Actualidad Economía
El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, informó que, a agosto de este año, más del 61 por ciento de la cartera en mora
El Banco Central de Bolivia (BCB) espera recaudar 400 millones de bolivianos con la emisión del Bono Navideño
Se trata del contrato de Préstamo para el “Programa de Apoyo para la Gestión de Riesgos Ante Eventos Adversos del Clima para el Estado Plurinacional de Bolivia”, firmado el 9 de septiembre de 2024, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Corporación Andina de Fomento (CAF), por un monto de hasta $us 75.000.000.
Este crédito de $us 250 millones fue canalizado por el BID, para ayudar a la emergencia por desastres naturales y salud pública.
 El Banco Central de Bolivia (BCB) lanzó hoy jueves el tradicional bono BCB Navideño en moneda local con el objetivo de captar al menos 400 millones de bolivianos hasta fin de año.
El Gobierno aprobó ayer la ampliación del plazo para el “apagón analógico”, un proceso que implica el cese de las emisiones de televisión analógica para dar paso definitivo a la señal digital
Deportes
Carlo Ancelotti, técnico italiano del Real Madrid, aseguró tras el triplete de Vinícius Jr. a Osasuna, que "no ganar el Balón de Oro es un pequeño detalle" que no ha afectado a su jugador, y restó importancia al gesto del brasileño que le abrazó para mostrar su apoyo en un momento difícil tras su primer gol.
El Real Madrid volvió a ganar, con una goleada ante Osasuna (4-0) que le permite tomar aire después de dos derrotas consecutivas dolorosas ante Barcelona (0-4) y Milan (1-3), en una jornada de sábado en el Santiago Bernabéu en la que perdió a tres futbolistas por lesión, Rodrygo Goes, Éder Militao y Lucas Vázquez, con especial preocupación por Militao, que apunta a sufrir su
Será la primera vez en 23 años que ningún representante del 'Big Three' dispute las Finales ATP, la antigua Copa de Maestros. En Turín, el cambio de guardia empieza a ser más evidente que nunca y tanto el español Carlos Alcaraz como el italiano Jannik Sinner, llamados a heredar el dominio mundial del tenis, marcan en Turín la pauta de la nueva generación.
Rodri dice no estar amargado por la ausencia del Real Madrid en la ceremonia que le consagró como ganador del Balón de Oro, por delante de Vinicius, pero considera que de la misma forma que hay que saber ganar, también hay que saber perder.
El martes 12 de noviembre la Selección nacional tiene previsto viajar en un vuelo chárter a Guayaquil, donde el 14 enfrentará a Ecuador, desde las 20:00 HB, en el estadio Monumental, en duelo por la fecha 11 de las eliminatorias al Mundial 2026.
El Ministerio de Salud y Deportes presentó a los 100 deportistas que serán parte del programa de incentivos económicos Sueño Bicentenario, quienes recibirán desde este mes hasta diciembre de 2025 un monto, que les permitirá entrenarse y tener participación internacional.
Opinión

El último rescate de animales silvestres que se hallaban a la venta en el mercado La Pampa de Cochabamba volvió a poner en evidencia el escaso control que ejercen las instancias ambientales y de zoonosis sobre la comercialización de especies exóticas.

El operativo derivó en el rescate de 14 aves silvestres. Se hallaron tres catitas (Brotogeris spp), cuatro cotorritas (Myopsitaas monachus), dos jurkutas (Metriopelia cecilae) y cinco tórtolas (Zenauda auriculata).

Puntos de Vista

Hace unos 20 años me contaron una anécdota respeto a Evo; en ese tiempo quien hizo el relato estaba haciendo trabajo político en el Chapare y tenía a su disposición una vagoneta donada por alguna ONG. En esta viajaba de vez en cuando con Evo y en una oportunidad, al salir de una de las comunidades, vieron a una persona haciendo dedo. Mi amigo, solidario por naturaleza, paró el coche para que subiera esa persona, pero Evo lo increpó y le ordenó que siguiera (ante la sorpresa del circunstancial chofer).

Hace unos 20 años me contaron una anécdota respeto a Evo; en ese tiempo quien hizo el relato estaba haciendo trabajo político en el Chapare y tenía a su disposición una vagoneta donada por alguna ONG. En esta viajaba de vez en cuando con Evo y en una oportunidad, al salir de una de las comunidades, vieron a una persona haciendo dedo. Mi amigo, solidario por naturaleza, paró el coche para que subiera esa persona, pero Evo lo increpó y le ordenó que siguiera (ante la sorpresa del circunstancial chofer).

Las escenas que nos llegan a través de las redes y los medios de comunicación de lo que acontece en Santa Cruz, en la Chiquitanía, o en Bajo Paraguá de las llamas avanzando por doquier, arrasando todo lo que encuentran a su paso, entristece y una especie de desolación nos invade. 

Las escenas que nos llegan a través de las redes y los medios de comunicación de lo que acontece en Santa Cruz, en la Chiquitanía, o en Bajo Paraguá de las llamas avanzando por doquier, arrasando todo lo que encuentran a su paso, entristece y una especie de desolación nos invade. 

Según el más reciente informe de la Economist Intelligence Unit (EIU, del grupo The Economist), correspondiente al año 2023, hoy menos del 8 por ciento de la población mundial vive en democracias plenas, mientras que el 39.4 vive en regímenes autoritarios. Es una cifra alarmante, tomando en cuenta que hoy el mundo tiene un gigantesco poderío técnico y, por ende, que la razón instrumental puede ser utilizada para destruir.

Según el más reciente informe de la Economist Intelligence Unit (EIU, del grupo The Economist), correspondiente al año 2023, hoy menos del 8 por ciento de la población mundial vive en democracias plenas, mientras que el 39.4 vive en regímenes autoritarios. Es una cifra alarmante, tomando en cuenta que hoy el mundo tiene un gigantesco poderío técnico y, por ende, que la razón instrumental puede ser utilizada para destruir.

Mientras la guerra política entre el evismo y el arcismo concita la atención de los medios de comunicación tradicionales y digitales del país, en las últimas semanas han surgido iniciativas desde las oposiciones que, en los discursos, apuntan a la unidad para enfrentar a cualquiera de las versiones del masismo en los comicios de 2025, aunque anticipan que podrían transitar por caminos diferentes hacia la conquista del poder, tal como ocurrió en las últimas cinco elecciones nacionales —2005, 2009, 2014,

Mientras la guerra política entre el evismo y el arcismo concita la atención de los medios de comunicación tradicionales y digitales del país, en las últimas semanas han surgido iniciativas desde las oposiciones que, en los discursos, apuntan a la unidad para enfrentar a cualquiera de las versiones del masismo en los comicios de 2025, aunque anticipan que podrían transitar por caminos diferentes hacia la conquista del poder, tal como ocurrió en las últimas cinco elecciones nacionales —2005, 2009, 2014,