Actualidad País
El general Juan José Zúñiga fue relevado de su cargo como comandante general del Ejército, de acuerdo con fuentes de la Casa Grande del Pueblo y del Alto Mando Militar.
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural retomaron, por separado, el trabajo de preselección de candidatos con miras a las elecciones judiciales con la resolución de los amparos constitucionales e impugnaciones de postulantes inhabilitados y la decisión de iniciar el 2 de julio las pruebas orales a los aspirantes.
La vacación invernal en las unidades educativas del sistema público y privado empezará este lunes 1 de julio, y se extenderá por dos semanas. Los maestros están prohibidos de asignar tareas a los estudiantes en este periodo de descanso, confirmó el ministro de Educación, Omar Veliz.
El presidente, Luis Arce, celebró este martes la liberación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, después de lo que consideró "una feroz e inaceptable persecución" por "revelar los crímenes de guerra y de lesa humanidad perpetrados por el imperialismo".
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, se ha pronunciado respecto al rol de las Fuerzas Armadas, cuando en el país han generado polémica declaraciones del comandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, relacionadas a la política y contra Evo Morales.
El presidente Luis Arce y los alcaldes de las nueve ciudades capitales y El Alto acordaron la reprogramación de los créditos del FNDR; la distribución entre los municipios de un crédito de $us 50 millones, una vez aprobado, obras para el Bicentenario y el control de precios de la canasta familiar por parte de las alcaldías.
Deportes
Bolivia ha presentado un reclamo ante la Conmebol por omitir en su registro de jugadores con más partidos en la Copa América a su mítico delantero Víctor Agustín Ugarte, que registró 30 encuentros disputados y fue campeón del torneo en 1963.
Perú se quedó con un pie fuera de la Copa América, después de caer ayer por 0-1 ante Canadá, en el duelo de la segunda fecha del grupo A, que se disputó en el estadio Children’s Mercy Park, de Kansas City.
Un agónico tanto que salió de la banca, cortesía de Lautaro Martínez, otorgó anoche el boleto a octavos de final a la vigente campeona Argentina, que derrotó 0-1 a Chile en el estadio MetLife de East Rutherford, por la segunda fecha del grupo A de la Copa América 2024.
Uruguay, que ayer trabajó en Nueva Jersey con la mirada puesta en el duelo que mañana (21:00 HB) enfrentará ante Bolivia, se puso el objetivo de asegurar su clasificación a los cuartos de final ante la Verde.
La Tri afronta hoy (18:00 HB) en Las Vegas un momento clave en su camino en la Copa América, un choque sin margen de error contra Jamaica en el que tendrá que sobreponerse a la baja de su líder ofensivo Enner Valencia, expulsado en la derrota del debut contra Venezuela.
Pendiente del grado de lesión de su capitán Edson Álvarez, una selección mexicana cuestionada se mide hoy (21:00 HB) ante la revelación Venezuela, en un duelo para conseguir un billete para los cuartos de final de la Copa América de Estados Unidos.
Opinión

Los habitantes de 29 comunidades del municipio de Arque, situado a más de 100 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, sufren en carne propia la escasez de agua y hacen largas filas sólo para poder llevar un bidón de cinco litros del líquido que les permita cocinar sus alimentos.

Puntos de Vista

La afirmación está basada en la verificación de potencialidades y cuantificación de recursos turísticos, realizada por el SDSN, red de instituciones apoyadas por la Fundación Solydes, la Universidad Privada Boliviana y el IDRC, de Canadá.

La afirmación está basada en la verificación de potencialidades y cuantificación de recursos turísticos, realizada por el SDSN, red de instituciones apoyadas por la Fundación Solydes, la Universidad Privada Boliviana y el IDRC, de Canadá.

El Tribunal Supremo Electoral ha anunciado que las próximas elecciones presidenciales se realizarán en agosto de 2025, con la cual se acelera la conflictividad derivada de la electoralización de la agenda nacional, mientras el país enfrenta cada vez más complejos problemas económicos, expresados fundamentalmente en la escasez de divisas.

El Tribunal Supremo Electoral ha anunciado que las próximas elecciones presidenciales se realizarán en agosto de 2025, con la cual se acelera la conflictividad derivada de la electoralización de la agenda nacional, mientras el país enfrenta cada vez más complejos problemas económicos, expresados fundamentalmente en la escasez de divisas.

Las contradicciones en el Gobierno sobre la importación de diésel desde Rusia no dejan de ser llamativas. Mientras, por un lado, se celebra el envío de un tanquero con más de 300 mil litros del combustible que llegaría al puerto de Arica en las próximas horas, por otro se señala que no hay nada confirmado al respecto. Decir que Chile es la vía por la que pasa la solución a los problemas de abastecimiento incómoda a las autoridades.

Las contradicciones en el Gobierno sobre la importación de diésel desde Rusia no dejan de ser llamativas. Mientras, por un lado, se celebra el envío de un tanquero con más de 300 mil litros del combustible que llegaría al puerto de Arica en las próximas horas, por otro se señala que no hay nada confirmado al respecto. Decir que Chile es la vía por la que pasa la solución a los problemas de abastecimiento incómoda a las autoridades.

“Ladrar al árbol equivocado” es una expresión anglosajona con la que se describe situaciones en las que, partiendo de diagnóstico errados en elementos centrales, se llega a conclusiones y propuestas equivocadas. Normalmente, los errores en el diagnóstico son involuntarios –p.e. no incluir ciertos factores que no se conocían; pero, en la realidad, también pueden ser errores voluntarios con el fin de engañar o ganar ventaja al posicionar, como cierto, el diagnóstico errado.

“Ladrar al árbol equivocado” es una expresión anglosajona con la que se describe situaciones en las que, partiendo de diagnóstico errados en elementos centrales, se llega a conclusiones y propuestas equivocadas. Normalmente, los errores en el diagnóstico son involuntarios –p.e. no incluir ciertos factores que no se conocían; pero, en la realidad, también pueden ser errores voluntarios con el fin de engañar o ganar ventaja al posicionar, como cierto, el diagnóstico errado.