Deportes Fútbol
Perú sacó un empate valioso de su debut en la Copa América contra Chile, pero sus opciones de clasificación para las eliminatorias pasan ahora por ganarle hoy (18:00 HB) en Kansas City a Canadá, una selección joven, que juega con descaro y que llegó al torneo con poco que perder.
Con el recuerdo de la final de 2016 presente, Argentina y Chile regresan hoy (21:00 HB) al Metlife Stadium de East Rutherford para reeditar su rivalidad en la Copa América, en un partido decisivo para los de Ricardo “Tigre” Gareca y que puede darle la clasificación a la Albiceleste.
La derrota ante Estados Unidos mostró la cruda realidad del fútbol boliviano, lejos de las lides americanas, según la opinión vertida por el estratega Sergio Apaza y el periodista Eduardo Arévalo, quienes además creen que el director técnico de la Verde, Antonio Carlos Zago, erró en el planteamiento del partido.
Colombia sigue de fiesta. Venció anoche con dos cabezazos producto de sendas asistencias de James Rodríguez por 2-1 a Paraguay, en el comienzo del Grupo D de la Copa América, y extendió su invicto a 24 partidos, de los cuales lleva nueve triunfos consecutivos.
Como si fuera una gran estrella de Hollywood, el público de Los Ángeles se ha rendido al futbolista del momento, Vinícius Júnior, al que gritan, vitorean y agarran para conseguir su autógrafo en cualquier pedazo de ropa.
Brasil ayer se estrelló con la muralla defensiva que planteó Costa Rica y no pasó del empate sin goles, en el estadio SoFi, de Inglewood, en el partido por la primera fecha del grupo D de la Copa América Estados Unidos 2024.
Actualidad
El presidente Luis Arce rechazó ayer el intento del excomandante del Ejército Juan José Zúñiga de involucrarlo en el intento de golpe de Estado del miércoles. Dijo que “no es un político que se va a ganar la popularidad con la sangre del pueblo”.
BancoSol emitió el primer bono social de género en Bolivia por 205.800.000 bolivianos (equivalentes a 30 millones de dólares), con la calificación AAA otorgada por Moody’s Local PE Clasificadora de Riesgo S.A y AESA Ratings. La emisión se ejecutó en el mercado de capitales boliviano, y BID Invest respaldó con una garantía parcial de crédito cubriendo hasta el 50 por ciento del
El miércoles por la tarde, Bolivia vivió momentos de tensión e incertidumbre cuando un grupo de militares ocupó la plaza Murillo y amenazó con deponer al presidente Luis Arce. Aunque la situación se resolvió rápidamente con la destitución del alto mando militar y el repliegue de los uniformados a sus cuarteles, el temor de un posible golpe de Estado desencadenó una serie de
La economía nacional comenzará a ver reflejados los resultados de las mejoras en el flujo comercial y el aumento en la disponibilidad de dólares en los próximos dos a tres meses, según el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia. “El resultado de mayo lo estaremos viendo reflejado en nuestros bolsillos en junio, julio y agosto”, afirmó
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) invierte 2 millones de bolivianos en la construcción de una piscina atemperada en el Parque Integración del Sur, en la zona de La Tamborada, que será entregada el domingo 30 de junio, informó ayer el gerente de la empresa descentralizada, Milton Copa.
Una fuga en la red de la OTB Avaroa afectó ayer a la aducción Taquiña-Barrilete y obligó al Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) a cortar el suministro en la mañana a los vecinos de la zona norte, en el distrito 2, hasta que terminó la reparación a las 14:00.
Opinión

Muchas personas aún no creen lo que sucedió el pasado miércoles, cuando un contingente militar tomó la plaza Murillo de La Paz y embistió con un tanque la puerta principal del Palacio Quemado.

Puntos de Vista

Según la información proporcionada por Global Petrol Prices, al 10 de junio de 2024, Bolivia sigue teniendo los carburantes más baratos de la región, después de Venezuela, que inclusive la ubica a nivel mundial entre los 15 países con los precios más económicos de gasolina y diésel. El litro de gasolina en nuestro país está a Bs 3,74 ($us 0,542) y el litro de diésel a Bs 3, 72 ($us 0,539), cuyos precios no se mueven desde el año 2004, donde el último reajuste lo hizo el expresidente Carlos Mesa.

Según la información proporcionada por Global Petrol Prices, al 10 de junio de 2024, Bolivia sigue teniendo los carburantes más baratos de la región, después de Venezuela, que inclusive la ubica a nivel mundial entre los 15 países con los precios más económicos de gasolina y diésel. El litro de gasolina en nuestro país está a Bs 3,74 ($us 0,542) y el litro de diésel a Bs 3, 72 ($us 0,539), cuyos precios no se mueven desde el año 2004, donde el último reajuste lo hizo el expresidente Carlos Mesa.

El genocidio ejecutado por Israel contra la población civil palestina, aniquilando principalmente a niños y bebés, le ha quitado para siempre la autoridad moral para presentarse como la nación sufrida, el chivo expiatorio de los excesos europeos, y, sobre todo, la mártir colectiva del racismo supragermano que asesinó a millones de judíos, junto a millones de gitanos, homosexuales, comunistas y una amplia gama de opositores al fascismo.

El genocidio ejecutado por Israel contra la población civil palestina, aniquilando principalmente a niños y bebés, le ha quitado para siempre la autoridad moral para presentarse como la nación sufrida, el chivo expiatorio de los excesos europeos, y, sobre todo, la mártir colectiva del racismo supragermano que asesinó a millones de judíos, junto a millones de gitanos, homosexuales, comunistas y una amplia gama de opositores al fascismo.

Bolivia se ha convertido en un país altamente consumidor de combustibles líquidos extranjeros. En 2005 la importación de gasolina no llegaba a 40.000 dólares y con el diésel gastaba menos de 190 millones de dólares, importándolos. La escalada de compras inició en 2008, llegando el diésel a superar los 700 millones en 2011; rebasó los 1.000 millones en 2021 y 2.000 millones en 2022; por su parte, la gasolina superó los 100 millones de dólares en 2010 y 1.000 millones en 2023.

Bolivia se ha convertido en un país altamente consumidor de combustibles líquidos extranjeros. En 2005 la importación de gasolina no llegaba a 40.000 dólares y con el diésel gastaba menos de 190 millones de dólares, importándolos. La escalada de compras inició en 2008, llegando el diésel a superar los 700 millones en 2011; rebasó los 1.000 millones en 2021 y 2.000 millones en 2022; por su parte, la gasolina superó los 100 millones de dólares en 2010 y 1.000 millones en 2023.

El 23 de noviembre de 1912, Franz Kafka le escribe al amor de su vida, Felice Bauer que, apenas en agosto pasado la había conocido en casa de su gran amigo Max Brod, la confundió con una criada, pero desde ese instante su imagen se estampó en su memoria: “Querida: ¡Qué historia extraordinariamente repugnante es la que cabo de dejar, para recrearme ahora pensando en ti! La historia ya ha sobrepasado algo su mitad y en líneas generales no estoy descontento de ella, pero resulta ilimitadamente repugnante.

El 23 de noviembre de 1912, Franz Kafka le escribe al amor de su vida, Felice Bauer que, apenas en agosto pasado la había conocido en casa de su gran amigo Max Brod, la confundió con una criada, pero desde ese instante su imagen se estampó en su memoria: “Querida: ¡Qué historia extraordinariamente repugnante es la que cabo de dejar, para recrearme ahora pensando en ti! La historia ya ha sobrepasado algo su mitad y en líneas generales no estoy descontento de ella, pero resulta ilimitadamente repugnante.