El conflicto entre órganos del Estado acerca de la realización de las elecciones judiciales y el indignante arranque de violencia que se produjo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en la inauguración de su última legislatura parecen no afectar sobremanera a los bolivianos que cada día deben adaptarse a las cotingencias de las carencias, de dólares, de combustible.
El ciudadano de a pie está ocupado en superar las dificultades resultantes de la crisis económica y de los problemas de aprovisionamiento alimentario que cualquier día se agravan como efecto del ejercicio de la coherción y las medidas hostiles de presión motivadas por intereses político-personales.
Y los tropiezos repetidos con los que choca la incierta realización de los comicios judiciales, lo mismo que los lamentables espectáculos que se suceden en el Parlamento, preocupan por su recurrencia y desconciertan porque dan la impresión que estamos en un Estado donde la presión de las movilizaciones y la agresión son los únicos códigos para entendernos y tratar de superar nuestros descontentos.
“Lo que hoy hemos visto no es lo que somos los bolivianos”, decía el viernes el jefe del Estado refiriéndose al violento escándalo del mismo día en la ALP, por el cual la Cancillería tuvo que emitir una “sincera disculpa” a la comunidad internacional.
¿Y qué decir de las elecciones judiciales cuya organización ha sido paralizada varias veces por salas constitucionales departamentales y, recientemente —cuando la mayor parte del proceso para su realización está concluido—, prácticamente estarían congeladas y postergadas sin fecha por decisión de la Sala Cuarta del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)?
Ambas ocurrencias harán que el ciudadano común mueva la cabeza de izquierda a derecha como signo de resignación e impotencia, sentimientos a los que estamos habituados en estos casos, lo que es señal preocupante de que esas distorsiones de nuestro orden institucional comienzan a ser parte de una anormal normalidad.
¿Quiénes deben ocuparse de este caos que nos aflige como país y nos hace sentir que vivimos en una total desorganización institucional donde se vulnera a menudo la autoridad de la Constitución y del Estado?
Esa es la atribución natural de los políticos, de quienes ejercen cargos como resultado de elecciones o de designación y también de aquellos que aspiran al voto popular en las elecciones del próximo año.
Pero ni uno ni otros manifiestan preocupación alguna por este estado de subversión del orden social y político, de las atribuciones de los órganos del Estado, y del imperio de la agresión sobre el diálogo y la argumentación.
La manera cómo se ha llegado a identificar las razones y el origen del alza en los precios de venta al detalle de un producto alimenticio de consumo masivo y cotidiano debiera servir de precedente para encarar fenómenos similares que afectan a la población en general, distorsionan la dinámica del mercado y amenazan con perjudicar a la economía nacional.
La intensidad, duración y consecuencias de las lluvias en cinco departamentos del país —a sólo cinco semanas de iniciarse su temporada— perfilan una situación crítica que, como muestra la experiencia de años pasados, va empeorarse.
Como es natural, las instancias estatales correspondientes se activan para asistir a los damnificados en tareas que deberán extenderse por varias semanas después de los desastres.
Hace 43 años fueron identificadas por primera vez algunas manifestaciones de la enfermedad conocida actualmente como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida) y que hasta ahora ha provocado la muerte de más de 40 millones de personas. Su causa, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), se identificó en 1983.
Esa infección era irremediablemente mortal hasta hace unas décadas, pero hoy puede tratarse con resultados positivos, gracias a los avances médicos.
¿Es posible vivir de la gastronomía? Hay ejemplos cercanos en Perú y Argentina que demuestran que la combinación de saberes ancestrales e innovación puede marcar una diferencia.
Bolivia siempre ha sobresalido por su vocación para la gastronomía, pero en los últimos años ha dado pasos certeros para hacer de esta característica una alternativa para su economía y una veta inagotable de talento y creatividad.
Los siete municipios de la Región Metropolitana Kanata, viven hoy su último Día del Peatón de 2024 que, como toda actividad no tradicional de alcance colectivo, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones medioambientales imperantes especialmente en la ciudad de Cochabamba.
La aprobación, ayer en Australia, de una ley que fija un límite de edad mínimo, 16 años, para los usuarios de redes sociales marca un precedente mundial, debido a sus características específicas respecto de la responsabilidad de aplicar esa restricción y motiva una reflexión acerca de las iniciativas nacionales para proteger a los menores de los riesgos que el entorno digital conlleva para ellos.
Más de 700 maestros, líderes sociales y especialistas debaten, desde el lunes último y hasta mañana viernes, los lineamientos necesarios “para mejorar la educación en el país” en el Primer Congreso Plurinacional que sobre ese tema se realiza en Tarija.
El fatal desastre ocurrido la noche del sábado 24 de noviembre en La Paz por efecto de las lluvias tiene un efecto que puede calificarse de positivo, debiera ser un precedente para situaciones similares futuras y ampliarse al punto de alcanzar una dimensión previsora.
Nos referimos a la rápida acción de la Fiscalía de La Paz para iniciar una investigación de oficio por la comisión de los delitos de “estragos y otros estragos con agravantes”.
Ayer, 25 de noviembre, se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instituido por la ONU en 1999, en conmemoración del asesinato de las hermanas Mirabal, que se opusieron a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana y fueron emboscadas y asesinadas en 1960.
La demanda de diésel y las dificultades para cubrir el abastecimiento, ya sea por factores externos o internos, ha dado lugar a la formulación de una agenda común entre el Gobierno, los empresarios y los sectores productivos.
Esa agenda se ha plasmado de inicio en la emisión del Decreto Supremo No. 5271 y su reglamento, que facilita la libre importación de diésel y gasolina.