Deportes
Este año es especial dentro del próximo ciclo olímpico, ya que después de los Juegos Olímpicos de París, del 6 al 15 de diciembre se celebrará una edición especial de los Juegos Bolivarianos, denominados los Juegos del Bicentenario, que se disputarán en la ciudad peruana de Ayacucho, en conmemoración del Bicentenario de la Independencia del país vecino.
Fútbol. El club aviador oficializó la contratación de seis jugadores. La dirigencia trabaja en la firma de la renovación de cinco futbolistas que fueron la base del equipo de la temporada 2023
Universitario de Vinto se enfoca en consolidar la llegada de un delantero para reforzar la plantilla 2024, pero dentro del margen del presupuesto que se tiene para esta temporada.
Fútbol. El experimentado portero es el primer refuerzo de experiencia que suma el cuadro de Entre Ríos que debuta en la DivPro
El Dakar, rey de los rallies de resistencia, ultima ya los preparativos de una nueva edición que empieza hoy y que transcurrirá por casi 7.900 kilómetros de Arabia Saudí, un país en el que pilotos de coches y motos buscarán asaltar a los vigentes campeones, Nasser Al-Attiyah y Kevin Benavides, aprovechando la etapa de 48 horas por el Empty Quarter, el desierto más inhóspito de
DivPro. El Equipo del Pueblo comenzó la pretemporada con casi la totalidad de sus jugadores y los refuerzos llegan estos días
Opinión

Muchas personas aún no creen lo que sucedió el pasado miércoles, cuando un contingente militar tomó la plaza Murillo de La Paz y embistió con un tanque la puerta principal del Palacio Quemado.

Puntos de Vista

Javier Milei, el vencedor de las elecciones primarias en Argentina, tiene como centro de su propuesta económica, la dolarización.

Consiste en reemplazar la moneda nacional, en este caso el peso argentino, por el dólar como moneda de curso legal. Esto implica que los precios, salarios, contratos y transacciones se realicen en dólares. En este sistema, el dólar se convierte en la unidad de cuenta, medio de intercambio y reserva de valor.

Javier Milei, el vencedor de las elecciones primarias en Argentina, tiene como centro de su propuesta económica, la dolarización.

Consiste en reemplazar la moneda nacional, en este caso el peso argentino, por el dólar como moneda de curso legal. Esto implica que los precios, salarios, contratos y transacciones se realicen en dólares. En este sistema, el dólar se convierte en la unidad de cuenta, medio de intercambio y reserva de valor.

Cuando logró llegar al poder, la izquierda latinoamericana no consiguió desprenderse de muchas de las taras feudales y esclavistas propias del pensamiento y las praxis políticas dominantes. Por ejemplo, sobrevivió la concepción colonial de percibir a la gestión pública como un espacio de saqueo para beneficios particulares, tal cual la usanza de las monarquías ibéricas y luego de las plutocracias tradicionales.

Cuando logró llegar al poder, la izquierda latinoamericana no consiguió desprenderse de muchas de las taras feudales y esclavistas propias del pensamiento y las praxis políticas dominantes. Por ejemplo, sobrevivió la concepción colonial de percibir a la gestión pública como un espacio de saqueo para beneficios particulares, tal cual la usanza de las monarquías ibéricas y luego de las plutocracias tradicionales.

Hace unos días, nuestra embajadora en Moscú confirmó que el Estado boliviano remitió a los Gobiernos de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, una carta solicitando formalmente su incorporación a la asociación económica-comercial conocida como Brics, sumándose así a las más de 30 naciones que también han pedido ser admitidas.

Hace unos días, nuestra embajadora en Moscú confirmó que el Estado boliviano remitió a los Gobiernos de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, una carta solicitando formalmente su incorporación a la asociación económica-comercial conocida como Brics, sumándose así a las más de 30 naciones que también han pedido ser admitidas.

Estamos siendo testigos de la muerte del gobernador Luis Fernando Camacho, dijo Ronald MacLean, pero yo creo que somos testigos de la muerte de nuestro país en su tejido social, como república, Constitución y en toda su estructura de económica-social. Basta, es hora de decir a los del Gobierno: basta.

Estamos siendo testigos de la muerte del gobernador Luis Fernando Camacho, dijo Ronald MacLean, pero yo creo que somos testigos de la muerte de nuestro país en su tejido social, como república, Constitución y en toda su estructura de económica-social. Basta, es hora de decir a los del Gobierno: basta.