Doble Click
Edgar Arandia Quiroga falleció ayer a los 74 años en La Paz, afectado por una enfermedad. Diversas instituciones y artistas manifestaron su pesar por la partida del artista plástico, antropólogo, poeta, ilustrador y grabador paceño.
Edgar Arandia Quiroga falleció ayer a los 74 años en La Paz, afectado por una enfermedad. Diversas instituciones y artistas manifestaron su pesar por la partida del artista plástico, antropólogo, poeta, ilustrador y grabador paceño.
Este 28 de junio, en el auditorio Augusto Céspedes de la Casa de la Cultura se realizará la presentación de Muju, el primer libro de cuentos bilingües quechua-aymara. Titulado como Semilla en español, este libro significa un esfuerzo por preservar y revalorizar la tradición oral de los pueblos quechuas y aymaras de los Andes bolivianos, señala la escritora quechua, lingüista y
Este 28 de junio, en el auditorio Augusto Céspedes de la Casa de la Cultura se realizará la presentación de Muju, el primer libro de cuentos bilingües quechua-aymara. Titulado como Semilla en español, este libro significa un esfuerzo por preservar y revalorizar la tradición oral de los pueblos quechuas y aymaras de los Andes bolivianos, señala la escritora quechua, lingüista y
Melyna Velarde, Miss Potosí, se alzó con el título al Mejor Traje Típico en el certamen de Miss Bolivia 2024, celebrado en Porongo, Santa Cruz.
La actividad, organizada por los quintos de Primaria Rot y Weiss en coordinación con el área artística del colegio, marca la despedida del primer semestre escolar y promete una velada inolvidable para toda la familia.
Actualidad
El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, encabezó este viernes una misión para llevar ayuda humanitaria en un avión de la Fuerza Aérea al distrito de Yauca, en la sureña región de Arequipa, para atender a los afectados por el sismo de magnitud 7.0 que remeció esa zona esta madrugada.
El expresidente y precandidato republicano Donald Trump (2017-2021) afirmó este viernes, un día después de su debate con el actual mandatario de EE.UU., Joe Biden, que el problema de este último no son sus 81 años, sino su incompetencia.
El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes la cuarta revisión del acuerdo firmado con Ucrania, una decisión que otorga inmediatamente 2.200 millones de dólares para la estabilidad financiera y fiscal del país.
La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República de Colombia (Dapre), Laura Sarabia, considerada la mano derecha del presidente Gustavo Petro, fue hospitalizada en cuidados intensivos después de que esta semana la prensa denunciara que su hermano supuestamente ha aprovechado su posición para hacer negocios.
Cientos de personas que pertenecen a la comunidad LGTBI en Bolivia marcharon este viernes en la ciudad oriental de Santa Cruz en repudio de una ley regional que aseguran los margina de poder formar una familia.
Con la celebración de una misa y el desfile escolar que tuvo la participación de autoridades municipales, nacionales y unidades educativas, Sacaba dio inicio a los actos centrales por el 263 aniversario de la fundación de la Villa San Pedro.
Deportes
Alejandro Garnacho, una de las promesas que más ilusionan en el fútbol argentino, puede tener este sábado su puesta de largo en un gran torneo, el bautismo de fuego en un país al que espera regresar dentro de dos años para disputar el Mundial.
El club Aurora superó en su primer examen de pretemporada 3-1 a Universitario de Vinto, en duelo amistoso disputado este viernes a puertas cerradas en el complejo celeste de la laguna Alalay.
La karateca nacional Melani Unzueta conquistó la primera medalla de oro en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se desarrolla en Santa Cruz.
La Federación Boliviana de Básquetbol (FBB) anunció este viernes que la Selección nacional comenzará su camino en las preclasificatorias al Mundial Catar 2027 ante Ecuador, en duelo de ida que se disputará el miércoles 10 de julio en el coliseo Guadalquivir de Tarija.
A falta de una fecha para la conclusión de esta fase inicial de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), Nacional Potosí superó a CARL A-Z por 93-83, con los parciales de 24-21, 15-26, 15-16 y 29-30, en la ciudad de Oruro, este jueves, consolidándose como líder en la tabla, con 33 puntos.
Antonio Carlos Zago, seleccionador de Bolivia, lamentó ayer la goleada por 5-0 ante Uruguay pero pidió que no se ponga demasiada presión a los jugadores y que se dé tiempo para que crezca la selección.
Opinión

Muchas personas aún no creen lo que sucedió el pasado miércoles, cuando un contingente militar tomó la plaza Murillo de La Paz y embistió con un tanque la puerta principal del Palacio Quemado.

Puntos de Vista

Desde que Luis Arce ganó las elecciones y asumió la presidencia en noviembre de 2020 se sabía que no le sería tan fácil dar vuelta la página de la última crisis institucional de Bolivia.

Desde que Luis Arce ganó las elecciones y asumió la presidencia en noviembre de 2020 se sabía que no le sería tan fácil dar vuelta la página de la última crisis institucional de Bolivia.

Pedro Portugal nos presenta su nuevo libro: El MAS y la degradación de la Pachamama en pachamamismo (La Paz: Rincón Ediciones 2024), obra que analiza una temática muy importante. En los últimos tiempos las instancias oficiales y los intelectuales afines al régimen del Movimiento al Socialismo (MAS) han transformado el fundamento de la identidad indígena en una ideología a la moda del día, muy adecuada para manipular tanto a la población involucrada como a los estamentos académicos de medio mundo.

Pedro Portugal nos presenta su nuevo libro: El MAS y la degradación de la Pachamama en pachamamismo (La Paz: Rincón Ediciones 2024), obra que analiza una temática muy importante. En los últimos tiempos las instancias oficiales y los intelectuales afines al régimen del Movimiento al Socialismo (MAS) han transformado el fundamento de la identidad indígena en una ideología a la moda del día, muy adecuada para manipular tanto a la población involucrada como a los estamentos académicos de medio mundo.

Ya está. Ya domina el ambiente, ya se impone, ya arruinó para siempre a la plaza Colón: el gigantesco edificio que a Manfred Reyes le dio la gana de construirse.

Y todo ese apabullante, multimillonario desatino, ¿para qué? Para los empleados públicos. Para que los empleados públicos se sientan muy bien. Sin hablar de la inmensa danza económica que generan estos descomunales emprendimientos con la plata pública.

Ya está. Ya domina el ambiente, ya se impone, ya arruinó para siempre a la plaza Colón: el gigantesco edificio que a Manfred Reyes le dio la gana de construirse.

Y todo ese apabullante, multimillonario desatino, ¿para qué? Para los empleados públicos. Para que los empleados públicos se sientan muy bien. Sin hablar de la inmensa danza económica que generan estos descomunales emprendimientos con la plata pública.

“Cabaret” es un término de origen francés que significa “taberna” y que hace referencia a locales de diversión nocturna en los que se ofrecen espectáculos, no suelen tener restaurante, pero sí bar. Por extensión, en la década de los 90, un exfutbolista de uno de los clubes de fútbol más populares de Argentina, se refirió al mismo como “cabaret” porque en su interior se producían desencuentros, riñas, agresiones y se proferían insultos y mentiras de toda laya. 

“Cabaret” es un término de origen francés que significa “taberna” y que hace referencia a locales de diversión nocturna en los que se ofrecen espectáculos, no suelen tener restaurante, pero sí bar. Por extensión, en la década de los 90, un exfutbolista de uno de los clubes de fútbol más populares de Argentina, se refirió al mismo como “cabaret” porque en su interior se producían desencuentros, riñas, agresiones y se proferían insultos y mentiras de toda laya.