Actualidad País
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó la mañana de este viernes que la Policía aprehendió a cuatro militares vinculados al intento de golpe de Estado, con lo que los uniformados detenidos por este cao llegan a 21.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó la mañana de este viernes que la Policía aprehendió a cuatro militares vinculados al intento de golpe de Estado, con lo que los uniformados detenidos por este cao llegan a 21.
El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, observó que, durante la pasada jornada, en plaza Murillo, haya existido una falta de control de la Policía para evitar y alertar que los efectivos militares puedan ingresar y pretender gestar una toma del poder. No descartó además que se conforme una comisión legislativa para investigar lo ocurrido.
El presidente Luis Arce rechazó ayer el intento del excomandante del Ejército Juan José Zúñiga de involucrarlo en el intento de golpe de Estado del miércoles. Dijo que “no es un político que se va a ganar la popularidad con la sangre del pueblo”.
Este jueves se cumplen ocho días del incendio que asola en el municipio de Roboré, en el departamento de Santa Cruz. El fuego consume hábitats de animales silvestres, que salen despavoridos en busca de nuevos refugios.
El ministro de Gobierno, Carlo Eduardo del Castillo informó que el excomandante del Ejército, el general Juan José Zúñiga y el vicealmirante Juan Arnez Salvador, excomandante general de las Fuerzas Armadas (FFAA) serán procesados por alzamiento armado, atentados en contra del presidente, destrucción de bienes público y otra serie de delitos que se especificarán tras una
Deportes
Los doce tiros del portugués Cristiano Ronaldo, los siete remates a portería del belga Romelu Lukaku, los 326 pases del alemán Toni Kroos, los 22 regates del francés Ousmane Dembele, las 20 paradas del georgiano Giorgio Mamardashvili o los tres goles de su compatriota Georges Mikautadze sobresalen entre las marcas individuales camino de los octavos de final de la Eurocopa 2024.
El lateral izquierdo del Sevilla Marcos Acuña sufre una sobrecarga muscular en el muslo derecho que este jueves le impidió participar en el entrenamiento de su selección y le confirma como baja para el partido del sábado frente a Perú.
Italia y Suiza abren este sábado (12:00 HB) los octavos de final de la Eurocopa 2024. Un duelo sobre el papel igualado entre la vigente campeona, en busca de una estabilidad deportiva tras años de vaivén continuo y del honor que le falta desde hace una década, y la sorpresa suiza que estuvo cerca de pasar como primera de grupo y que tiene una cuenta pendiente con la Azzurra.
El oligarca georgiano Bidzina Ivanivishvili pagará 10 millones de euros (30 millones de laris) a los futbolistas de su selección si derrotan el domingo a España en los octavos de final de la Eurocopa.
Panamá se mantiene con vida en la Copa América después que ayer venció por 2-1 a Estados Unidos, en el duelo por la segunda fecha del grupo C que se disputó en el Mercedes-Benz Stadium, en Atlanta.
A los 32 años y sin tener equipo desde hace 8 meses, el creativo Christian Cueva se ha convertido en una de las grandes esperanzas de Perú para buscar mañana (20:00 HB) una hazaña ante Argentina que le permita permanecer en la Copa América y romper la racha de malos resultados que arrastra desde el año pasado.
Opinión

Muchas personas aún no creen lo que sucedió el pasado miércoles, cuando un contingente militar tomó la plaza Murillo de La Paz y embistió con un tanque la puerta principal del Palacio Quemado.

Puntos de Vista

Luego del modesto hito que significó la Ley del Censo (trabajosa y precedida por amplias medidas de presión), a inicios de diciembre de 2022, el oficialismo no volvió a mostrar un esfuerzo similar de concertación, en el marco de un Legislativo tripartito (arcismo, evismo y oposición) donde ya no cuenta con mayorías automáticas, y donde la estrategia más viable sería lo que los españoles llaman “acuerdos de geometría variable” (sumando a veces con unos u otros).

Luego del modesto hito que significó la Ley del Censo (trabajosa y precedida por amplias medidas de presión), a inicios de diciembre de 2022, el oficialismo no volvió a mostrar un esfuerzo similar de concertación, en el marco de un Legislativo tripartito (arcismo, evismo y oposición) donde ya no cuenta con mayorías automáticas, y donde la estrategia más viable sería lo que los españoles llaman “acuerdos de geometría variable” (sumando a veces con unos u otros).

La actual situación económica que parece conducirnos peligrosamente a una crisis incontrolable, compleja y generalizada, tiene su origen en la política estatista vigente, que al concentrar las estrategias de crecimiento únicamente en la inversión pública, limitó la expansión del sector privado y trabó el avance de los mecanismos naturales que hubieran generado las condiciones para alcanzar mayor diversificación, ingresos sostenibles y un desarrollo más eficiente.

La actual situación económica que parece conducirnos peligrosamente a una crisis incontrolable, compleja y generalizada, tiene su origen en la política estatista vigente, que al concentrar las estrategias de crecimiento únicamente en la inversión pública, limitó la expansión del sector privado y trabó el avance de los mecanismos naturales que hubieran generado las condiciones para alcanzar mayor diversificación, ingresos sostenibles y un desarrollo más eficiente.

La afirmación está basada en la verificación de potencialidades y cuantificación de recursos turísticos, realizada por el SDSN, red de instituciones apoyadas por la Fundación Solydes, la Universidad Privada Boliviana y el IDRC, de Canadá.

La afirmación está basada en la verificación de potencialidades y cuantificación de recursos turísticos, realizada por el SDSN, red de instituciones apoyadas por la Fundación Solydes, la Universidad Privada Boliviana y el IDRC, de Canadá.

El Tribunal Supremo Electoral ha anunciado que las próximas elecciones presidenciales se realizarán en agosto de 2025, con la cual se acelera la conflictividad derivada de la electoralización de la agenda nacional, mientras el país enfrenta cada vez más complejos problemas económicos, expresados fundamentalmente en la escasez de divisas.

El Tribunal Supremo Electoral ha anunciado que las próximas elecciones presidenciales se realizarán en agosto de 2025, con la cual se acelera la conflictividad derivada de la electoralización de la agenda nacional, mientras el país enfrenta cada vez más complejos problemas económicos, expresados fundamentalmente en la escasez de divisas.