Actualidad Cochabamba
El Gobierno nacional, la Gobernación de Cochabamba y la Alcaldía de Sacaba acordaron impulsar de forma conjunta la construcción de un viaducto en el distrito 3 de Sacaba, para agilizar el tráfico vehicular de oriente a occidente del país.
La Dirección de la Intendencia Municipal desplazará todo su personal durante la jornada del Día del Peatón, con el objetivo de que las calles no sean tomadas por los comerciantes.
El director del pediátrico, Raúl Copana, informó ayer que cada semana, más de tres niños ingresan a las salas de internación con a causa del dengue. Pidió a los padres de familia tomar medidas en los domicilios ante esta epidemia.
El director del pediátrico, Raúl Copana, informó ayer que cada semana, más de tres niños ingresan a las salas de internación con a causa del dengue. Pidió a los padres de familia tomar medidas en los domicilios ante esta epidemia.
Después de tres días de protesta, los integrantes de la Unaaz, que funciona ilegalmente, levantaron el bloqueo que sostenían en el puente Huayculi.
La principal vía que une a la ciudad con Quillacollo y el occidente del país continúa bloqueada por tercer día a la altura del puente Huayculi por parte de integrantes de la Unaaz, que funciona ilegalmente desde hace dos meses,
Deportes
San Antonio, con mucho carácter y sin sobrar a su rival, conquistó anoche un inédito pase a las semifinales del Torneo Apertura 2024, luego de igualar 1-1 con Bolívar (global 2-1) en el estadio Hernando Siles de La Paz, en duelo de vuelta de los cuartos de final.
Los elencos italianos de Roma y Atalanta coparon ayer la mitad de las llaves de semifinales de la Liga Europa, aquellas que completan Bayer Leverkusen de Alemania y Marsella de Francia.
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) celebró anoche su aniversario 100 de vida institucional, con un emotivo acto realizado en el hotel Cochabamba, con la misión de consolidar la anhelada infraestructura deportiva.
El vínculo entre el club Aurora y el entrenador Mauricio Soria llegó a su fin la madrugada de este viernes, luego que el Equipo del Pueblo oficializó su salida tras la eliminación sufrida a manos de Independiente, en el partido de vuelta de los cuartos de final del Torneo Apertura. Al finalizar el partido de este jueves en Cochabamba, con derrota del Celeste 2-3 en los 90
Wilstermann, a la fecha, aún no pudo confirmar algún partido amistoso, debido a que ahora se requiere un permiso de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para los duelos de preparación, sumado a que los equipos que quedaron fuera del Torneo Apertura, en algunos casos, están en paro de deudas a sus jugadores y otros están en descanso.
Independiente amargó la noche de Aurora al imponerse 2-3, en los 90 minutos, y luego 4-5 en la definición de los lanzamientos desde el punto penal, en partido de vuelta de los cuartos de final del Torneo Apertura 2024 y que se jugó en el estadio Félix Capriles. Además, esta caída puso al DT Mauricio Soria con un pie fuera del cuadro popular.
Opinión

Muchas personas aún no creen lo que sucedió el pasado miércoles, cuando un contingente militar tomó la plaza Murillo de La Paz y embistió con un tanque la puerta principal del Palacio Quemado.

Puntos de Vista

La muerte es un tema siempre presente, vigente y cuestionador. Se lo acepta con mayor resignación en las personas que vivieron muchos años, aunque la separación física lacera el corazón, se comprende que era lo mejor para quien partió.

La muerte es un tema siempre presente, vigente y cuestionador. Se lo acepta con mayor resignación en las personas que vivieron muchos años, aunque la separación física lacera el corazón, se comprende que era lo mejor para quien partió.

La teoría económica ortodoxa sostiene que el capital humano —entendido como el conjunto de habilidades, aptitudes, experiencias y conocimientos de cada trabajador para incrementar la producción de bienes y servicios— es fundamental para el desarrollo de un país. Dado que la riqueza de los países está directamente relacionada con el capital intelectual de sus ciudadanos, podríamos preguntarnos: ¿Cómo se encuentran las universidades públicas bolivianas en este sentido?

La teoría económica ortodoxa sostiene que el capital humano —entendido como el conjunto de habilidades, aptitudes, experiencias y conocimientos de cada trabajador para incrementar la producción de bienes y servicios— es fundamental para el desarrollo de un país. Dado que la riqueza de los países está directamente relacionada con el capital intelectual de sus ciudadanos, podríamos preguntarnos: ¿Cómo se encuentran las universidades públicas bolivianas en este sentido?

En el presente, en Bolivia, los indígenas anhelan un orden social modernizado muy similar al que pretenden todos los otros grupos sociales del país: servicios públicos eficientes, sistema escolar gratuito, acceso al mercado en buenas condiciones, mejoramiento de carreteras y comunicaciones y entretenimiento por televisión. Hasta es plausible que los indígenas vayan abandonando paulatinamente los dos pilares de su identidad colectiva: la tierra y el idioma.

En el presente, en Bolivia, los indígenas anhelan un orden social modernizado muy similar al que pretenden todos los otros grupos sociales del país: servicios públicos eficientes, sistema escolar gratuito, acceso al mercado en buenas condiciones, mejoramiento de carreteras y comunicaciones y entretenimiento por televisión. Hasta es plausible que los indígenas vayan abandonando paulatinamente los dos pilares de su identidad colectiva: la tierra y el idioma.

En 1957, Jorge Luis Borges publicó su Manual de zoología fantástica, más adelante reeditado y ampliado como El libro de los seres imaginarios. Allí comentaba magistralmente las faunas nacidas de la producción mitológica, desde el minotauro al kraken, pasando por las quimeras, las criaturas soñadas por Franz Kafka y C.S. Lewis, el unicornio o la anfisbena.

En 1957, Jorge Luis Borges publicó su Manual de zoología fantástica, más adelante reeditado y ampliado como El libro de los seres imaginarios. Allí comentaba magistralmente las faunas nacidas de la producción mitológica, desde el minotauro al kraken, pasando por las quimeras, las criaturas soñadas por Franz Kafka y C.S. Lewis, el unicornio o la anfisbena.