al sistema financiero boliviano es mínimo.

En un contexto económico marcado por la escasez de dólares y su impacto en distintos sectores productivos, la frase “las exportaciones son el sueldo de Bolivia”, pronunciada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), cobra una relevancia crucial. A pesar de la importancia de las divisas para sectores como la industria, la minería y los productores agropecuarios, el ingreso de dólares provenientes de exportaciones al sistema financiero boliviano es mínimo.

El camino al infierno, dicen, está empedrado de buenas intenciones, y Marcelo Claure ha irrumpido cual elefante en la cristalería de la política. No cabe duda de sus buenas intenciones al encargar encuestas para orientar a la gente y descubrir cuál es “la voz del pueblo”.

El camino al infierno, dicen, está empedrado de buenas intenciones, y Marcelo Claure ha irrumpido cual elefante en la cristalería de la política. No cabe duda de sus buenas intenciones al encargar encuestas para orientar a la gente y descubrir cuál es “la voz del pueblo”.