Actualidad Economía
El Banco Central de Bolivia (BCB), informó este miércoles que dejó sin efecto la Resolución de Directorio N°144/2020, de 15 de diciembre de 2020, habilitando, de esta manera, el uso de canales e Instrumentos Electrónicos de Pago (IEP) para operaciones de compra y venta de Activos Virtuales.
El Gobierno nacional y el sector del transporte pesado comenzarán a abordar sus demandas en reuniones técnicas a partir del jueves, con el objetivo de encontrar soluciones "lo más pronto posible". Así lo anunció el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, tras una extensa reunión con representantes del sector que se prolongó por más de 15 horas.
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) ha iniciado un proceso sancionatorio contra la aerolínea Ecojet, a raíz de un reciente incidente ocurrido en un vuelo de La Paz a Santa Cruz. Según la ATT, existen indicios de que la aerolínea no compensó adecuadamente a los pasajeros afectados, conforme a la normativa vigente.
La Cámara de Transporte Pesado suspendió el bloqueo anunciado desde este jueves, tras lograr un acuerdo la madrugada de este miércoles con el Gobierno en una reunión maratónica de más de 15 horas. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y el dirigente del transporte pesado, Héctor Mercado, firmaron la mañana de este miércoles un convenio para trabajar en sus demandas por
En una estrategia multifacética para enfrentar la inflación, el Gobierno ha estado desarrollando una colaboración estrecha con el Banco Central y varios ministerios clave. La medida busca abordar tanto las causas de la inflación derivadas de la demanda como las provocadas por factores de oferta, asegurando una respuesta integral y eficaz a las fluctuaciones de precios que
Las exportaciones subieron de marzo a abril en 22%, de 659 millones de dólares a 804 millones, generando un mayor flujo de dólares en parte por el aumento de las ventas del sector agropecuario, señalo el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.
Deportes
La selección de Ecuador se repuso ayer de la derrota en su debut y le ganó por 3-1 a Jamaica en el Allegiant Stadium de Las Vegas (Nevada), para relanzarse en el grupo B de la Copa América y enviarle un mensaje claro a México y Venezuela, con las que pelea para un puesto en los cuartos de final: la Tri está viva.
La Confederación Sudamericana de Fútbol y PUMA lanzan una edición especial del balón PUMA Cumbre, que será utilizado el domingo 14 de junio, en el partido final del torneo de selecciones más antiguo del mundo.
Venezuela aseguró ayer su clasificación a los cuartos de final de la Copa América 2024, tras vencer por 1-0 a México, en el duelo por la segunda fecha del grupo B que se disputó en el estadio SoFi, en Inglewood.
La selección argentina está pendiente de la evolución física de Leo Messi, que acabó con molestias en el aductor derecho tras el partido contra Chile y podría perderse el primer encuentro de una Copa América desde 2016.
Panamá tendrá hoy (18:00 HB) enfrente, en Atlanta, a su bestia negra, la selección de Estados Unidos con el enorme reto de sacar un resultado positivo ante la anfitriona, tras haber caído contra Uruguay, para seguir con vida en la Copa América.
Bolivia hoy (21:00 HB) se enfrentará a Uruguay en el cotejo por la segunda fecha del grupo C de la Copa América Estados Unidos 2024, que se disputará en el MetLife Stadium, en East Rutherford (Nueva Jersey), donde buscará romper con la mala racha de 13 derrotas consecutivas en este torneo continental.
Opinión

Incrédulos, todos miraron cómo los tanques y militares tomaron ayer la plaza histórica Murillo en La Paz, expulsando a todas las personas civiles que estaban en el lugar. Por varias horas, y aún más cuando un vehículo de guerra intentó derribar la puerta del Palacio Quemado, dejó en vilo a la población boliviana y a la comunidad internacional, ya que se presumía un golpe contra el Gobierno constitucionalmente elegido por el voto popular en noviembre de 2020.

Puntos de Vista

Desde que Luis Arce ganó las elecciones y asumió la presidencia en noviembre de 2020 se sabía que no le sería tan fácil dar vuelta la página de la última crisis institucional de Bolivia.

Desde que Luis Arce ganó las elecciones y asumió la presidencia en noviembre de 2020 se sabía que no le sería tan fácil dar vuelta la página de la última crisis institucional de Bolivia.

Pedro Portugal nos presenta su nuevo libro: El MAS y la degradación de la Pachamama en pachamamismo (La Paz: Rincón Ediciones 2024), obra que analiza una temática muy importante. En los últimos tiempos las instancias oficiales y los intelectuales afines al régimen del Movimiento al Socialismo (MAS) han transformado el fundamento de la identidad indígena en una ideología a la moda del día, muy adecuada para manipular tanto a la población involucrada como a los estamentos académicos de medio mundo.

Pedro Portugal nos presenta su nuevo libro: El MAS y la degradación de la Pachamama en pachamamismo (La Paz: Rincón Ediciones 2024), obra que analiza una temática muy importante. En los últimos tiempos las instancias oficiales y los intelectuales afines al régimen del Movimiento al Socialismo (MAS) han transformado el fundamento de la identidad indígena en una ideología a la moda del día, muy adecuada para manipular tanto a la población involucrada como a los estamentos académicos de medio mundo.

Ya está. Ya domina el ambiente, ya se impone, ya arruinó para siempre a la plaza Colón: el gigantesco edificio que a Manfred Reyes le dio la gana de construirse.

Y todo ese apabullante, multimillonario desatino, ¿para qué? Para los empleados públicos. Para que los empleados públicos se sientan muy bien. Sin hablar de la inmensa danza económica que generan estos descomunales emprendimientos con la plata pública.

Ya está. Ya domina el ambiente, ya se impone, ya arruinó para siempre a la plaza Colón: el gigantesco edificio que a Manfred Reyes le dio la gana de construirse.

Y todo ese apabullante, multimillonario desatino, ¿para qué? Para los empleados públicos. Para que los empleados públicos se sientan muy bien. Sin hablar de la inmensa danza económica que generan estos descomunales emprendimientos con la plata pública.

“Cabaret” es un término de origen francés que significa “taberna” y que hace referencia a locales de diversión nocturna en los que se ofrecen espectáculos, no suelen tener restaurante, pero sí bar. Por extensión, en la década de los 90, un exfutbolista de uno de los clubes de fútbol más populares de Argentina, se refirió al mismo como “cabaret” porque en su interior se producían desencuentros, riñas, agresiones y se proferían insultos y mentiras de toda laya. 

“Cabaret” es un término de origen francés que significa “taberna” y que hace referencia a locales de diversión nocturna en los que se ofrecen espectáculos, no suelen tener restaurante, pero sí bar. Por extensión, en la década de los 90, un exfutbolista de uno de los clubes de fútbol más populares de Argentina, se refirió al mismo como “cabaret” porque en su interior se producían desencuentros, riñas, agresiones y se proferían insultos y mentiras de toda laya.