Puntos de Vista

El asunto conflictivo sobre los límites entre Cochabamba y Sacaba por el dominio territorial pleno sobre la zona de Pacata, por el momento se ha estancado en los escritorios de las autoridades municipales.

El asunto conflictivo sobre los límites entre Cochabamba y Sacaba por el dominio territorial pleno sobre la zona de Pacata, por el momento se ha estancado en los escritorios de las autoridades municipales.

El periodista español Arcadi Espada publicó en el diario El Mundo un artículo titulado: “Un andaluz en Cataluña acaba siendo como un boliviano en Cataluña”. Y eso me aludía.

Estuve por primera vez en Barcelona en 1970 y tuve la más cruda prueba de la mala calaña de los separatistas catalanes.

Era el 8 de octubre y yo debía tomar un barco italiano que, en 22 días, debía dejarme en Arica.

El periodista español Arcadi Espada publicó en el diario El Mundo un artículo titulado: “Un andaluz en Cataluña acaba siendo como un boliviano en Cataluña”. Y eso me aludía.

Estuve por primera vez en Barcelona en 1970 y tuve la más cruda prueba de la mala calaña de los separatistas catalanes.

Era el 8 de octubre y yo debía tomar un barco italiano que, en 22 días, debía dejarme en Arica.

GISELA DERPIC

EN VOZ ALTA

La universidad donde trabajo está frente a un colegio secundario en el cual la “banda de guerra” ha venido ensayando melodías en ritmo marcial, marchas o no. En el patio y a lo largo de las calles circundantes, una y otra vez. Para mi mal, el aula destinada a una de mis clases estaba muy cerca al ruido, quedando inviabilizado el proceso de enseñanza–aprendizaje, así que me vi en la necesidad de gestionar cambiarla para recuperar un espacio compatible con mi trabajo.

La universidad donde trabajo está frente a un colegio secundario en el cual la “banda de guerra” ha venido ensayando melodías en ritmo marcial, marchas o no. En el patio y a lo largo de las calles circundantes, una y otra vez. Para mi mal, el aula destinada a una de mis clases estaba muy cerca al ruido, quedando inviabilizado el proceso de enseñanza–aprendizaje, así que me vi en la necesidad de gestionar cambiarla para recuperar un espacio compatible con mi trabajo.

La novela más leída de Francia en 2023 lleva ese título y ha sido escrita en francés por el politólogo ítalo-suizo Giuliano da Empoli. Por ese libro, el autor ganó el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y el Honore de Balzac. Da Empoli fue asesor del primer ministro italiano, Matteo Renzi (2014-2016).

La novela más leída de Francia en 2023 lleva ese título y ha sido escrita en francés por el politólogo ítalo-suizo Giuliano da Empoli. Por ese libro, el autor ganó el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y el Honore de Balzac. Da Empoli fue asesor del primer ministro italiano, Matteo Renzi (2014-2016).

Ayer tuvo lugar el censo nacional, una práctica importante para saber cuántos somos y dónde vivimos, algo que debería permitir una distribución más adecuada de nuestros recursos para atender las necesidades de la población, y que puede también redistribuir el poder, vale decir la presencia en el parlamento de una manera más equitativa de cada región.

Ayer tuvo lugar el censo nacional, una práctica importante para saber cuántos somos y dónde vivimos, algo que debería permitir una distribución más adecuada de nuestros recursos para atender las necesidades de la población, y que puede también redistribuir el poder, vale decir la presencia en el parlamento de una manera más equitativa de cada región.

Bloomberg, la prestigiosa compañía internacional que brinda servicios de información en el mundo de los negocios y las finanzas, dio cuenta que los bonos soberanos de Bolivia tuvieron un rendimiento del 19% en 2024, convirtiéndolos “en una de las mejores apuestas en deuda soberana de los mercados emergentes este año”, lo que provocó incredulidad, frustración y desconcierto en varios especialistas sobre la materia (El repunte de los bonos de Bolivia, un país en crisis, desconcierta a Wall St

Bloomberg, la prestigiosa compañía internacional que brinda servicios de información en el mundo de los negocios y las finanzas, dio cuenta que los bonos soberanos de Bolivia tuvieron un rendimiento del 19% en 2024, convirtiéndolos “en una de las mejores apuestas en deuda soberana de los mercados emergentes este año”, lo que provocó incredulidad, frustración y desconcierto en varios especialistas sobre la materia (El repunte de los bonos de Bolivia, un país en crisis, desconcierta a Wall St

“Los docentes tocamos vidas”. Me he quedado pensando en esa frase y recuerdo haberla experimentado con relación a mis docentes de mi formación de pregrado. Mis mejores profesores en la Universidad Católica de Guayaquil eran personas modélicas cuyas conductas despertaban la emulación de sus estudiantes. Algunos estudiantes hasta copiaban su manera de hablar. Y ciertamente, nos mostraban autores novísimos o disidentes y despertaban curiosidad, críticas y posicionamientos diversos.

“Los docentes tocamos vidas”. Me he quedado pensando en esa frase y recuerdo haberla experimentado con relación a mis docentes de mi formación de pregrado. Mis mejores profesores en la Universidad Católica de Guayaquil eran personas modélicas cuyas conductas despertaban la emulación de sus estudiantes. Algunos estudiantes hasta copiaban su manera de hablar. Y ciertamente, nos mostraban autores novísimos o disidentes y despertaban curiosidad, críticas y posicionamientos diversos.

Este sábado 23 de marzo —en un atípico día dedicado a recordar la Guerra del Pacífico de 1879— los habitantes del territorio que actualmente ocupa el Estado Plurinacional de Bolivia serán contabilizados en números y en otras calidades. Este Censo se realiza con retraso, después de 12 años y con escasa credibilidad.

Este sábado 23 de marzo —en un atípico día dedicado a recordar la Guerra del Pacífico de 1879— los habitantes del territorio que actualmente ocupa el Estado Plurinacional de Bolivia serán contabilizados en números y en otras calidades. Este Censo se realiza con retraso, después de 12 años y con escasa credibilidad.

Cada 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una ocasión que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre qué significa verdaderamente ser feliz y cómo podemos cultivar ese sentimiento en nuestras vidas y sociedades. En este contexto, es crucial examinar los factores que contribuyen a la felicidad y cómo la libertad económica puede ser un motor fundamental en esta ecuación.

Cada 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una ocasión que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre qué significa verdaderamente ser feliz y cómo podemos cultivar ese sentimiento en nuestras vidas y sociedades. En este contexto, es crucial examinar los factores que contribuyen a la felicidad y cómo la libertad económica puede ser un motor fundamental en esta ecuación.

EDGAR CADIMA G.

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Hasta hace poco, la contradicción que guiaba la lucha política en Bolivia era izquierda-derecha, en tanto construcciones ideológicas y modelos de organización estatal y construcción nacional. Eran cuerpos ideológicos que, antagónicamente, respondían a intereses de clase y, en función de ello, se establecían políticas institucionales, sociales y económicas aplicables en el país.

Hasta hace poco, la contradicción que guiaba la lucha política en Bolivia era izquierda-derecha, en tanto construcciones ideológicas y modelos de organización estatal y construcción nacional. Eran cuerpos ideológicos que, antagónicamente, respondían a intereses de clase y, en función de ello, se establecían políticas institucionales, sociales y económicas aplicables en el país.

Actualidad
La Corte Suprema de Chile volvió a ampliar este lunes los delitos por los que fue extraditado a Perú el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) en septiembre de 2007, por cinco casos ligados a graves violaciones a los derechos humanos, entre ellos esterilizaciones forzadas, cometidos durante su gobierno.
La UGRyAD de la Gobernación reportó que se logró controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Tunari, en el sector de Maravilla Tirani, al promediar las 16:00 horas de este lunes.
La UGRyAD de la Gobernación reportó que se logró controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Tunari, en el sector de Maravilla Tirani, al promediar las 16:00 horas de este lunes.
La UGRyAD de la Gobernación reportó que se logró controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Tunari, en el sector de Maravilla Tirani, al promediar las 16:00 horas de este lunes.
La Gobernación de Cochabamba recibió este lunes el mobiliario por parte de la fundación Fomento de la Tecnología Educativa al Servicio de Identidades Socioculturales (F-TESIS).
Al menos un muerto, el derrumbe de un puente ferroviario y miles de evacuados han dejado hasta este lunes las inundaciones que afectan el Medio Oeste de EE.UU., donde se pronostica que la situación puede empeorar por nuevas lluvias en la zona en el comienzo de la semana.
Deportes
La selección italiana remontó este sábado el gol más rápido de la historia de la Eurocopa, marcado por Nedim Bajrami para Albania; se impuso por 2-1, con los tantos de Alesandro Bastoni y Nicolo Barella, e igualó los tres puntos con los que España.
Bolivia y Colombia se enfrentan en un amistoso que pone fin a la preparación de ambas selecciones para la Copa América. A los cinco minutos del encuentro, Colombia marcó su primer gol y sumó tres hasta el final del primer tiempo.
Bolivia y Colombia se enfrentan en un amistoso que pone fin a la preparación de ambas selecciones para la Copa América. A los cinco minutos del encuentro, Colombia marca su primer gol.
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de Álvaro Morata, Fabián Ruiz y Dani Carvajal, España despejó dudas y presentó una gran imagen en el Olímpico de Berlín.
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la posteridad con un doble registro histórico en la fase final de una Eurocopa.
Un gol anotado por Kwadwo Duah a los doce minutos y otro de Michel Aebischer al borde del descanso plasmaron la superioridad de Suiza ante Hungría, que reaccionó en la segunda parte con un tanto de Barnabás Varga en el encuentro que completó la primera jornada del Grupo A de la fase final de la Eurocopa.