En 1985, una devastadora crisis económica puso fin a la etapa de estatismo desarrollista inspirada en el Plan Bohan y la Cepal, e inició la etapa del libre mercado, un modelo que disminuyó el control del Estado sobre la economía e impuso una serie de reformas dirigidas a dinamizar la participación del sector privado, fortalecer la diversificación y, sobre todo, exportar. Para Bolivia, fue la época de mayor atracción de inversión extranjera directa, exploración hidrocarburífera, consolidación de mercados internacionales para el gas, desarrollo de la industria soyera y azucarera, modernización de la minería y una gestión seria y consistente para la exploración del litio.
Este proceso fue abruptamente interrumpido y reemplazado en 2006, por el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (Mescp), un proyecto basado en el estatismo radical, control total de la economía, rechazo al capital extranjero, concentración en la inversión pública y la demanda interna, e imposición de barreras a las exportaciones.
El Mescp prometía que los excedentes generados por los sectores de hidrocarburos, minería, electricidad y telecomunicaciones, bajo control estatal, se invertirían en desarrollar la industria manufacturera, turismo, vivienda, sector agropecuario y otros. Además, sostenía que era necesario impedir la expansión y el crecimiento autónomo del sector privado, reduciéndolo a un rol secundario y sujeto a constantes limitaciones.
Pasados 18 años de este experimento, el modelo demostró que era eficiente en el gasto, pero no en la generación de riqueza, y hoy, como resultado de su aplicación, el sector hidrocarburos ha colapsado, la minería estatal se ha estancado o es deficitaria, la crisis energética es inminente, la industria manufacturera está a punto de la quiebra, el turismo es incipiente y el sector agropecuario está amenazado por la falta de carburantes, la crisis climática y los conflictos sociales.
Más allá de los vacíos y contradicciones del modelo, es evidente que impedir el desarrollo de las exportaciones y precarizar al sector privado fueron dos de sus más graves errores, lo que se evidencia en el hecho de que la caída de las ventas de gas (su único sustento) produjo su debacle y, por ende, la crisis múltiple que soportamos actualmente.
Mientras Bolivia optaba por una economía endogámica, los países de la región diversificaban y masificaban su producción y mejoraban el entorno de negocios para incrementar sus volúmenes de exportación. Hoy en día y cada año, Perú exporta por un valor de 73 mil millones de dólares, Paraguay 18 mil, Uruguay 21 mil, Chile 104 mil y Ecuador 35 mil, mientras que Bolivia no alcanza los 12 mil y continúa cayendo.
Las limitaciones de las exportaciones bolivianas no tienen que ver con los productos, los actores económicos o los mercados. Hace una semana, el Ministerio de Relaciones Exteriores actualizó el Catálogo de la Oferta Exportable, que incluye 48 productos agrícolas certificados, al margen de los productos tradicionales, como soya, carne, girasol o quinua, los llamados superalimentos, las manufacturas, forestales, artesanales, etc.
En relación con las empresas, Bolivia registró este año 4.613 operadores de comercio exterior dedicados a la exportación, mientras que Perú alcanzó a 9.331 en la gestión 2023, Paraguay 5.221, Colombia 9.228, Argentina 8.798 y Chile 6.680. Los países del Mercosur, la CAN e incluso los BRICS, con quienes tenemos acuerdos, son oportunidades enormes que absorberían los productos y los volúmenes que ofertáramos.
Los problemas que dificultan las exportaciones nacen del modelo que bloqueó la inversión privada, impidió la diversificación y dificultó la producción a gran escala. Junto a esto, tenemos limitaciones como una infraestructura deficiente, engorrosos trámites aduaneros, elevadas barreras arancelarias, impositivas y laborales, y conflictividad social, que dificultan enormemente la actividad del sector.
La eliminación parcial de los cupos, la creación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, la autorización de eventos transgénicos y la normalización de la devolución de los Cedeim (Certificado de Devolución Impositiva),son medidas recientes que intentan remediar el daño causado y revertir los efectos nocivos del Mescp sobre el aparato exportador, sin embargo, resultan insuficientes para reactivarlo en el corto plazo.
Frente a la crisis múltiple que enfrenta el país, la liberación plena y la promoción intensiva de las exportaciones es una solución ineludible y urgente. El modelo económico que se adopte en el futuro debe garantizar la vigencia de un sector exportador independiente y robusto, libre de restricciones, capaz de aumentar el ingreso de divisas, atraer inversiones, incentivar la modernización de procesos y apoyar una verdadera industrialización.
Sin embargo, para llegar a este objetivo, es imprescindible eliminar las barreras que fueron diseñadas para impedir el desarrollo del sector privado, sin el cual ningún desarrollo será sostenible, justo y eficiente.
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
Pedófilos y pederastas abundan en el mundo desde tiempos antiguos. Griegos y romanos se preciaban de tener mancebos esclavos que los satisfacían más que sus propias esposas. La pedofilia y la pederastia (sin acento en la i por si acaso) crece cada vez más en nuestro mundo, al extremo que se sabe de tours por naciones pobres, donde los que pueden hacerlo, viajan de un continente a otro atraídos principalmente por niños a quienes prostituyen.
Pedófilos y pederastas abundan en el mundo desde tiempos antiguos. Griegos y romanos se preciaban de tener mancebos esclavos que los satisfacían más que sus propias esposas. La pedofilia y la pederastia (sin acento en la i por si acaso) crece cada vez más en nuestro mundo, al extremo que se sabe de tours por naciones pobres, donde los que pueden hacerlo, viajan de un continente a otro atraídos principalmente por niños a quienes prostituyen.
RUDDY ORELLANA V.
¿Qué nos hace ser bolivianos? ¿Qué nos diferencia? ¿Qué se ha perdido y qué se ha logrado? ¿La ‘pluralidad’ durante 16 años de masismo, es realmente plural, colectiva, equitativa, justa y democrática?
Acaso, lo más honesto sería decir que Bolivia tiene múltiples identidades.
¿Qué nos hace ser bolivianos? ¿Qué nos diferencia? ¿Qué se ha perdido y qué se ha logrado? ¿La ‘pluralidad’ durante 16 años de masismo, es realmente plural, colectiva, equitativa, justa y democrática?
Acaso, lo más honesto sería decir que Bolivia tiene múltiples identidades.
El imperio incaico no cayó con la captura de Atahuallpa. Desarticular un gigantesco Estado, que abarcaba más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados, tomó todavía más tiempo y, para ocupar el territorio, era preciso ocupar, también, las mentes de sus habitantes, que adoraban la naturaleza, sus fenómenos y accidentes.
El imperio incaico no cayó con la captura de Atahuallpa. Desarticular un gigantesco Estado, que abarcaba más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados, tomó todavía más tiempo y, para ocupar el territorio, era preciso ocupar, también, las mentes de sus habitantes, que adoraban la naturaleza, sus fenómenos y accidentes.
Me llamó la atención que en nuestro medio alguna gente hable con cierta frecuencia sobre el pobre Franz Kafka, “pobre” porque este personaje superior, fuente inacabada de “fantasías realistas” y destructor idílico del abominable orden público civilizado, jamás iría a pensar que algún día estaría en la lengua de quienes no tienen idea de quién fue y qué escribió. Este maltrato inferido a Kafka es peor que la ingratitud o el olvido.
Me llamó la atención que en nuestro medio alguna gente hable con cierta frecuencia sobre el pobre Franz Kafka, “pobre” porque este personaje superior, fuente inacabada de “fantasías realistas” y destructor idílico del abominable orden público civilizado, jamás iría a pensar que algún día estaría en la lengua de quienes no tienen idea de quién fue y qué escribió. Este maltrato inferido a Kafka es peor que la ingratitud o el olvido.
La oposición, es decir Comunidad Ciudadana, Creemos y organizaciones menores han desaparecido de la política nacional, junto a sus líderes. Es paradójico, pero incluso en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que debería ser el escenario natural para exponer las discrepancias con el Gobierno, no se escuchan voces de peso y mucho menos una “narrativa” —el término está de moda— que refleje no sólo la posición actual de los opositores, sino sobre todo algo sobre su visión futura.
La oposición, es decir Comunidad Ciudadana, Creemos y organizaciones menores han desaparecido de la política nacional, junto a sus líderes. Es paradójico, pero incluso en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que debería ser el escenario natural para exponer las discrepancias con el Gobierno, no se escuchan voces de peso y mucho menos una “narrativa” —el término está de moda— que refleje no sólo la posición actual de los opositores, sino sobre todo algo sobre su visión futura.
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
Agustín Laje congregó a más de mil asistentes en su conferencia del pasado sábado en Santa Cruz, dedicada a “la batalla cultural”. El conferencista argentino es coautor de El Libro negro de la nueva izquierda, junto con Nicolás Márquez, y responsable de su mitad más razonada o argumentada.
Agustín Laje congregó a más de mil asistentes en su conferencia del pasado sábado en Santa Cruz, dedicada a “la batalla cultural”. El conferencista argentino es coautor de El Libro negro de la nueva izquierda, junto con Nicolás Márquez, y responsable de su mitad más razonada o argumentada.
La renuncia del ministro de Medio Ambiente, acusado de cobro de coimas a empresas constructoras, además de otros casos que involucran a municipios y gobernaciones, han vuelto a poner en la agenda nacional el grave problema de la corrupción pública, uno de los temas de mayor preocupación de la ciudadanía y la piedra con la que han tropezado todos los gobiernos en los últimos 50 años.
La renuncia del ministro de Medio Ambiente, acusado de cobro de coimas a empresas constructoras, además de otros casos que involucran a municipios y gobernaciones, han vuelto a poner en la agenda nacional el grave problema de la corrupción pública, uno de los temas de mayor preocupación de la ciudadanía y la piedra con la que han tropezado todos los gobiernos en los últimos 50 años.
CARLOS HUGO MOLINA
Alejo Carpentier se dio cuenta de que los europeos no podían describir América Latina porque no la conocían y tampoco les era factible explicar el barroco americano sin estar en contacto con la vida que había en el interior de las misiones. Los animales, la flora y la fauna eran diferentes y, por ello, necesitaron relacionarse con el habitante del nuevo mundo, pues sus necesidades no estaban preparadas para sobrevivir en una naturaleza que cambiaba todos los días.
Alejo Carpentier se dio cuenta de que los europeos no podían describir América Latina porque no la conocían y tampoco les era factible explicar el barroco americano sin estar en contacto con la vida que había en el interior de las misiones. Los animales, la flora y la fauna eran diferentes y, por ello, necesitaron relacionarse con el habitante del nuevo mundo, pues sus necesidades no estaban preparadas para sobrevivir en una naturaleza que cambiaba todos los días.
Los productores agropecuarios bolivianos tienen enormes potencialidades para reducir la pobreza y crear riqueza, pero las intervenciones de un régimen que quiere “planificar la economía” y “manejar los mercados”, reducen sus libertades, les quitan potencia y generan grandes perjuicios. Veamos un poco:
Los productores agropecuarios bolivianos tienen enormes potencialidades para reducir la pobreza y crear riqueza, pero las intervenciones de un régimen que quiere “planificar la economía” y “manejar los mercados”, reducen sus libertades, les quitan potencia y generan grandes perjuicios. Veamos un poco:
Entre susurros, así va este artículo. Porque si hablo muy fuerte, es posible que algunas sensibilidades queden heridas. Sin herir a nadie y respetando los bordes del tema, vamos a lo que toca.
Ser mamá es sublime y es una elección que la obtienes cuando tienes las posibilidades para hacerlo. Pero hay niñas de 10 o 13 años que no optaron por lo “sublime” y sufrieron un abuso. Al día de hoy, son niñas-madres que abandonaron a la fuerza su niñez para enfrentarse a una maternidad no deseada.
Entre susurros, así va este artículo. Porque si hablo muy fuerte, es posible que algunas sensibilidades queden heridas. Sin herir a nadie y respetando los bordes del tema, vamos a lo que toca.
Ser mamá es sublime y es una elección que la obtienes cuando tienes las posibilidades para hacerlo. Pero hay niñas de 10 o 13 años que no optaron por lo “sublime” y sufrieron un abuso. Al día de hoy, son niñas-madres que abandonaron a la fuerza su niñez para enfrentarse a una maternidad no deseada.