Actualidad Cochabamba
El Centro de Salud Integral Ticti Norte comenzó a operar ayer como un anexo del Hospital del Niño, brindando atención en consulta externa pediátrica con cinco profesionales.
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se pronunció este jueves para condenar el intento de golpe de Estado dirigido ayer por el entonces comandante de Ejército, Juan José Zúñiga Macías, al señalar que las Fuerzas Armadas están para defender el estado de derecho
La ciudad de Cochabamba registró este jueves un leve descenso de la temperatura mínima que llegó a 6 grados Celsius. En tanto, la máxima llegará a 30, según el pronóstico del Senamhi.
El gobernador Humberto Sánchez repudió los hechos suscitados la tarde de este miércoles en la sede de gobierno, señaló que se debe respetar la Constitución Política del Estado, defender la democracia participativa.
Decenas de personas acudieron a los cajeros automáticos a retirar dinero ante la irrupción de los militares en la plaza Murillo para ingresar al Palacio Quemado en un intento de golpe de Estado dirigida por el entonces comandante de Ejército Juan José Zúñiga.
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, llamó este miércoles a cuidar la democracia ante la irrupción de tropas militares en la plaza Murillo de La Paz dirigidas por el comandante de Ejército Juan José Zúñiga.
Deportes
Tarija Básquetbol venció a Pichincha por 85-77 y Universitario de Sucre se impuso a Kinwa con un marcador ajustado de 89-87, la noche de este miércoles, en el inicio de la penúltima fecha de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet).
La selección boliviana de Copa Davis disputará la llave del Grupo Mundial II ante Uruguay en Las Palmas Country Club de Santa Cruz, los días 14 y 15 de septiembre, según confirmó la Federación Boliviana de Tenis (FBT).
El recorrido del Tour de Francia 2024 no tendrá tanta montaña como en ediciones anteriores, pero le sobran alicientes en sus 21 etapas. La "Grande Boucle" propone un comienzo explosivo el mismo sábado en Florencia, y en la cuarta jornada espera el mítico Galibier.
Japón, Australia y Arabia Saudí coincidirán en el mismo grupo de la tercera fase de clasificación de Asia para el Mundial 2026, según el sorteo celebrado este jueves en Kuala Lumpur.
La selección de Ecuador se repuso ayer de la derrota en su debut y le ganó por 3-1 a Jamaica en el Allegiant Stadium de Las Vegas (Nevada), para relanzarse en el grupo B de la Copa América y enviarle un mensaje claro a México y Venezuela, con las que pelea para un puesto en los cuartos de final: la Tri está viva.
La Confederación Sudamericana de Fútbol y PUMA lanzan una edición especial del balón PUMA Cumbre, que será utilizado el domingo 14 de junio, en el partido final del torneo de selecciones más antiguo del mundo.
Opinión

Incrédulos, todos miraron cómo los tanques y militares tomaron ayer la plaza histórica Murillo en La Paz, expulsando a todas las personas civiles que estaban en el lugar. Por varias horas, y aún más cuando un vehículo de guerra intentó derribar la puerta del Palacio Quemado, dejó en vilo a la población boliviana y a la comunidad internacional, ya que se presumía un golpe contra el Gobierno constitucionalmente elegido por el voto popular en noviembre de 2020.

Puntos de Vista

Desde que Luis Arce ganó las elecciones y asumió la presidencia en noviembre de 2020 se sabía que no le sería tan fácil dar vuelta la página de la última crisis institucional de Bolivia.

Desde que Luis Arce ganó las elecciones y asumió la presidencia en noviembre de 2020 se sabía que no le sería tan fácil dar vuelta la página de la última crisis institucional de Bolivia.

Pedro Portugal nos presenta su nuevo libro: El MAS y la degradación de la Pachamama en pachamamismo (La Paz: Rincón Ediciones 2024), obra que analiza una temática muy importante. En los últimos tiempos las instancias oficiales y los intelectuales afines al régimen del Movimiento al Socialismo (MAS) han transformado el fundamento de la identidad indígena en una ideología a la moda del día, muy adecuada para manipular tanto a la población involucrada como a los estamentos académicos de medio mundo.

Pedro Portugal nos presenta su nuevo libro: El MAS y la degradación de la Pachamama en pachamamismo (La Paz: Rincón Ediciones 2024), obra que analiza una temática muy importante. En los últimos tiempos las instancias oficiales y los intelectuales afines al régimen del Movimiento al Socialismo (MAS) han transformado el fundamento de la identidad indígena en una ideología a la moda del día, muy adecuada para manipular tanto a la población involucrada como a los estamentos académicos de medio mundo.

Ya está. Ya domina el ambiente, ya se impone, ya arruinó para siempre a la plaza Colón: el gigantesco edificio que a Manfred Reyes le dio la gana de construirse.

Y todo ese apabullante, multimillonario desatino, ¿para qué? Para los empleados públicos. Para que los empleados públicos se sientan muy bien. Sin hablar de la inmensa danza económica que generan estos descomunales emprendimientos con la plata pública.

Ya está. Ya domina el ambiente, ya se impone, ya arruinó para siempre a la plaza Colón: el gigantesco edificio que a Manfred Reyes le dio la gana de construirse.

Y todo ese apabullante, multimillonario desatino, ¿para qué? Para los empleados públicos. Para que los empleados públicos se sientan muy bien. Sin hablar de la inmensa danza económica que generan estos descomunales emprendimientos con la plata pública.

“Cabaret” es un término de origen francés que significa “taberna” y que hace referencia a locales de diversión nocturna en los que se ofrecen espectáculos, no suelen tener restaurante, pero sí bar. Por extensión, en la década de los 90, un exfutbolista de uno de los clubes de fútbol más populares de Argentina, se refirió al mismo como “cabaret” porque en su interior se producían desencuentros, riñas, agresiones y se proferían insultos y mentiras de toda laya. 

“Cabaret” es un término de origen francés que significa “taberna” y que hace referencia a locales de diversión nocturna en los que se ofrecen espectáculos, no suelen tener restaurante, pero sí bar. Por extensión, en la década de los 90, un exfutbolista de uno de los clubes de fútbol más populares de Argentina, se refirió al mismo como “cabaret” porque en su interior se producían desencuentros, riñas, agresiones y se proferían insultos y mentiras de toda laya.