Aurora ratificó anoche su plaza en Copa Sudamericana 2025, pese al amargo empate cosechado en casa 1-1 con Nacional Potosí, en la despedida del Equipo del Pueblo como local en el estadio Félix Capriles, en cotejo correspondiente a la fecha 29 del Torneo Clausura.
El empate hizo variar los cupos, a falta de una fecha para el final del campeonato: Nacional es Bolivia 2, GV San José es Bolivia 3 y Aurora bajó a Bolivia 4. En la jornada 30 se definirán las posiciones finales, aunque ninguno de los tres caerá en Copa Libertadores 4 que será para Blooming.
La visita arrancó mejor la brega, ya que desde el primer minuto buscó el pórtico de Luis Cárdenas.
Aurora no quiso ser indiferente y apostó a despedirse de su afición regalando un triunfo.
Un susto para el local llegó a los 5 minutos de la primera fracción, luego de la viveza de Víctor Ábrego que quedó mano a mano con Cárdenas, empero el ariete potosino mandó su disparo por encima del arco celeste.
El Equipo del Pueblo se puso en ventaja a los 16’ PT, luego de una contra de Oswaldo Blanco por la banda izquierda, arrastró marca hasta el límite y mandó el esférico para la definición de Jair Reinoso (1-0).
El gol insufló de ánimos al Celeste, que desde ese momento se mostró lúcido en su juego y presionó constantemente sobre arco potosino custodiado por Saidt Mustafá.
Una aguerrida acción de Enciso (42’ PT) anuló un ataque del Ranchoguitarra, acción que nació en los pies de Diego Hoyos y resolvió Martín Prost, empero el “guerrero” guaraní aplacó la intención del visitante.
En el complemento, Nacional Potosí pegó a los 2’, luego de un magistral tiro libre cobrado por Saulo Guerra que, tras pegar en el poste derecho del arco norte, batió a Cárdenas (1-1).
El lance tuvo un giro inesperado con el cambio de actitud en la visita, que luego del empate ambicionó irse con el triunfo a la Villa Imperial.
Y fue sobre 27’ ST que un grosero error de Cárdenas fue bien aprovechado por Prost, quien decidió servir el balón para la definición de Erik Correa. Sin embargo, el VAR evidenció un fuera de lugar. El marcador siguió 1-1.
Aurora buscó por todos los sectores posibles llegar al gol del triunfo, pero la ordenada defensa de Nacional y la poca efectividad pasaron factura.
El público se ilusionó a los 44’ ST cuando el juez Jonathan Mamani cobró un tiro penal para los celestes. Sin embargo, la desilusión llegó rápido cuando el VAR anuló la decisión. Final, 1-1.
De cada 100 habitantes que hay en el mundo, casi cuatro son migrantes, de acuerdo con los últimos datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) de la ONU, cuya Asamblea General declaró el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante, el año 2020.
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse con la familia, de participar en la reunión navideña. Como aseguraba mi hija: “no hay mejor hotel que el hotel mamá”.
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse con la familia, de participar en la reunión navideña. Como aseguraba mi hija: “no hay mejor hotel que el hotel mamá”.
GARY A. RODRÍGUEZ
El 7 de diciembre pasado me hicieron feliz al distinguirme como “Economista del Año - Gestión 2024”. ¡Un bálsamo en medio del desierto! En los cinco minutos que me dieron, pude reflexionar sobre varias cosas. He aquí lo dicho:
“Me siento muy honrado y emocionado por la distinción que hoy recibo como Economista del Año. No sé si la merezco, siendo que hay muchos colegas con sobrados méritos para recibir tal reconocimiento, en lugar mío”.
El 7 de diciembre pasado me hicieron feliz al distinguirme como “Economista del Año - Gestión 2024”. ¡Un bálsamo en medio del desierto! En los cinco minutos que me dieron, pude reflexionar sobre varias cosas. He aquí lo dicho:
“Me siento muy honrado y emocionado por la distinción que hoy recibo como Economista del Año. No sé si la merezco, siendo que hay muchos colegas con sobrados méritos para recibir tal reconocimiento, en lugar mío”.
Como me ocurre casi siempre, leí con interés la columna del periodista Juan José Toro. Pero, en esta ocasión, quiero hacer notar una seria discrepancia sobre lo leído en el artículo que publicó Los Tiempos, el pasado jueves 5 de este mes.
Como me ocurre casi siempre, leí con interés la columna del periodista Juan José Toro. Pero, en esta ocasión, quiero hacer notar una seria discrepancia sobre lo leído en el artículo que publicó Los Tiempos, el pasado jueves 5 de este mes.
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
En las últimas semanas, en el marco de la crisis multidimensional, una angustia se ha puesto por encima de otras preocupaciones ciudadanas: el hambre, fruto de la escasez y la elevación de precios del aceite, arroz y otros artículos de consumo diario. El Gobierno ha tenido que recurrir a la confiscación —y todo lo que implica— para evitar que la falta de comida en las mesas de las familias sea el caldo de cultivo para la movilización social.
En las últimas semanas, en el marco de la crisis multidimensional, una angustia se ha puesto por encima de otras preocupaciones ciudadanas: el hambre, fruto de la escasez y la elevación de precios del aceite, arroz y otros artículos de consumo diario. El Gobierno ha tenido que recurrir a la confiscación —y todo lo que implica— para evitar que la falta de comida en las mesas de las familias sea el caldo de cultivo para la movilización social.