Puntos de Vista

Piensa en un momento de la época en que tenías entre seis y doce años. Puede que haya sido hace un tiempo, pero pruébalo. ¿Recuerdas que estabas jugando en una caja de arena y la arena se convirtió en una montaña con carreteras, túneles y un lago, amenazada por un robot malvado, un dragón o algunos alienígenas? ¿O cuando descubriste que con un simple truco podías amputar los brazos y las piernas de una Barbie y volverla a armar después?

Piensa en un momento de la época en que tenías entre seis y doce años. Puede que haya sido hace un tiempo, pero pruébalo. ¿Recuerdas que estabas jugando en una caja de arena y la arena se convirtió en una montaña con carreteras, túneles y un lago, amenazada por un robot malvado, un dragón o algunos alienígenas? ¿O cuando descubriste que con un simple truco podías amputar los brazos y las piernas de una Barbie y volverla a armar después?

En términos genéricos, el transfugio político es pasarse de un partido a otro o declararse independiente, cooperando con el partido o frente adverso; o usar la diputación, senaturía o concejalía, con el mismo objeto, apartándose del partido al que pertenecía para satisfacer, generalmente, conveniencias personales.

En términos genéricos, el transfugio político es pasarse de un partido a otro o declararse independiente, cooperando con el partido o frente adverso; o usar la diputación, senaturía o concejalía, con el mismo objeto, apartándose del partido al que pertenecía para satisfacer, generalmente, conveniencias personales.

En varias oportunidades habíamos enfatizado que, en la pugna al interior del MAS por la candidatura para las elecciones generales de 2025, dos ámbitos cobran fundamental importancia: la querella por la sigla y el control de las organizaciones sociales “genuinas”.

En varias oportunidades habíamos enfatizado que, en la pugna al interior del MAS por la candidatura para las elecciones generales de 2025, dos ámbitos cobran fundamental importancia: la querella por la sigla y el control de las organizaciones sociales “genuinas”.

La discriminación consiste en dar un mal trato e injusto a otra persona o grupo por diferencias étnicas, situación económica, religión, género, nacionalidad, opiniones políticas, orientación sexual, edad, forma de vestir, obesidad, enfermedades infecciosas (lepra, VIH, tuberculosis, covid-19), trabajo sexual, discapacidad física o mental, personas que consumen drogas, etc, expresa una supuesta superioridad de unas personas con relación a otras y crea desigualdades. 

La discriminación consiste en dar un mal trato e injusto a otra persona o grupo por diferencias étnicas, situación económica, religión, género, nacionalidad, opiniones políticas, orientación sexual, edad, forma de vestir, obesidad, enfermedades infecciosas (lepra, VIH, tuberculosis, covid-19), trabajo sexual, discapacidad física o mental, personas que consumen drogas, etc, expresa una supuesta superioridad de unas personas con relación a otras y crea desigualdades. 

LA H PARLANTE

DESDE LAS REDES

Las elecciones en Venezuela ya tienen fecha: el 28 de julio. El chavismo, fuerza enfrascada en el culto a la personalidad, postulará a Nicolás Maduro, que gobierna el país desde 2013. 

En caso de ganar y ser reelecto, sumará cuando menos 17 años sin salir del Palacio de Miraflores. 

La reelección en Venezuela es infinita, o mejor, dicho, indefinida. Desde 1999, Venezuela no conoce un gobierno que no sea rojo rojito. 

Las elecciones en Venezuela ya tienen fecha: el 28 de julio. El chavismo, fuerza enfrascada en el culto a la personalidad, postulará a Nicolás Maduro, que gobierna el país desde 2013. 

En caso de ganar y ser reelecto, sumará cuando menos 17 años sin salir del Palacio de Miraflores. 

La reelección en Venezuela es infinita, o mejor, dicho, indefinida. Desde 1999, Venezuela no conoce un gobierno que no sea rojo rojito. 

Con mucha frecuencia, oímos decir que la crisis económica, social y política que vivimos va a terminar como en 1985, cuando gobernaba la Unidad Democrática Popular (UDP), una coalición de izquierda comandada por Hernán Siles Zuazo. Si éste es el final ineludible, felizmente ya tenemos la solución: revivir el famoso plan de estabilización, el DS 21060, que paró la hiperinflación y que abrió las puertas para un cambio estructural: el modelo neoliberal.

Con mucha frecuencia, oímos decir que la crisis económica, social y política que vivimos va a terminar como en 1985, cuando gobernaba la Unidad Democrática Popular (UDP), una coalición de izquierda comandada por Hernán Siles Zuazo. Si éste es el final ineludible, felizmente ya tenemos la solución: revivir el famoso plan de estabilización, el DS 21060, que paró la hiperinflación y que abrió las puertas para un cambio estructural: el modelo neoliberal.

Cuando usted lea esta opinión, habrá fenecido el lapso habilitado para presentar candidaturas a las elecciones judiciales de altas cortes.

Cuando usted lea esta opinión, habrá fenecido el lapso habilitado para presentar candidaturas a las elecciones judiciales de altas cortes.

Es la cédula de identidad de un ajuste estructural que tenía un nombre mucho más largo, pero el país ha decidido llamarlo simplemente 21060.

Llegó precedido de un mensaje dramático: “Bolivia se nos muere”, pronunciado hace casi 40 años por Víctor Paz Estenssoro, que había decidido hacer su propia Perestroika del MNR.

Es la cédula de identidad de un ajuste estructural que tenía un nombre mucho más largo, pero el país ha decidido llamarlo simplemente 21060.

Llegó precedido de un mensaje dramático: “Bolivia se nos muere”, pronunciado hace casi 40 años por Víctor Paz Estenssoro, que había decidido hacer su propia Perestroika del MNR.

Tuvieron que pasar 100 días de gestión para que, por fin, la canciller Celinda Sosa Lunda hablara sobre la política exterior y, en particular, sobre el que fuera el objetivo más importante de la historia diplomática boliviana en el último siglo y medio: el tema marítimo.

Tuvieron que pasar 100 días de gestión para que, por fin, la canciller Celinda Sosa Lunda hablara sobre la política exterior y, en particular, sobre el que fuera el objetivo más importante de la historia diplomática boliviana en el último siglo y medio: el tema marítimo.

Actualidad
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró en una entrevista a última hora del domingo estar "preparado para un acuerdo parcial" con Hamás para lograr el retorno de parte de los rehenes que continúan secuestrados en Gaza, pero insistió en que no pondrá fin a la guerra hasta destruir al grupo islamista.
Al menos cuatro sectores anunciaron para esta semana que activarán medidas de presión en busca de atención a sus demandas. Gremiales, transporte pesado, el sector salud y grupos afines al “evismo” acorralan desde diversos frentes al Ejecutivo, que en respuesta activó mecanismos de diálogo y denunció un plan de conspiración.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó ayer que el Encuentro Multipartidario e Interinstitucional para analizar el ciclo electoral 2025 fue pospuesto para el 10 de julio, una semana después de lo previsto.
Entre varias prácticas de acoso y violencia política contra las mujeres, la llamada “gestión compartida” es la que más casos genera en el país y constituye un mecanismo de presión para forzar la renuncia de mujeres elegidas en cargos de representación. De 151 denuncias de acosos y violencia política presentadas el año pasado, 52 fueron por gestión compartida, de acuerdo con
Con la llegada de Javier Milei al poder en Argentina, el país ha experimentado una serie de transformaciones profundas que han generado tanto elogios como críticas. Las medidas implementadas, aunque dolorosas para una gran parte de la población, son vistas por algunos analistas y por la misma administración como imprescindibles para poner fin a un ciclo de desajustes
Cada año, la Alcaldía de Quillacollo subvenciona con 14 millones de bolivianos el servicio de recojo de basura y aseo urbano del centro histórico del municipio a través de la Empresa Municipal de Aseo (EMAQ).
Deportes
“Mínima interferencia para el máximo beneficio”, proclamó Roberto Rosetti, director de arbitraje de la UEFA, sobre el VAR para la Eurocopa 2024, que incluirá novedades como el balón conectado al videoarbitraje, el fuera de juego semiautomático y la tecnología de gol, por primera vez en la historia de esta competición.
Bolivia espera que la tercera sea la vencida, cuando hoy (20:30 HB) enfrente a Ecuador, en el estadio Subaru Park, de Filadelfia, en partido amistoso en la previa de la Copa América.
Bolivia espera que la tercera sea la vencida, cuando hoy (20:30 HB) enfrente a Ecuador, en el estadio Subaru Park, de Filadelfia, en partido amistoso en la previa de la Copa América.
La selección boliviana sufrió una derrota por 1-3 frente a Ecuador en un partido amistoso celebrado en el estadio Subaru Park de Chester, Estados Unidos.
Bolivia espera que la tercera sea la vencida, cuando hoy (20:30 HB) enfrente a Ecuador, en el estadio Subaru Park, de Filadelfia, en partido amistoso en la previa de la Copa América.
La selección de Guatemala, bajo el mando del entrenador mexicano, Luis Fernando Tena, partió este miércoles a Estados Unidos para enfrentar el próximo viernes a Argentina en encuentro amistoso en Maryland.