Editorial

Muchas personas aún no creen lo que sucedió el pasado miércoles, cuando un contingente militar tomó la plaza Murillo de La Paz y embistió con un tanque la puerta principal del Palacio Quemado.

Incrédulos, todos miraron cómo los tanques y militares tomaron ayer la plaza histórica Murillo en La Paz, expulsando a todas las personas civiles que estaban en el lugar. Por varias horas, y aún más cuando un vehículo de guerra intentó derribar la puerta del Palacio Quemado, dejó en vilo a la población boliviana y a la comunidad internacional, ya que se presumía un golpe contra el Gobierno constitucionalmente elegido por el voto popular en noviembre de 2020.

Vuelven los secuestros al trópico de Cochabamba; esta vez se trata de un joven de 24 años que el pasado domingo fue interceptado y obligado a subir a un vehículo en el municipio de Shinahota. 

Los habitantes de 29 comunidades del municipio de Arque, situado a más de 100 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, sufren en carne propia la escasez de agua y hacen largas filas sólo para poder llevar un bidón de cinco litros del líquido que les permita cocinar sus alimentos.

Este sábado pasado, cerca de la 1:00 de la madrugada en la carretera Cochabamba-Oruro, a la altura de la zona de Sayari, un bus interdepartamental, de los comúnmente llamados flotas, sufrió el ataque de un grupo de 20 personas encapuchadas, a quienes no sabemos si llamar comunarios, bloqueadores, manifestantes, “jovenzuelos” (como los denominó la Policía), atracadores (como los señalan quienes fueron víctimas de la agresión) o buscar otro adjetivo.

Una vez más llega San Juan y una vez más escribimos este editorial que debería estar sobra, pero si las recomendaciones son las mismas de todos los años es porque aún existe gente que, pese a las exhortaciones, recomendaciones, vigilancia y sanciones, continúa acudiendo al fuego como recurso de diversión para esta fecha.

Este 21 de junio es el “Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño” 5532, eso dice la versión oficial, que, al menos en el discurso, pretende con esta festividad reivindicar los conocimientos astronómicos y la cultura ancestral de los pueblos precolombinos.

El proceso de elecciones primarias presidenciales es un fenómeno relativamente nuevo en la cultura democrática boliviana y que en los últimos días vuelve a aparecer en escena en la agenda electoral con visiones distintas, pues, mientras para unos es un requisito ineludible en el crecimiento democrático boliviano para otros es un estorbo que traba las justas judiciales pendientes y las elecciones generales previstas para agosto de 2025.

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ha dado a la población cochabambina, especialmente a la gente del valle bajo, una buena noticia: a partir de esta gestión comienza el proceso de descentralización de 15 de sus carreras en Quillacollo, aunque, por ahora, se comienza con tres: Ingeniería de Sistemas, Derecho y Contaduría Pública.

El Gobierno arrancó este fin de semana una pausa de 90 días con el transporte pesado nacional e internacional; ha negociado con un sector de los gremiales mientras que otro, que hace siete días inició una marcha desde Patacamaya, llegó ayer a La Paz con más ruido que nueces; ha logrado un acuerdo con los cooperativistas mineros (que pedían una ley de crédito para el tramo carretero Bombeo-Confital) haciendo que se levante el bloqueo del sector de Sayari en la carretera Oruro-Cochabamba, y finalmente ha

Actualidad
Personal de la Fiscalía y de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) registraron este viernes las oficinas del Comando General del Ejército y las tanquetas que fueron desplegadas a la plaza Murillo el 26 de junio con la intención de gestar un presunto golpe de Estado contra el presidente Luis Arce.
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) publicó este viernes la lista de postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) habilitados para pasar a la fase de evaluaciones escritas y orales.
El 28 de junio se conmemora el Día del Orgullo LGBTQ+, una fecha que marca un hito histórico en la lucha por los derechos de la comunidad.
La ministra de Trabajo, Verónica Navia, afirmó este viernes que "algunos necios, de manera irresponsable, están dando la idea", al pueblo boliviano, que el golpe de Estado fallido del pasado miércoles, fue un autogolpe.
Un juez cautelar de La Paz determinó enviar al general Juan José Zúñiga y a otros dos exjefes militares al penal de Chonchocoro con detención preventiva por seis meses por el intento de golpe de Estado del pasado miécoles .
Este jueves 28 de junio un grupo de ciudadanos aspirantes de un nuevo partido político: Reformistas (Frente Conservador Liberal Boliviano) hacen su lanzamiento ante Bolivia tras la crisis económica, judicial, política y social que está viviendo el país.
Deportes
Lucas Paquetá, que en el primer tiempo desperdició un penalti llamado a romper el cero entre Brasil y Paraguay, puso este viernes la guinda por la misma vía al triunfo por 1-4 que devuelve a la Canarinha a la discusión por el pase a cuartos de final de la Copa América y sepulta a la Albirroja.
Lucas Paquetá, que en el primer tiempo desperdició un penalti llamado a romper el cero entre Brasil y Paraguay, puso este viernes la guinda por la misma vía al triunfo por 1-4 que devuelve a la Canarinha a la discusión por el pase a cuartos de final de la Copa América y sepulta a la Albirroja.
La selección de Paraguay, dirigida por el técnico argentino Daniel Garnero, se entrenó este miércoles en Las Vegas (Nevada) con la mirada puesta en el duelo del viernes contra Brasil en la segunda jornada de la fase de grupos de la Copa América.
La selección de Paraguay, dirigida por el técnico argentino Daniel Garnero, se entrenó este miércoles en Las Vegas (Nevada) con la mirada puesta en el duelo del viernes contra Brasil en la segunda jornada de la fase de grupos de la Copa América.
Por tierra y aire la fuerza de Colombia, abanderada por un James Rodríguez intratable, avasalló este viernes por 3-0 a Costa Rica en la ciudad estadounidense de Glendale y tocó a la puerta de los cuartos de final de la Copa América con 6 puntos de 6 posibles.
Por tierra y aire la fuerza de Colombia, abanderada por un James Rodríguez intratable, avasalló este viernes por 3-0 a Costa Rica en la ciudad estadounidense de Glendale y tocó a la puerta de los cuartos de final de la Copa América con 6 puntos de 6 posibles.