En 1985, una devastadora crisis económica puso fin a la etapa de estatismo desarrollista inspirada en el Plan Bohan y la Cepal, e inició la etapa del libre mercado, un modelo que disminuyó el control del Estado sobre la economía e impuso una serie de reformas dirigidas a dinamizar la participación del sector privado, fortalecer la diversificación y, sobre todo, exportar. Para Bolivia, fue la época de mayor atracción de inversión extranjera directa, exploración hidrocarburífera, consolidación de mercados internacionales para el gas, desarrollo de la industria soyera y azucarera, modernización de la minería y una gestión seria y consistente para la exploración del litio.
Este proceso fue abruptamente interrumpido y reemplazado en 2006, por el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (Mescp), un proyecto basado en el estatismo radical, control total de la economía, rechazo al capital extranjero, concentración en la inversión pública y la demanda interna, e imposición de barreras a las exportaciones.
El Mescp prometía que los excedentes generados por los sectores de hidrocarburos, minería, electricidad y telecomunicaciones, bajo control estatal, se invertirían en desarrollar la industria manufacturera, turismo, vivienda, sector agropecuario y otros. Además, sostenía que era necesario impedir la expansión y el crecimiento autónomo del sector privado, reduciéndolo a un rol secundario y sujeto a constantes limitaciones.
Pasados 18 años de este experimento, el modelo demostró que era eficiente en el gasto, pero no en la generación de riqueza, y hoy, como resultado de su aplicación, el sector hidrocarburos ha colapsado, la minería estatal se ha estancado o es deficitaria, la crisis energética es inminente, la industria manufacturera está a punto de la quiebra, el turismo es incipiente y el sector agropecuario está amenazado por la falta de carburantes, la crisis climática y los conflictos sociales.
Más allá de los vacíos y contradicciones del modelo, es evidente que impedir el desarrollo de las exportaciones y precarizar al sector privado fueron dos de sus más graves errores, lo que se evidencia en el hecho de que la caída de las ventas de gas (su único sustento) produjo su debacle y, por ende, la crisis múltiple que soportamos actualmente.
Mientras Bolivia optaba por una economía endogámica, los países de la región diversificaban y masificaban su producción y mejoraban el entorno de negocios para incrementar sus volúmenes de exportación. Hoy en día y cada año, Perú exporta por un valor de 73 mil millones de dólares, Paraguay 18 mil, Uruguay 21 mil, Chile 104 mil y Ecuador 35 mil, mientras que Bolivia no alcanza los 12 mil y continúa cayendo.
Las limitaciones de las exportaciones bolivianas no tienen que ver con los productos, los actores económicos o los mercados. Hace una semana, el Ministerio de Relaciones Exteriores actualizó el Catálogo de la Oferta Exportable, que incluye 48 productos agrícolas certificados, al margen de los productos tradicionales, como soya, carne, girasol o quinua, los llamados superalimentos, las manufacturas, forestales, artesanales, etc.
En relación con las empresas, Bolivia registró este año 4.613 operadores de comercio exterior dedicados a la exportación, mientras que Perú alcanzó a 9.331 en la gestión 2023, Paraguay 5.221, Colombia 9.228, Argentina 8.798 y Chile 6.680. Los países del Mercosur, la CAN e incluso los BRICS, con quienes tenemos acuerdos, son oportunidades enormes que absorberían los productos y los volúmenes que ofertáramos.
Los problemas que dificultan las exportaciones nacen del modelo que bloqueó la inversión privada, impidió la diversificación y dificultó la producción a gran escala. Junto a esto, tenemos limitaciones como una infraestructura deficiente, engorrosos trámites aduaneros, elevadas barreras arancelarias, impositivas y laborales, y conflictividad social, que dificultan enormemente la actividad del sector.
La eliminación parcial de los cupos, la creación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, la autorización de eventos transgénicos y la normalización de la devolución de los Cedeim (Certificado de Devolución Impositiva),son medidas recientes que intentan remediar el daño causado y revertir los efectos nocivos del Mescp sobre el aparato exportador, sin embargo, resultan insuficientes para reactivarlo en el corto plazo.
Frente a la crisis múltiple que enfrenta el país, la liberación plena y la promoción intensiva de las exportaciones es una solución ineludible y urgente. El modelo económico que se adopte en el futuro debe garantizar la vigencia de un sector exportador independiente y robusto, libre de restricciones, capaz de aumentar el ingreso de divisas, atraer inversiones, incentivar la modernización de procesos y apoyar una verdadera industrialización.
Sin embargo, para llegar a este objetivo, es imprescindible eliminar las barreras que fueron diseñadas para impedir el desarrollo del sector privado, sin el cual ningún desarrollo será sostenible, justo y eficiente.
Para escribir este artículo de opinión, me tomé el trabajo de contar en la edición de lujo del Correo del Sur, en homenaje a la gesta libertaria americana del 25 de mayo, la cantidad de saludos institucionales y separatas que entidades públicas han contratado y pagado (con nuestra plata, ya que se trata de recursos públicos).
Para escribir este artículo de opinión, me tomé el trabajo de contar en la edición de lujo del Correo del Sur, en homenaje a la gesta libertaria americana del 25 de mayo, la cantidad de saludos institucionales y separatas que entidades públicas han contratado y pagado (con nuestra plata, ya que se trata de recursos públicos).
HERNÁN TERRAZAS E.
Los políticos miran los resultados de las encuestas según sus presentimientos o intereses, y por eso en la mayoría de los casos las cuestionan. Si un estudio dice que la gente quiere un candidato nuevo, los viejos reclaman.
Si en la lista de “nuevos” no incluye “mi nombre”, entonces está manipulada para favorecer a otros. Total, que, a fin de cuentas, ninguno de ellos está de acuerdo con nada y es normal porque a nadie le gusta quedar fuera de la foto antes de tiempo.
Los políticos miran los resultados de las encuestas según sus presentimientos o intereses, y por eso en la mayoría de los casos las cuestionan. Si un estudio dice que la gente quiere un candidato nuevo, los viejos reclaman.
Si en la lista de “nuevos” no incluye “mi nombre”, entonces está manipulada para favorecer a otros. Total, que, a fin de cuentas, ninguno de ellos está de acuerdo con nada y es normal porque a nadie le gusta quedar fuera de la foto antes de tiempo.
Hoy, domingo 28 de mayo, se cumplen cinco meses del secuestro y encarcelamiento del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Ciento cincuenta días de una burda y sistemática violación de todos sus derechos fundamentales y constitucionales, como bien acaba de recordar una vez más el exfiscal general del Estado, Pedro Gareca, al insistir en una afirmación irrebatible: en Bolivia no existe Estado de derecho, menos independencia de poderes.
Hoy, domingo 28 de mayo, se cumplen cinco meses del secuestro y encarcelamiento del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Ciento cincuenta días de una burda y sistemática violación de todos sus derechos fundamentales y constitucionales, como bien acaba de recordar una vez más el exfiscal general del Estado, Pedro Gareca, al insistir en una afirmación irrebatible: en Bolivia no existe Estado de derecho, menos independencia de poderes.
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha establecido no sólo que no prescriben las violaciones a los derechos humanos, sino también que son inadmisibles las disposiciones de amnistía, y la prescripción que pretendan impedir la investigación y sanción de los responsables de las violaciones graves de los derechos humanos (Caso Barrios Altos vs. Perú, sentencia de 14 de marzo de 2001, párrs. 41-48).
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha establecido no sólo que no prescriben las violaciones a los derechos humanos, sino también que son inadmisibles las disposiciones de amnistía, y la prescripción que pretendan impedir la investigación y sanción de los responsables de las violaciones graves de los derechos humanos (Caso Barrios Altos vs. Perú, sentencia de 14 de marzo de 2001, párrs. 41-48).
FRANCESCO ZARATTI
En medio de un injustificado secretismo, el Gobierno ha avalado un convenio entre el consorcio chino CBC y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Ese secretismo puede ser atribuido a una falta de transparencia en los negocios del Estado o, peor aún, a una carencia de comprensión cabal de la tecnología de extracción directa del litio (EDL).
En medio de un injustificado secretismo, el Gobierno ha avalado un convenio entre el consorcio chino CBC y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Ese secretismo puede ser atribuido a una falta de transparencia en los negocios del Estado o, peor aún, a una carencia de comprensión cabal de la tecnología de extracción directa del litio (EDL).
según la teoría política y más allá de las diferencias entre las definiciones propuestas por los autores, el Estado —ese hijo de la modernidad— es aquella institución creada por un pacto social, como encargado de tomar las decisiones de interés público y hacerlas cumplir ejerciendo el poder con carácter exclusivo, dentro de los límites que ese mismo pacto determina.
según la teoría política y más allá de las diferencias entre las definiciones propuestas por los autores, el Estado —ese hijo de la modernidad— es aquella institución creada por un pacto social, como encargado de tomar las decisiones de interés público y hacerlas cumplir ejerciendo el poder con carácter exclusivo, dentro de los límites que ese mismo pacto determina.
Han conmovido las denuncias (nacionales e internacionales) en el sentido de que al menos 23 sacerdotes jesuitas habrían cometido delitos sexuales en Bolivia. El fallecido sacerdote Alfonso Pedrajas (el padre Pica) escribió en su diario póstumo haber abusado de al menos 85 menores de edad durante su estadía en territorio nacional.
Han conmovido las denuncias (nacionales e internacionales) en el sentido de que al menos 23 sacerdotes jesuitas habrían cometido delitos sexuales en Bolivia. El fallecido sacerdote Alfonso Pedrajas (el padre Pica) escribió en su diario póstumo haber abusado de al menos 85 menores de edad durante su estadía en territorio nacional.
Son incontables las veces en que el poder político u otro lanzó insultos o denigró a periodistas con calificativos como “delincuentes”, “mentirosos”, “golpistas”, “vuvuzelas”, “pollos de granja” y muchos otros. También a los medios los califica como “desestabilizadores”, “políticos”, “cártel de la mentira”, “pititas” y demás.
Son incontables las veces en que el poder político u otro lanzó insultos o denigró a periodistas con calificativos como “delincuentes”, “mentirosos”, “golpistas”, “vuvuzelas”, “pollos de granja” y muchos otros. También a los medios los califica como “desestabilizadores”, “políticos”, “cártel de la mentira”, “pititas” y demás.
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
carlos Romero, exministro de Gobierno en el gobierno del cocalero Morales, dice que Bolivia está viviendo ahora la más grande corrupción de su historia.
Los trabajadores despedidos del Banco Fassil podrán cobrar sus salarios y sus beneficios sociales sólo si se venden, cuando se vendan, los bienes inmuebles que figuran en el patrimonio del banco.
carlos Romero, exministro de Gobierno en el gobierno del cocalero Morales, dice que Bolivia está viviendo ahora la más grande corrupción de su historia.
Los trabajadores despedidos del Banco Fassil podrán cobrar sus salarios y sus beneficios sociales sólo si se venden, cuando se vendan, los bienes inmuebles que figuran en el patrimonio del banco.
Unos días atrás, puse en mis redes sociales un meme que, esencialmente, culpaba de las restricciones a la libertad humana al teléfono celular, y sobre ese meme escribí que no, que la culpa es del sistema capitalista. Por supuesto, la reacción no se hizo esperar, los comentaristas señalaron cómo, gracias a ese sistema, tengo un celular, y luego trocando la discusión en una sobre cuál es el país de origen del dichoso aparato y su régimen político.
Unos días atrás, puse en mis redes sociales un meme que, esencialmente, culpaba de las restricciones a la libertad humana al teléfono celular, y sobre ese meme escribí que no, que la culpa es del sistema capitalista. Por supuesto, la reacción no se hizo esperar, los comentaristas señalaron cómo, gracias a ese sistema, tengo un celular, y luego trocando la discusión en una sobre cuál es el país de origen del dichoso aparato y su régimen político.