Actualidad País
El exmandatario Evo Morales, junto con los dirigentes departamentales y el Pacto de Unidad del sector "evista", han anunciado la convocatoria a un congreso del partido para el próximo 3 de septiembre. El evento se llevará a cabo en el coliseo del Centro de Alto Rendimiento de Villa Tunari, en Cochabamba.
"Es un país que tiene muchos intereses internacionales focalizados allí, porque tiene las mayores reservas de litio del mundo y otros minerales críticos de mucha importancia, además de tener gas. Es necesario que las personas sean conscientes de que hay interés en dar un golpe de Estado“, afirmó Lula.
El debate presidencial televisado entre Joe Biden y Donald Trump, el pasado jueves, antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, estuvo lleno de momentos clave y frases memorables. 
"Es un país que tiene muchos intereses internacionales focalizados allí, porque tiene las mayores reservas de litio del mundo y otros minerales críticos de mucha importancia, además de tener gas. Es necesario que las personas sean conscientes de que hay interés en dar un golpe de Estado“, afirmó Lula.
La mayoría de los votantes registrados en Estados Unidos para las próximas presidenciales cree que el expresidente Donald Trump superó al actual mandatario, Joe Biden, en el debate celebrado el jueves en la cadena CNN, según una encuesta realizada por la propia cadena entre los espectadores que vieron el programa.
La Fiscalía imputó formalmente a los excomandantes de las Fuerzas Armadas (FFAA) Juan José Z, Juan A. y Edison I. por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado, por el intento de golpe del pasado miércoles.
Deportes
Alejandro Garnacho, una de las promesas que más ilusionan en el fútbol argentino, puede tener este sábado su puesta de largo en un gran torneo, el bautismo de fuego en un país al que espera regresar dentro de dos años para disputar el Mundial.
El club Aurora superó en su primer examen de pretemporada 3-1 a Universitario de Vinto, en duelo amistoso disputado este viernes a puertas cerradas en el complejo celeste de la laguna Alalay.
La karateca nacional Melani Unzueta conquistó la primera medalla de oro en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se desarrolla en Santa Cruz.
La Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) anunció este viernes que la Selección nacional comenzará su camino en las preclasificatorias al Mundial Catar 2027 ante Ecuador, en duelo de ida que se disputará el miércoles 10 de julio en el coliseo Guadalquivir de Tarija.
A falta de una fecha para la conclusión de esta fase inicial de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), Nacional Potosí superó a CARL A-Z por 93-83, con los parciales de 24-21, 15-26, 15-16 y 29-30, en la ciudad de Oruro, este jueves, consolidándose como líder en la tabla, con 33 puntos.
Antonio Carlos Zago, seleccionador de Bolivia, lamentó ayer la goleada por 5-0 ante Uruguay pero pidió que no se ponga demasiada presión a los jugadores y que se dé tiempo para que crezca la selección.
Opinión

Muchas personas aún no creen lo que sucedió el pasado miércoles, cuando un contingente militar tomó la plaza Murillo de La Paz y embistió con un tanque la puerta principal del Palacio Quemado.

Puntos de Vista

Desde que Luis Arce ganó las elecciones y asumió la presidencia en noviembre de 2020 se sabía que no le sería tan fácil dar vuelta la página de la última crisis institucional de Bolivia.

Desde que Luis Arce ganó las elecciones y asumió la presidencia en noviembre de 2020 se sabía que no le sería tan fácil dar vuelta la página de la última crisis institucional de Bolivia.

Pedro Portugal nos presenta su nuevo libro: El MAS y la degradación de la Pachamama en pachamamismo (La Paz: Rincón Ediciones 2024), obra que analiza una temática muy importante. En los últimos tiempos las instancias oficiales y los intelectuales afines al régimen del Movimiento al Socialismo (MAS) han transformado el fundamento de la identidad indígena en una ideología a la moda del día, muy adecuada para manipular tanto a la población involucrada como a los estamentos académicos de medio mundo.

Pedro Portugal nos presenta su nuevo libro: El MAS y la degradación de la Pachamama en pachamamismo (La Paz: Rincón Ediciones 2024), obra que analiza una temática muy importante. En los últimos tiempos las instancias oficiales y los intelectuales afines al régimen del Movimiento al Socialismo (MAS) han transformado el fundamento de la identidad indígena en una ideología a la moda del día, muy adecuada para manipular tanto a la población involucrada como a los estamentos académicos de medio mundo.

Ya está. Ya domina el ambiente, ya se impone, ya arruinó para siempre a la plaza Colón: el gigantesco edificio que a Manfred Reyes le dio la gana de construirse.

Y todo ese apabullante, multimillonario desatino, ¿para qué? Para los empleados públicos. Para que los empleados públicos se sientan muy bien. Sin hablar de la inmensa danza económica que generan estos descomunales emprendimientos con la plata pública.

Ya está. Ya domina el ambiente, ya se impone, ya arruinó para siempre a la plaza Colón: el gigantesco edificio que a Manfred Reyes le dio la gana de construirse.

Y todo ese apabullante, multimillonario desatino, ¿para qué? Para los empleados públicos. Para que los empleados públicos se sientan muy bien. Sin hablar de la inmensa danza económica que generan estos descomunales emprendimientos con la plata pública.

“Cabaret” es un término de origen francés que significa “taberna” y que hace referencia a locales de diversión nocturna en los que se ofrecen espectáculos, no suelen tener restaurante, pero sí bar. Por extensión, en la década de los 90, un exfutbolista de uno de los clubes de fútbol más populares de Argentina, se refirió al mismo como “cabaret” porque en su interior se producían desencuentros, riñas, agresiones y se proferían insultos y mentiras de toda laya. 

“Cabaret” es un término de origen francés que significa “taberna” y que hace referencia a locales de diversión nocturna en los que se ofrecen espectáculos, no suelen tener restaurante, pero sí bar. Por extensión, en la década de los 90, un exfutbolista de uno de los clubes de fútbol más populares de Argentina, se refirió al mismo como “cabaret” porque en su interior se producían desencuentros, riñas, agresiones y se proferían insultos y mentiras de toda laya.