Puntos de Vista

El presidente Luis Arce Catacora y el vicepresidente David Choquehuanca junto a su equipo de colaboradores del (No) Estado Plurinacional de Bolivia socavan día a día las posibilidades de trabajo honrado en el país. Mientras, una nueva plebe en acción intenta parecer burguesa, pero sin invertir ni laburar, y se enriquece con el dinero público.

El presidente Luis Arce Catacora y el vicepresidente David Choquehuanca junto a su equipo de colaboradores del (No) Estado Plurinacional de Bolivia socavan día a día las posibilidades de trabajo honrado en el país. Mientras, una nueva plebe en acción intenta parecer burguesa, pero sin invertir ni laburar, y se enriquece con el dinero público.

Al fin. A un ritmo de tortuga se ha producido la anunciada renuncia y despedida más lenta de la historia de la administración pública.

Jorge Richter escribió su carta de renuncia y, entre párrafo y párrafo, escribió columnas y dio entrevistas, dándole palo no sólo al Gobierno que le regaló palestra, sino a toda la estructura del Estado plurinacional.

Al fin. A un ritmo de tortuga se ha producido la anunciada renuncia y despedida más lenta de la historia de la administración pública.

Jorge Richter escribió su carta de renuncia y, entre párrafo y párrafo, escribió columnas y dio entrevistas, dándole palo no sólo al Gobierno que le regaló palestra, sino a toda la estructura del Estado plurinacional.

El mundo enfrenta una serie de manifestaciones de fenómenos que generan conflictos, violencias y vulneración de derechos. Los territorios, los bienes comunes y los espacios ambientales, no son una excepción, ya que sufren violencias múltiples. Estos fenómenos deben entenderse desde la comprensión de las crisis ecológicas, así como desde la configuración de las relaciones sociedad-naturaleza, que se han traducido en relaciones de dominación, de ejercicio de violencias hacia la naturaleza.

El mundo enfrenta una serie de manifestaciones de fenómenos que generan conflictos, violencias y vulneración de derechos. Los territorios, los bienes comunes y los espacios ambientales, no son una excepción, ya que sufren violencias múltiples. Estos fenómenos deben entenderse desde la comprensión de las crisis ecológicas, así como desde la configuración de las relaciones sociedad-naturaleza, que se han traducido en relaciones de dominación, de ejercicio de violencias hacia la naturaleza.

¡Evo Morales Ayma siempre tiene un problema para cada solución!

Su incontinencia verbal y exabruptos de antología lo llevan a salpicar, como lluvia ácida, a su entorno más próximo y, desde luego, a toda su militancia. 

Siempre he creído que el enemigo principal de Evo, es Evo y, dese hace un par de años, también lo es de su propio movimiento al socialismo.

¡Evo Morales Ayma siempre tiene un problema para cada solución!

Su incontinencia verbal y exabruptos de antología lo llevan a salpicar, como lluvia ácida, a su entorno más próximo y, desde luego, a toda su militancia. 

Siempre he creído que el enemigo principal de Evo, es Evo y, dese hace un par de años, también lo es de su propio movimiento al socialismo.

“Empecé a trazar esbozos biográficos y autobiográficos hace tres años. No es fácil escribir algo referente al hombre que se ha amado en la vida. Siempre duele mucho el recuerdo”, así inicia el libro “Mi vida junto a Filippo. Extraordinario ser humano y un gran líder”, escrito por Olga Vásquez, esposa de Filemón Escobar.

“Empecé a trazar esbozos biográficos y autobiográficos hace tres años. No es fácil escribir algo referente al hombre que se ha amado en la vida. Siempre duele mucho el recuerdo”, así inicia el libro “Mi vida junto a Filippo. Extraordinario ser humano y un gran líder”, escrito por Olga Vásquez, esposa de Filemón Escobar.

El kilo de tomates trepó en los primeros días de junio de 6 a 17 bolivianos en los mercados de la ciudad de Santa Cruz, reportan las principales redes de televisión. Al otro lado del país, en la urbe alteña, la caja de tomates producidos en los valles bolivianos incrementó su costo de 160 a 250 bolivianos. La gente comenzó a acopiar arroz, azúcar, harina, lentejas, fideos, quinua y otros productos, como ocurría en la UDP. ¿Qué es eso?, preguntarán los jóvenes.

El kilo de tomates trepó en los primeros días de junio de 6 a 17 bolivianos en los mercados de la ciudad de Santa Cruz, reportan las principales redes de televisión. Al otro lado del país, en la urbe alteña, la caja de tomates producidos en los valles bolivianos incrementó su costo de 160 a 250 bolivianos. La gente comenzó a acopiar arroz, azúcar, harina, lentejas, fideos, quinua y otros productos, como ocurría en la UDP. ¿Qué es eso?, preguntarán los jóvenes.

Al maestro, con cariño
Es inevitable recordar a este insigne boliviano en este mes en que se homenajea a maestras y maestros de Bolivia. El legado de este profesor sigue latente en la memoria de quienes lo conocieron y de quienes supimos de él por las enormes noticias que nos llegaban desde Estados Unidos.

Al maestro, con cariño
Es inevitable recordar a este insigne boliviano en este mes en que se homenajea a maestras y maestros de Bolivia. El legado de este profesor sigue latente en la memoria de quienes lo conocieron y de quienes supimos de él por las enormes noticias que nos llegaban desde Estados Unidos.

Como ocurrió con otros oficios y profesiones, la de maestro se ha devaluado con el paso de los años. Los bolivianos debemos lamentar que ese fenómeno esté más acentuado en nuestro país.

En el pasado, los maestros eran eruditos que no se limitaban a repetir lo que decían los libros, o sus apuntes en carpetas, sino que investigaban y exponían los resultados de esa labor en sus clases. Eventualmente, muchos publicaban sus propios libros y pasaban a convertirse en fuentes de referencia.

Como ocurrió con otros oficios y profesiones, la de maestro se ha devaluado con el paso de los años. Los bolivianos debemos lamentar que ese fenómeno esté más acentuado en nuestro país.

En el pasado, los maestros eran eruditos que no se limitaban a repetir lo que decían los libros, o sus apuntes en carpetas, sino que investigaban y exponían los resultados de esa labor en sus clases. Eventualmente, muchos publicaban sus propios libros y pasaban a convertirse en fuentes de referencia.

Les comparto una propuesta económica que hice para afrontar, de manera temporal, la vigente escasez de dólares y la presión inflacionaria creciente en el país, mediante la devaluación controlada, relativa y temporal de nuestra moneda.

Si bien, popularmente, una devaluación no es bien vista, no significa que sea mala.

De hecho nuestra moneda respecto al dólar paralelo se ha devaluado hasta en un 33 por ciento, ademas tenemos un tipo de cambio fijo de 6,96 por ya casi 13 años.

Les comparto una propuesta económica que hice para afrontar, de manera temporal, la vigente escasez de dólares y la presión inflacionaria creciente en el país, mediante la devaluación controlada, relativa y temporal de nuestra moneda.

Si bien, popularmente, una devaluación no es bien vista, no significa que sea mala.

De hecho nuestra moneda respecto al dólar paralelo se ha devaluado hasta en un 33 por ciento, ademas tenemos un tipo de cambio fijo de 6,96 por ya casi 13 años.

Desde el lunes y hasta hoy miércoles, se desarrolló en la capital noruega el Oslo Freedom Forum (OFF), definido por The Economist como “el equivalente en los derechos humanos al Foro Económico de Davos”.

Desde el lunes y hasta hoy miércoles, se desarrolló en la capital noruega el Oslo Freedom Forum (OFF), definido por The Economist como “el equivalente en los derechos humanos al Foro Económico de Davos”.

Actualidad
El Gobierno de Argentina, presidido por Javier Milei, anunció este martes que impulsará una reforma migratoria por la que propondrá que se cobre a los extranjeros por la atención sanitaria y el acceso a educación universitaria, a la par que ampliará el listado de delitos por los que se impedirá el ingreso a la nación.
Cientos de vecinos trabajan desde la madrugada para limpiar el lodo y tratar de recuperar sus pertenencias en las zonas circundantes al río Chijllawiri, en Colcapirhua, que ayer se desbordó producto de las últimas lluvias y el taponamiento por basura de un puente.
El Congreso Orgánico Nacional del MAS – IPSP, que abordará la modificación del estatuto y los reglamentos internos, se desarrollará entre los días 21 y 22 de febrero del próximo año, para dar oportunidades a nuevos líderes, informó este martes el presidente del instrumento político, Grover García, tras el aval que le dió el Tribunal Constitucional.
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó este martes convenios con tres empresas internacionales, con el objetivo de desarrollar proyectos para aprovechar los recursos evaporíticos de los salares de Coipasa, Pastos Grandes y Empexa. Las empresas que firmaros los convenios son EAU Lithium PTY de Australia y Alemania, Geolith Actaris de Francia y Tecpetrol de Argentina. El
Los internos y residentes de Medicina levantaron la huelga de hambre que instalaron la pasada semana exigiendo acciones contra los maltratos y mejores condiciones laborales en los hospitales donde realizan sus prácticas profesionales.
El presidente Luis Arce instruyó la inmediata movilización del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos de las Fuerza Armadas (FFAA) para que realicen limpieza del lodo en Colcapirhua, tras desborde del río Chijllawiri que afectó a varias familias del lugar, ubicado en el departamento de Cochabamba.
Deportes
El técnico de Paraguay, Gustavo Alfaro, completó ayer la lista de los 27 convocados para los partidos ante Argentina y Bolivia
Los planteles Fantasmas Morales Moralitos (Oruro),  CRE (Santa Cruz de la  Sierra),  Córdova (Potosí) y Petrolero (Yacuiba)
Las autoridades francesas van a desplegar un dispositivo de seguridad excepcional con 4.000 agentes para el partido de fútbol entre Francia e Israel de la Liga de las Naciones que se disputará el próximo jueves.
El ciclista británico Mark Cavendish, de 39 años, logró este domingo la última victoria de su trayectoria en el Criterium Prudential de Singapur, en lo que fue su despedida profesional, que comunicó la víspera.
Con récord histórico de puntos en la MLS, pero también con uno de los batacazos más impactantes que se recuerdan en la liga. Así ha concluido Lionel Messi su segundo año con Inter Miami, una temporada marcada por algunos éxitos claros, pero también con un final muy amargo.
La grave lesión de Éder Militao, su segunda rotura del ligamento cruzado anterior, en esta ocasión de la rodilla derecha que también afecta a los meniscos, deja más debilitada una defensa que comenzaba el curso con lo justo, en la que Carlo Ancelotti también perdió para toda la temporada a Dani Carvajal, y cambia el plan de ruta marcado por los dirigentes del Real Madrid, que