Actualidad Mundo
La organización Haitian Bridge Alliance (HBA) informó ayer que presentó una queja legal
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, se dirigió a la Asamblea General de la ONU
Un día después de que la Justicia argentina solicitara la captura internacional del presidente Nicolás Maduro
El Senado colombiano aprobó este martes una proposición en la que insta al presidente Gustavo Petro a "reconocer públicamente" a Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela, celebradas el pasado 28 de julio.
El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó este martes, en su primer discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, que la ONU ha tomado un "rumbo trágico" al abrazar la Agenda 2030 y expresó su rechazo al Pacto del Futuro, alcanzado el pasado domingo.
La Justicia de Venezuela condenó a 581 funcionarios en los últimos siete años por "violar derechos humanos" en el país, según datos ofrecidos este martes por el fiscal general, Tarek William Saab.
Deportes
El Equipo Bolivia que participó en los III Juegos Suramericanos de Patinaje sobre Ruedas, que se disputó en Brasil, conquistó cuatro medallas de bronce, tres en pruebas individuales y una por equipos.
Los cuartos de final de la Copa Simón Bolívar 2024 no comenzaron y ya existe una denuncia sobre un presunto intento de soborno. La denuncia viene del club ABB, que este miércoles (12:30) recibirá en Villa Ingenio a Ciudad Nueva Santa Cruz Academia FC, por el duelo de ida.
El serbio Dusan Vlahovic anotó ante el Lille, en Liga de Campeones, su tanto número 50 con la camiseta del Juventus Turín, igualando los números del argentino Carlos Tévez, uno de los jugadores más queridos por la afición en la historia reciente del club.
La Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia (Fabol) anunció ayer que no aceptarán que la última recta del Campeonato Clausura sea maratónico
Real Madrid ingresó en una etapa complicada por falta de resultados, luego de caer ayer 1-3 ante AC Milan en el estadio Santiago Bernabeú de Madrid
El calendario 2024 del fútbol en Bolivia está próximo a finalizar y Cochabamba es parte de la fiesta de selecciones
Opinión

Las temperaturas máximas de los últimos días en la ciudad de Cochabamba superaron los 25 grados Celsius (°C) y ayer fue de 30. No es un dato extraordinario si consideramos que en enero de 2023 se registraron entre 33 y 36°C, y a principios de octubre de ese año alcanzó los 37,8.

Puntos de Vista

La reciente marcha convocada para “salvar a Bolivia” ha dejado en el aire una pregunta que resuena en la mente de muchos bolivianos: ¿Salvarla de quién? ¿De aquellos que, con su mala gestión, sembraron el malestar económico actual? ¿O de quienes, necesitados de poder a toda costa, ahora buscan excusas para ocultar sus errores? El país se cuestiona: qué hizo Morales con las Reservas Internacionales Netas (RIN), 11.500 millones de dólares que desaparecieron en los últimos cinco años de su gestión.

La reciente marcha convocada para “salvar a Bolivia” ha dejado en el aire una pregunta que resuena en la mente de muchos bolivianos: ¿Salvarla de quién? ¿De aquellos que, con su mala gestión, sembraron el malestar económico actual? ¿O de quienes, necesitados de poder a toda costa, ahora buscan excusas para ocultar sus errores? El país se cuestiona: qué hizo Morales con las Reservas Internacionales Netas (RIN), 11.500 millones de dólares que desaparecieron en los últimos cinco años de su gestión.

En el marco de nuestras efemérides departamentales, es crucial reflexionar sobre la Santa Cruz que hemos construido y la que queremos seguir edificando. Esta tierra ha demostrado ser un motor económico del país, un epicentro de emprendimiento y desarrollo que ha atraído inversiones y oportunidades para todos. Sin embargo, este avance no puede deslumbrarnos al punto de ignorar las áreas donde aún estamos en deuda como sociedad.

En el marco de nuestras efemérides departamentales, es crucial reflexionar sobre la Santa Cruz que hemos construido y la que queremos seguir edificando. Esta tierra ha demostrado ser un motor económico del país, un epicentro de emprendimiento y desarrollo que ha atraído inversiones y oportunidades para todos. Sin embargo, este avance no puede deslumbrarnos al punto de ignorar las áreas donde aún estamos en deuda como sociedad.

Descalificado política e institucionalmente, con escaso respaldo popular y un enorme déficit de credibilidad, el Gobierno ha optado por recurrir a la figura y la palabra del presidente para intentar reducir la incertidumbre producto de la crisis económica, mostrar que aún existe iniciativa gubernamental y enfrentar a Evo Morales, su principal enemigo. Abusar de ese mecanismo puede generar en el gran público la imagen de soledad de Luis Arce. 

Descalificado política e institucionalmente, con escaso respaldo popular y un enorme déficit de credibilidad, el Gobierno ha optado por recurrir a la figura y la palabra del presidente para intentar reducir la incertidumbre producto de la crisis económica, mostrar que aún existe iniciativa gubernamental y enfrentar a Evo Morales, su principal enemigo. Abusar de ese mecanismo puede generar en el gran público la imagen de soledad de Luis Arce. 

Debido a su tiempo de duración, y al enorme daño causado, los incendios forestales de 2024 son la mayor tragedia ambiental en la historia de nuestro país.

Debido a su tiempo de duración, y al enorme daño causado, los incendios forestales de 2024 son la mayor tragedia ambiental en la historia de nuestro país.