Actualidad
Ayer, los obispos pidieron la amnistía e indulto para los presos “injustamente” detenidos en el país, en el marco de la clausura de la CXIV asamblea de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) realizada en Cochabamba.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ultima detalles para movilizar el equipo de 2000HP que iniciará la perforación del pozo Bermejo-X46 Dirigido (BJO-X46D), en la provincia Aniceto Arce del departamento de Tarija, en junio próximo, anunció el gerente nacional de Exploración y Explotación, Fernando Arteaga.
Impulsores de la agroecología, conscientes de su marginalidad estadística, pretenden disputarle espacios económicos a la agroindustria como una alternativa de desarrollo sin el uso de transgénicos, agrotóxicos y deforestación.
A ocho días de inaugurarse la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2024, en su segunda versión, los preparativos para dar inicio a este importante evento comercial ingresaron en la recta final con el arreglo de los estands, principalmente aquellos que se encuentran en la parte externa del Campo Ferial Alalay.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba prevé que, hasta fin de mes, llegue un primer lote de vacunas contra la influenza, en medio de un aumento de casos. Entre enero y abril, se reportaron 42 casos de influenza tipo AH3N2, tres casos de AH1N1, y un caso de influenza B, informó ayer el jefe de Epidemiología, Rubén Castillo.
La ampliación de la línea roja del tren metropolitano, hacia la avenida Petrolera del km 5,5 al 7, tiene un 98 por ciento de avance pasará por Santa Vera Cruz y llegará hasta el puente Arrumani, cerca de los depósitos de chatarra de la Gobernación, informó la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF).
Opinión

Muchas personas aún no creen lo que sucedió el pasado miércoles, cuando un contingente militar tomó la plaza Murillo de La Paz y embistió con un tanque la puerta principal del Palacio Quemado.

Puntos de Vista

Nadie quiere ser el padre legítimo de la crisis actual y se la achacan unos a otros, cuando se sabe que el progenitor natural fue Evo Morales, y el que la está malcriando es Arce Catacora quien no se siente padre de la criatura, y pide al gestor que, como divorciado, no rehúya los gastos de mantenimiento y no se haga el del otro viernes.

Nadie quiere ser el padre legítimo de la crisis actual y se la achacan unos a otros, cuando se sabe que el progenitor natural fue Evo Morales, y el que la está malcriando es Arce Catacora quien no se siente padre de la criatura, y pide al gestor que, como divorciado, no rehúya los gastos de mantenimiento y no se haga el del otro viernes.

Las épocas de crisis generan siempre rumores e historias extravagantes. Supongo que se debe a la necesidad humana de encontrar sentido a las catástrofes. Y pocas cosas hay más terribles que la destrucción de una economía...

El otro día me contaron que algunas personas, pobres víctimas del sistema educativo y del adoctrinamiento, piensan que el señor Camacho es responsable de la escasez de dólares y de la sensible subida de precios.

Las épocas de crisis generan siempre rumores e historias extravagantes. Supongo que se debe a la necesidad humana de encontrar sentido a las catástrofes. Y pocas cosas hay más terribles que la destrucción de una economía...

El otro día me contaron que algunas personas, pobres víctimas del sistema educativo y del adoctrinamiento, piensan que el señor Camacho es responsable de la escasez de dólares y de la sensible subida de precios.

Tengo la suerte de tener padres lectores, por tanto, es desde la niñez que tengo acceso a una variada biblioteca. Así, también fui descubriendo el mundo a través de un laberinto de páginas alimentadas por el insomnio crónico del que padezco.

Tengo la suerte de tener padres lectores, por tanto, es desde la niñez que tengo acceso a una variada biblioteca. Así, también fui descubriendo el mundo a través de un laberinto de páginas alimentadas por el insomnio crónico del que padezco.

En mayo de 2022 comentamos en este espacio sobre el avance y la importancia geopolítica del Corredor Bioceánico Vial, un proyecto carretero acordado entre Brasil, Argentina, Paraguay y Chile que, una vez concluido en 2026, unirá el Atlántico y el Pacífico, trasladará el eje del comercio exterior de Sudamérica desde Panamá hasta el sur del trópico de Capricornio, y captará el 40% del transporte de productos exportables generados en la región.

En mayo de 2022 comentamos en este espacio sobre el avance y la importancia geopolítica del Corredor Bioceánico Vial, un proyecto carretero acordado entre Brasil, Argentina, Paraguay y Chile que, una vez concluido en 2026, unirá el Atlántico y el Pacífico, trasladará el eje del comercio exterior de Sudamérica desde Panamá hasta el sur del trópico de Capricornio, y captará el 40% del transporte de productos exportables generados en la región.