Actualidad
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) instaló la tarde de este lunes la 12° Sesión Ordinaria que tiene en agenda la designación del nuevo Fiscal General del Estado.
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) instaló la tarde de este lunes la 12° Sesión Ordinaria que tiene en agenda la designación del nuevo Fiscal General del Estado.
Un nuevo incendio se reportó la tarde de este lunes en el Parque Nacional Tunarí (PNT). El fuego movilizó a bomberos voluntarios y a personal de otras instituciones para evitar su propagación en la zona de Tirani, al norte de la ciudad de Cochabamba. El incendio fue controlado, luego de afectar a algunos árboles eucalipto y pastizales, según informes preliminares.
Un nuevo incendio se reportó la tarde de este lunes en el Parque Nacional Tunarí (PNT). El fuego movilizó a bomberos voluntarios y a personal de otras instituciones para evitar su propagación en la zona de Tirani, al norte de la ciudad de Cochabamba.  
Desde Yacuiba, el abogado Carlos Trujillo, que representa a la familia de la presunta víctima de Evo Morales en el caso de trata y tráfico, aseguró que sus clientes se encuentran en Bolivia a buen recaudo, pero no se presentan ante las autoridades porque considera que no existe seguridad jurídica.
La Dirección del MAS - IPSP del ala arcista denunció ante la comunidad internacional que Evo Morales intenta promover un golpe de Estado al Gobierno constitucional con un bloqueo de caminos que solo busca su impunidad ante los delitos cometidos contra niñas y adolescentes.
Opinión

El último rescate de animales silvestres que se hallaban a la venta en el mercado La Pampa de Cochabamba volvió a poner en evidencia el escaso control que ejercen las instancias ambientales y de zoonosis sobre la comercialización de especies exóticas.

El operativo derivó en el rescate de 14 aves silvestres. Se hallaron tres catitas (Brotogeris spp), cuatro cotorritas (Myopsitaas monachus), dos jurkutas (Metriopelia cecilae) y cinco tórtolas (Zenauda auriculata).

Puntos de Vista

Desde el 22 de enero del 2010, han transcurrido 14 años de la implementación del Estado Plurinacional. Dicho sea de paso, no se inicia con la asunción de Evo Morales al poder, en enero de 2006. Nace y se inicia con la implementación de la nueva Constitución y con el primer Gobierno que surge de esa Constitución.

Desde el 22 de enero del 2010, han transcurrido 14 años de la implementación del Estado Plurinacional. Dicho sea de paso, no se inicia con la asunción de Evo Morales al poder, en enero de 2006. Nace y se inicia con la implementación de la nueva Constitución y con el primer Gobierno que surge de esa Constitución.

Parece que estuviéramos en una guerra mundial porque, al fin y al cabo, de trata de una transnacional decidida a acabar con el capitalismo, el cristianismo y, de paso, imponer el reinado de las mafias.

En la región, el frente de batalla más caliente, en este momento, es Ecuador, donde las mafias acaban de asesinar al fiscal que investigaba el asalto que ellas hicieron de un canal de Tv.

Parece que estuviéramos en una guerra mundial porque, al fin y al cabo, de trata de una transnacional decidida a acabar con el capitalismo, el cristianismo y, de paso, imponer el reinado de las mafias.

En la región, el frente de batalla más caliente, en este momento, es Ecuador, donde las mafias acaban de asesinar al fiscal que investigaba el asalto que ellas hicieron de un canal de Tv.

El papa Francisco ha sorprendido, grata e ingratamente a los feligreses católicos al autorizar la bendición de los matrimonios homosexuales. Para los homosexuales creyentes esta ha sido seguramente una gran noticia, no podrán ir al altar a recibir el sacramento del matrimonio, pero se les dice que son parte de la Iglesia, y que son bienvenidos, no es poca cosa si consideramos el pasado brutalmente intolerante de la inquisición que se ocupaba con tanto ahínco de quienes practicaban el pecado nefando.

El papa Francisco ha sorprendido, grata e ingratamente a los feligreses católicos al autorizar la bendición de los matrimonios homosexuales. Para los homosexuales creyentes esta ha sido seguramente una gran noticia, no podrán ir al altar a recibir el sacramento del matrimonio, pero se les dice que son parte de la Iglesia, y que son bienvenidos, no es poca cosa si consideramos el pasado brutalmente intolerante de la inquisición que se ocupaba con tanto ahínco de quienes practicaban el pecado nefando.

Alalay es parte de las últimas lagunas urbanas que quedan en la región metropolitana, que soportan una crisis ambiental y que aún esperan por un plan para detener su deterioro.

Si bien el dragado que se hizo en la cubeta de ese depósito natural de agua después de 26 años aumenta la esperanza de que Alalay se recupere, la situación de los otros tres embalses, Coña Coña, Albarrancho y Cotapachi, es incierta. 

Alalay es parte de las últimas lagunas urbanas que quedan en la región metropolitana, que soportan una crisis ambiental y que aún esperan por un plan para detener su deterioro.

Si bien el dragado que se hizo en la cubeta de ese depósito natural de agua después de 26 años aumenta la esperanza de que Alalay se recupere, la situación de los otros tres embalses, Coña Coña, Albarrancho y Cotapachi, es incierta.