Deportes
El proyecto “Siempre Verde” impulsado por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inspeccionó este viernes la cancha principal del estadio Félix Capriles, con el que finalizó su gira por los 13 estadios inscritos para el programa.
El entrenador Mauricio Soria se despidió ayer del plantel de Aurora, luego de ser despedido por el presidente Jaime Cornejo el jueves, luego de la derrota del Equipo del Pueblo ante Independiente de Sucre, por los cuartos de final del Torneo Apertura. Comentó que no se va por por los resultados deportivos, sino por los reclamos que hizo sobre el manejo administrativo y
El entrenador Mauricio Soria se despidió ayer del plantel de Aurora, luego de ser despedido por el presidente Jaime Cornejo el jueves, luego de la derrota del Equipo del Pueblo ante Independiente de Sucre, por los cuartos de final del Torneo Apertura. Comentó que no se va por por los resultados deportivos, sino por los reclamos que hizo sobre el manejo administrativo y
Las semifinales del Torneo Apertura 2024 tienen fechas y horas definidas para su disputa, con los elencos vallunos de Universitario y San Antonio que partirán como locales en las llaves del sábado y lunes. Según la Comisión de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Universitario recibirá la visita de The Strongest este sábado (17:30) en el estadio Félix
El plantel de Universitario de Vinto pidió a la población cochabambina apoyarlos mañana (17:30) ante The Strongest, en el partido de ida de la semifinal del Torneo Apertura, que se jugará en el estadio Félix Capriles.
El empate entre Bolívar y San Antonio 1-1 en La Paz, la noche de este jueves en La Paz y que significó la eliminación del primero en el Torneo Apertura, no acabó en buenos términos. El entrenador del Santo, Thiago Leitao, volvió a responder al titular celeste Marcelo Claure, quien a su vez insistió en que en la la llave hubo presuntos engaños y trampas.
Opinión

Vuelven los secuestros al trópico de Cochabamba; esta vez se trata de un joven de 24 años que el pasado domingo fue interceptado y obligado a subir a un vehículo en el municipio de Shinahota. 

Puntos de Vista

Cada amanecer nos acercamos más al bicentenario de la firma del Acta de la Independencia de la República de Bolivia, el 6 de agosto de 1825; una fecha conmemorativa de gran significado para el destino de los habitantes —originarios o arribados en barco— de la Audiencia de Charcas.

Cada amanecer nos acercamos más al bicentenario de la firma del Acta de la Independencia de la República de Bolivia, el 6 de agosto de 1825; una fecha conmemorativa de gran significado para el destino de los habitantes —originarios o arribados en barco— de la Audiencia de Charcas.

En esta parte de nuestra historia, es conveniente señalar algunos lineamientos que nos permitirán comprender nuestro pasado, razón por las que trataré de señalarlas cuidadosamente: la historiografía boliviana sufre una imposición por parte de la historiografía chilena, en este sentido es esencial comprender que la historia en nuestro caso fue usada en nuestra contra, y sirvió como estrategia de dominación, este el motivo por el cual nuestra historia y nuestra memoria histórica resultan ser ajenas a nues

En esta parte de nuestra historia, es conveniente señalar algunos lineamientos que nos permitirán comprender nuestro pasado, razón por las que trataré de señalarlas cuidadosamente: la historiografía boliviana sufre una imposición por parte de la historiografía chilena, en este sentido es esencial comprender que la historia en nuestro caso fue usada en nuestra contra, y sirvió como estrategia de dominación, este el motivo por el cual nuestra historia y nuestra memoria histórica resultan ser ajenas a nues

Este 21 de febrero se cumplen ocho años desde que los bolivianos votamos en el referéndum constitucional en el que se le dijo “No” a la reelección de Evo Morales. Una lucha inclaudicable que se consolidó como un clamor ciudadano en defensa del voto democrático y la alternancia en el poder. 

Este 21 de febrero se cumplen ocho años desde que los bolivianos votamos en el referéndum constitucional en el que se le dijo “No” a la reelección de Evo Morales. Una lucha inclaudicable que se consolidó como un clamor ciudadano en defensa del voto democrático y la alternancia en el poder. 

En medio de las brumas de los cañonazos consumidos, y pese a ser temprano, oigo cerca de casa que suena una banda, y he decidido saltar de la cama y correr a mi escritorio para contarles algo a mis lectores, antes de volver a reunirme con los “Tauras”. Lo cierto es que no deseo pasar por alto lo que está siendo este carnaval, cuando los cruceños —y supongo que todos los demás compatriotas— hemos olvidado por algunos días la barbarie bloqueadora y vuelto por los fueros de nuestro fervor carnavalero.

En medio de las brumas de los cañonazos consumidos, y pese a ser temprano, oigo cerca de casa que suena una banda, y he decidido saltar de la cama y correr a mi escritorio para contarles algo a mis lectores, antes de volver a reunirme con los “Tauras”. Lo cierto es que no deseo pasar por alto lo que está siendo este carnaval, cuando los cruceños —y supongo que todos los demás compatriotas— hemos olvidado por algunos días la barbarie bloqueadora y vuelto por los fueros de nuestro fervor carnavalero.