Actualidad País
Fracturas. A la fecha, las tres organizaciones políticas que llegaron a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) han mostrado divisiones y fracturas y se estima que como mínimo existen seis bloques.
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó este lunes que el expresidente Evo Morales trata de "quedar bien" con este departamento pero indicó que fue "él quien empezó" las persecuciones contra la región.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó cielos despejados y poco nubosos para este lunes y martes en La Paz, Santa Cruz, Oruro, Potosí y el sector del Chaco boliviano; mientras que, a partir del miércoles, volverán las lluvias con tormentas eléctricas.
El líder del oficialista Movimiento al socialismo y expresidente de Bolivia (2006-2019), Evo Morales, planteó este domingo una auditoría a la Justicia con veedores extranjeros, por los recientes fallos judiciales polémicos en los que acusó como "responsable" al Gobierno de Luis Arce.
En su homilía de este domingo, el obispo auxiliar de Santa Cruz de la Sierra, monseñor Estanislao Dowlaszewic cuestionó que se mencione a Dios en medio de peleas regionales política.
Bolivia reportó este domingo un 80 % de aumento en los casos de la covid-19 en comparación a la última semana de 2023, y que es parte del "brote" que comenzó a fines de diciembre.
Opinión

Muchas personas aún no creen lo que sucedió el pasado miércoles, cuando un contingente militar tomó la plaza Murillo de La Paz y embistió con un tanque la puerta principal del Palacio Quemado.

Puntos de Vista

Gracias a la Ley del Oro, hasta la mitad de los lingotes del Banco Central de Bolivia (BCB) puede ser canjeada por unos 1.500 millones de dólares que esperan ser gastados o invertidos. De ahí el título de esta columna, que parafrasea una popular canción del gran Papirri.

Gracias a la Ley del Oro, hasta la mitad de los lingotes del Banco Central de Bolivia (BCB) puede ser canjeada por unos 1.500 millones de dólares que esperan ser gastados o invertidos. De ahí el título de esta columna, que parafrasea una popular canción del gran Papirri.

La Cámara de Diputados, no con pocos sobresaltos y estridencias parlamentarias durante más de 20 horas de debate, fue la primera en aprobar el Proyecto de Ley N° 219/2022-2023 “Compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales” del Estado Plurinacional de Bolivia; dos semanas después, la Cámara de Senadores, en otra maratónica sesión, esta vez de 10 horas, aunque con menos histrionismo que en el caso anterior, sancionó esta importante norma conocida coloquialmente como “Ley del

La Cámara de Diputados, no con pocos sobresaltos y estridencias parlamentarias durante más de 20 horas de debate, fue la primera en aprobar el Proyecto de Ley N° 219/2022-2023 “Compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales” del Estado Plurinacional de Bolivia; dos semanas después, la Cámara de Senadores, en otra maratónica sesión, esta vez de 10 horas, aunque con menos histrionismo que en el caso anterior, sancionó esta importante norma conocida coloquialmente como “Ley del

¿Debe enseñarse educación sexual en la escuela? En principio, este tema no es algo novedoso dentro de la educación formal en Bolivia. Además, habría que cuestionarse también si la anterior educación, llamada orientación sexual, tuvo resultados significativos y quizá la respuesta más probable sea que no. Entonces, ¿debemos rechazar la educación sexual que ahora se pretende enseñar en las escuelas?

¿Debe enseñarse educación sexual en la escuela? En principio, este tema no es algo novedoso dentro de la educación formal en Bolivia. Además, habría que cuestionarse también si la anterior educación, llamada orientación sexual, tuvo resultados significativos y quizá la respuesta más probable sea que no. Entonces, ¿debemos rechazar la educación sexual que ahora se pretende enseñar en las escuelas?

Fue en febrero de 2001. El sacerdote boliviano Pedro Lima Salazar es separado de la Compañía de Jesús tras una década de esfuerzos pastorales y estudios de teología.

El encargado de informarle sobre su despido es el provincial Ramon Alaix, cura español, uno de los suspendidos este mes por el caso Pedrajas.

Fue en febrero de 2001. El sacerdote boliviano Pedro Lima Salazar es separado de la Compañía de Jesús tras una década de esfuerzos pastorales y estudios de teología.

El encargado de informarle sobre su despido es el provincial Ramon Alaix, cura español, uno de los suspendidos este mes por el caso Pedrajas.