Actualidad Economía
En lo que va del año, Cochabamba ha registrado 39 días de bloqueos. Los bloqueos recientes, iniciados el 28 de mayo, han paralizado las carreteras que conectan a Cochabamba con el oriente, el occidente y el sur del país, perjudicando a más de 121.000 empresas, emprendedores y trabajadores, según reportes de la FEPC.
En lo que va del año, Cochabamba ha registrado 39 días de bloqueos. Los bloqueos recientes, iniciados el 28 de mayo, han paralizado las carreteras que conectan a Cochabamba con el oriente, el occidente y el sur del país, perjudicando a más de 121.000 empresas, emprendedores y trabajadores, según reportes de la FEPC.
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) advierte que la economía del departamento sufre un daño irreversible por la frecuente interrupción al libre tránsito en sus principales vías que, al 28 de mayo, han provocado una afectación de 3.195 millones de bolivianos al aparato productivo y de servicios de la región por 39 días de bloqueos en lo que va
La Alcaldía y dirigentes del transporte federado y libre de Cochabamba instalaron esta mañana una reunión para analizar el pedido del transporte sobre incremento de pasajes.
Después de la que Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) reportó el nivel de mora más alto en los últimos 15 años, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) afirmó que este índice se mantiene en niveles controlados.
La Alcaldía de Cochabamba convocó este martes al transporte federado y libre a una reunión de diálogo para buscar una solución a su pedido de incremento de pasajes.
Deportes
Bolivia no está entre las selecciones con el promedio de edad más bajo de la Copa América Estados Unidos 2024, pese a que se renovó y el estratega nacional, Antonio Carlos Zago, anunció que buscaba rejuvenecer a la Verde, ya que éste será el inicio de un proceso más largo de cara a 2026 y 2030.
Pese a la situación económica y la gran deuda que tiene el club Wilstermann con la plantilla, los jugadores del plantel profesional anunciaron que no ingresarán en paro.
Perú llega a la Copa América con el despertar de una pesadilla reciente: el paso sin fortuna de Juan Reynoso, que hundió a la Bicolor.
Paraguay emprendió ayer su expedición a Estados Unidos en pos de la Copa América tras cumplir bajo la dirección del argentino Daniel Garnero un ciclo de preparación con altibajos que le dejó un triunfo con sólo un gol a Panamá, un empate 0-0 con Perú y una caída por 3-0 ante Chile.
La Copa América 2024 está a 48 horas de empezar una nueva edición, con un debut absoluto tras la clasificación de Canadá. Pero, desde pasadas ediciones, la cantidad de países fue creciendo, dando lugar e incluyendo a invitados de Concacaf, selecciones que le dan otro toque de realce.
La selección de fútbol de Panamá asistirá a la Copa América con el desafío de superar el en su primera experiencia hace casi un lustro en Estados Unidos, el mismo país que repite como anfitrión en 2024 tras organizar la Copa Centenario 2016.
Opinión

Muchas personas aún no creen lo que sucedió el pasado miércoles, cuando un contingente militar tomó la plaza Murillo de La Paz y embistió con un tanque la puerta principal del Palacio Quemado.

Puntos de Vista

Cómo llegamos hasta acá si lo que había en marcha era un proceso transformador, una construcción de sociedad mejor, de tolerancias y aceptaciones de la otredad por décadas y décadas resistida. Cómo de pronto estamos ante este desmedido consumismo del lenguaje que nos ha impuesto su lógica perversa y perniciosa de vaciamiento político.

Cómo llegamos hasta acá si lo que había en marcha era un proceso transformador, una construcción de sociedad mejor, de tolerancias y aceptaciones de la otredad por décadas y décadas resistida. Cómo de pronto estamos ante este desmedido consumismo del lenguaje que nos ha impuesto su lógica perversa y perniciosa de vaciamiento político.

La palabra de moda: inteligencia “artificial”, es como su nombre lo indica: “artificial”, es decir, carente de afecto y de intuición, por ende, es tan sólo otra herramienta más, como tal, que al final se extenuará y que puede ser usada tanto para las buenas obras como para las malas obras.

La palabra de moda: inteligencia “artificial”, es como su nombre lo indica: “artificial”, es decir, carente de afecto y de intuición, por ende, es tan sólo otra herramienta más, como tal, que al final se extenuará y que puede ser usada tanto para las buenas obras como para las malas obras.

La reelección indefinida (ni continua ni discontinua) no existe en la Constitución Política del Estado (CPE) y, según la opinión consultiva de la CIDH, tampoco es un derecho humano; por el contrario, tanto la CPE anterior como la CPE actual limitan la reelección a un único período. Por tanto, el presidente y el vicepresidente tienen derecho a una única reelección, discontinua en la anterior CPE y continua en la CPE actual.

La reelección indefinida (ni continua ni discontinua) no existe en la Constitución Política del Estado (CPE) y, según la opinión consultiva de la CIDH, tampoco es un derecho humano; por el contrario, tanto la CPE anterior como la CPE actual limitan la reelección a un único período. Por tanto, el presidente y el vicepresidente tienen derecho a una única reelección, discontinua en la anterior CPE y continua en la CPE actual.

La dramática escasez de divisas, la falta de recursos para atender un conjunto de demandas de la sociedad civil, el vaciamiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN), la venta del oro, la escasez de combustibles y la extrema necesidad de créditos externos, han puesto en cuestión el mentado modelo económico boliviano acuñado con el ostentoso nombre de: “Modelo Económico Social, Comunitario productivo”.

La dramática escasez de divisas, la falta de recursos para atender un conjunto de demandas de la sociedad civil, el vaciamiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN), la venta del oro, la escasez de combustibles y la extrema necesidad de créditos externos, han puesto en cuestión el mentado modelo económico boliviano acuñado con el ostentoso nombre de: “Modelo Económico Social, Comunitario productivo”.