Puntos de Vista

A lo largo de su historia, Bolivia ha enfrentado persistentemente el flagelo de la corrupción. La revisión de los libros de historia revela que este fenómeno ha sido una parte arraigada de la estructura tanto pública como económica del país. Alcides Arguedas, en particular, arroja luz sobre esta realidad con dos frases elocuentes. En primer lugar, señala que la mayoría de aquellos que ocupan cargos públicos tienen un único propósito: enriquecerse rápidamente y sin escrúpulos.

A lo largo de su historia, Bolivia ha enfrentado persistentemente el flagelo de la corrupción. La revisión de los libros de historia revela que este fenómeno ha sido una parte arraigada de la estructura tanto pública como económica del país. Alcides Arguedas, en particular, arroja luz sobre esta realidad con dos frases elocuentes. En primer lugar, señala que la mayoría de aquellos que ocupan cargos públicos tienen un único propósito: enriquecerse rápidamente y sin escrúpulos.

Devorada, más que picada, Romina Malecón se enfrentó con decisión al enjambre de mosquitos que la consumían de pies a cabeza.

Aquel mes de marzo de calor intenso y aguaceros exagerados marcaba el ritmo de unas noches incómodas plagadas de la concertina de mala muerte que producían aquellos insectos de porquería.

Devorada, más que picada, Romina Malecón se enfrentó con decisión al enjambre de mosquitos que la consumían de pies a cabeza.

Aquel mes de marzo de calor intenso y aguaceros exagerados marcaba el ritmo de unas noches incómodas plagadas de la concertina de mala muerte que producían aquellos insectos de porquería.

Enseñar y aprender es un ejercicio de exigencia existencial, una búsqueda remozada en cada quién. Las enseñanzas vinculadas al ejercicio profesional son fundamentales, pero existen otras ligadas al ejercicio de ser mejores personas. Estas últimas tienen que ver con el “aprender a ser” del legendario Informe Delors “La educación encierra un tesoro”, donde se asume la diversidad y la pertenencia múltiple como una riqueza.

Enseñar y aprender es un ejercicio de exigencia existencial, una búsqueda remozada en cada quién. Las enseñanzas vinculadas al ejercicio profesional son fundamentales, pero existen otras ligadas al ejercicio de ser mejores personas. Estas últimas tienen que ver con el “aprender a ser” del legendario Informe Delors “La educación encierra un tesoro”, donde se asume la diversidad y la pertenencia múltiple como una riqueza.

La biografía de Evo Morales Ayma (cantón Orinoca-Oruro, 1959) es contada de las formas más mitológicas. Iván Canelas, uno de sus biógrafos y exministro, aseguró que Evo seguía el camino de Jesús; en el pesebre de la plaza Murillo colocaron un niñito cabezón como Morales. Nadie sabe cuánto se gastó para que Martín Sivac lo siga durante tres años para escribir las loas en “Jefazo”.

La biografía de Evo Morales Ayma (cantón Orinoca-Oruro, 1959) es contada de las formas más mitológicas. Iván Canelas, uno de sus biógrafos y exministro, aseguró que Evo seguía el camino de Jesús; en el pesebre de la plaza Murillo colocaron un niñito cabezón como Morales. Nadie sabe cuánto se gastó para que Martín Sivac lo siga durante tres años para escribir las loas en “Jefazo”.

Las preciadas lluvias han llegado a los valles cochabambinos, así como al territorio Andaluz, específicamente a la provincia Jaén, donde me encuentro desde comienzos de 2024, cursando el Máster Interuniversitario en agroecología: “Un enfoque de transformación sustentable de los sistemas agroalimentarios”.

Las preciadas lluvias han llegado a los valles cochabambinos, así como al territorio Andaluz, específicamente a la provincia Jaén, donde me encuentro desde comienzos de 2024, cursando el Máster Interuniversitario en agroecología: “Un enfoque de transformación sustentable de los sistemas agroalimentarios”.

“Abril es el mes más cruel, hace brotar lilas en la tierra muerta, mezcla memoria y deseo, remueve lentas raíces con lluvia primaveral”.

“Abril es el mes más cruel, hace brotar lilas en la tierra muerta, mezcla memoria y deseo, remueve lentas raíces con lluvia primaveral”.

La creencia de que existe una sola identidad cultural, aferrada al territorio y que debe ser protegida de influencias externas, todavía se mantiene en la mente de muchas personas. Hemos crecido con la idea de que es parte de nuestra ética, como ciudadanos nacidos en un país o región, ser firmes militantes y defensores de UNA identidad boliviana. Se nos ha educado para ser coherentes con la cultura nacional que sería la matriz esencial de la identidad con la que nacimos y debemos morir.

La creencia de que existe una sola identidad cultural, aferrada al territorio y que debe ser protegida de influencias externas, todavía se mantiene en la mente de muchas personas. Hemos crecido con la idea de que es parte de nuestra ética, como ciudadanos nacidos en un país o región, ser firmes militantes y defensores de UNA identidad boliviana. Se nos ha educado para ser coherentes con la cultura nacional que sería la matriz esencial de la identidad con la que nacimos y debemos morir.

Extraño y sorprendente... ¿o no?

Tengo la mala costumbre de preguntar en voz alta cuando no entiendo algo o cuando un asunto no me queda muy claro. Es por eso que estos días me puse a interrogar a mis amigos y conocidos acerca de sus presupuestos municipales.

Me explico. Leí y escuché a un montón de gente quejarse por aquellos que volvieron a sus pueblos por el Censo. Eso provocaría, me dicen, una pérdida para sus municipios.

Extraño y sorprendente... ¿o no?

Tengo la mala costumbre de preguntar en voz alta cuando no entiendo algo o cuando un asunto no me queda muy claro. Es por eso que estos días me puse a interrogar a mis amigos y conocidos acerca de sus presupuestos municipales.

Me explico. Leí y escuché a un montón de gente quejarse por aquellos que volvieron a sus pueblos por el Censo. Eso provocaría, me dicen, una pérdida para sus municipios.

Antonio Gramsci definía la hegemonía como la capacidad de dirigir y dominar el espectro completo de la sociedad a través de un amplio consenso social y político que, en el mejor de los casos, concluía estructurando un bloque histórico, es decir, desplegando el poder del Estado en un solo movimiento que articulara las funciones de dominación y las funciones culturales propias de las sociedades multiculturales más allá de las clases sociales.

Antonio Gramsci definía la hegemonía como la capacidad de dirigir y dominar el espectro completo de la sociedad a través de un amplio consenso social y político que, en el mejor de los casos, concluía estructurando un bloque histórico, es decir, desplegando el poder del Estado en un solo movimiento que articulara las funciones de dominación y las funciones culturales propias de las sociedades multiculturales más allá de las clases sociales.

Ya es demasiado tarde para que exista un candidato cruceño que pueda terciar a la presidencia de Bolivia el próximo año. Eso parece claro. Hay un par de ciudadanos orientales que son conocidos en el resto del país, pero no tienen la estructura política suficiente como para cosechar los votos que son necesarios para ganar en unas elecciones generales.

Ya es demasiado tarde para que exista un candidato cruceño que pueda terciar a la presidencia de Bolivia el próximo año. Eso parece claro. Hay un par de ciudadanos orientales que son conocidos en el resto del país, pero no tienen la estructura política suficiente como para cosechar los votos que son necesarios para ganar en unas elecciones generales.

Actualidad
El Parlamento Andino tendrá un periodo de sesiones del 26 al 28 de junio en la ciudad de Cochabamba con la presencia de legisladores de los cinco países miembros que conforman la Comunidad Andina. Se prevé la firma de un convenio con la Gobernación para incorporar a Cochabamba en la red de acreditación de universidades de la Comunidad Andina.
Si bien el transporte pesado dio un respiro al Gobierno con la postergación del bloqueo de carreteras hasta el jueves; el sector Salud mantiene su estado de emergencia en rechazo a la jubilación forzosa, los trabajadores por cuenta propia exigen la renuncia del ministro de Obras Públicas y el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) continúa con los “rotondazos” en
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, manifestó que no existe contradicción con relación a la supuesta compra de diésel ruso por parte de Bolivia, ya que lo que se hizo fue pedir que el gobierno de Vladímir Putin gestione ante otros países la llegada de combustible.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, denunció que los bloqueos de caminos anunciados por Evo Morales y una parte del transporte pesado podrían generar pérdidas diarias de 50 millones de dólares para el país.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó ayer que el país cerró 2023 con un déficit fiscal cercano al 11%, que sería el más alto en el gobierno de Luis Arce, según datos oficiales. No mencionó el monto preciso y anunció que será hecho público a través de la plataforma digital del ministerio.
Este martes, Bolivia conmemora un hito trascendental en su historia: el centenario de la actividad petrolera en el país, marcado por la entrada en operación del primer pozo petrolero, Bermejo-2. A lo largo de estos 100 años, la gestión de los recursos energéticos ha sido un verdadero campo de batalla, caracterizado por una serie de decisiones políticas que han oscilado entre
Deportes
Un 17 de junio de 1994, Bolivia se paralizó con el inicio de la Copa del Mundo. El estadio Soldier Field de Chicago presenció el retorno de la Verde a un Mundial FIFA, en un lance que aún es recordado para la afición nacional: Alemania, la campeona vigente de aquel entonces.
Ángela Castro destrozó el récord nacional de los 10.000 metros marcha, 45’59”95, que estaba en poder de Geovana Irusta desde el 20 de mayo de 2000 . En el Grand Prix Sudamericano, que se desarrolló el fin de semana en Lima, Perú, finalizar la prueba en 45 minutos y 12 segundos (45’12”).
El Gobierno alemán dio cuenta hoy de su valoración positiva del dispositivo de seguridad para la Eurocopa de fútbol, competición que organiza Alemania desde el 14 de junio al próximo 14 de julio, tras el primer fin de semana del torneo de selecciones más importante de Europa.
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop América. Entre ellos se encuentran estrellas como el brasileño Rodrygo, que viene de ganar la Liga de Campeones con Real Madrid.
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10 repiten convocatoria de la última edición del torneo de selecciones más antiguo, además que el promedio de edad es de 26,3 años.
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.