Actualidad Economía
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) regularizará hasta la siguiente semana la devolución del 5% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente a septiembre, octubre y noviembre de 2023, después que su sistema informático detectó en meses anteriores irregularidades en facturas electrónicas emitidas sin que se hubiese realizado la venta del bien o servicio, es decir,
El presidente a.i. del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, admitió este jueves que existe un mercado paralelo en la economía boliviana, señalando que esta situación no es nueva, sino que ha sido persistente desde años anteriores. Rojas explicó que el mercado paralelo opera por diversas razones, como la necesidad de adquirir dólares fuera del horario bancario.
El presidente a.i. del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, admitió este jueves que existe un mercado paralelo en la economía boliviana, señalando que esta situación no es nueva, sino que ha sido persistente desde años anteriores. Rojas explicó que el mercado paralelo opera por diversas razones, como la necesidad de adquirir dólares fuera del horario bancario.
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Samantha Nogales indicó que recibió alrededor de 600 denuncias que indican que Impuestos no está devolviendo el 5% desde julio.
Los 20 motorizados son de diferentes tipos; desde minibuses, buses, micros hasta camiones de alto tonelaje.
Pardo dijo que la sucursal de San Ramón del departamento de Santa Cruz, reinaugurada a finales del pasado año, logró comprar 3 kilos de oro y será entregado al BCB en los próximos días.
Deportes
The Strongest enfrenta a Huachipato desde las 18:00, por la Conmebol Libertadores. 
The Strongest enfrenta a Huachipato desde las 18:00, por la Conmebol Libertadores. 
El extécnico de Aurora, Mauricio Soria, intimó este miércoles al club celeste con la solicitud de pago de 124 mil dólares, por concepto de sueldos adeudados y premios no cumplidos por el directorio celeste, dando un plazo de 15 días para el pago de los mismos.
Noel Montaño anunció este miércoles medidas de protesta ante su suspensión como presidente de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF). Volvió a arremeter contra Fernando Costa, titular de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), que, además de tomar el control del sistema Comet del fútbol cruceño, también se encargará de manejar la fase regional de la Copa Simón Bolívar de la
Desde la interna de Oriente Petrolero desmintieron la supuesta renuncia del entrenador Víctor Hugo "Tucho" Antelo, un rumor que empezó a circular este miércoles a través de las redes sociales.
El club Wilstermann presentó a las jugadoras que serán parte de la institución durante la presente gestión, además de reconocer las campañas exitosas que lograron los últimos años, convirtiéndolas en tetracampeonas departamentales.
Opinión

Muchas personas aún no creen lo que sucedió el pasado miércoles, cuando un contingente militar tomó la plaza Murillo de La Paz y embistió con un tanque la puerta principal del Palacio Quemado.

Puntos de Vista

Javier Milei, el nuevo presidente de Argentina (para el que no lo sepa), ese de las patillas de torero andaluz, el que no fue capaz de soportar la muerte de su compañero del alma –su perro– y lo hizo clonar por tres, tiene, como Hamlet, algo de “método en su locura” (o al menos coherencia), y se reconoce libertario. Este mérito tiene. No como los de aquí que quieren hacerse pasar por liberales. Si no es para confundir a la opinión pública, no se entiende por qué.

Javier Milei, el nuevo presidente de Argentina (para el que no lo sepa), ese de las patillas de torero andaluz, el que no fue capaz de soportar la muerte de su compañero del alma –su perro– y lo hizo clonar por tres, tiene, como Hamlet, algo de “método en su locura” (o al menos coherencia), y se reconoce libertario. Este mérito tiene. No como los de aquí que quieren hacerse pasar por liberales. Si no es para confundir a la opinión pública, no se entiende por qué.

La semana pasada, semana de carnavales, ha tenido como todos los años su dosis de felicidad, de placer, de excesos y de dramas. El uso y abuso de alcohol durante estas fiestas es siempre una especie de aditivo para los distintos tipos de violencia, incluida la violencia hacia la mujer, aunque para algunos colectivos, este no tenga nada que ver con la violencia, producto más bien, dizque, del capitalismo patriarcal.

La semana pasada, semana de carnavales, ha tenido como todos los años su dosis de felicidad, de placer, de excesos y de dramas. El uso y abuso de alcohol durante estas fiestas es siempre una especie de aditivo para los distintos tipos de violencia, incluida la violencia hacia la mujer, aunque para algunos colectivos, este no tenga nada que ver con la violencia, producto más bien, dizque, del capitalismo patriarcal.

En este momento de crisis e incertidumbre, no extrañaría a nadie que el presidente Arce esté valorando la posibilidad de reducir el gasto público en el rubro de sueldos y salarios para los más de 453.000 empleados públicos que existen en el país y que están consumiendo el 58% del presupuesto del Estado. La reducción salarial es necesaria y apremiante para equilibrar de una vez por todas el presupuesto general y ante todo para promover la austeridad fiscal.

En este momento de crisis e incertidumbre, no extrañaría a nadie que el presidente Arce esté valorando la posibilidad de reducir el gasto público en el rubro de sueldos y salarios para los más de 453.000 empleados públicos que existen en el país y que están consumiendo el 58% del presupuesto del Estado. La reducción salarial es necesaria y apremiante para equilibrar de una vez por todas el presupuesto general y ante todo para promover la austeridad fiscal.

El año 2015 la produccion de gas natural en Bolivia promedio fue de 61 MMmcd. Este promedio bajó a 36 MMmcd en 2023, una caída en producción de 5,85% anual. A fines de 2023, la producción bordeaba los 34 MMmcd. Lo que nos debe alertar de estos números es que de 2021 a 2022 la caída fue de 8,6% y de 2022 a 2023 de 12,2%. Es decir, la declinación anual está acelerándose año tras año y eso debe preocupar y tomarse en cuenta.

El año 2015 la produccion de gas natural en Bolivia promedio fue de 61 MMmcd. Este promedio bajó a 36 MMmcd en 2023, una caída en producción de 5,85% anual. A fines de 2023, la producción bordeaba los 34 MMmcd. Lo que nos debe alertar de estos números es que de 2021 a 2022 la caída fue de 8,6% y de 2022 a 2023 de 12,2%. Es decir, la declinación anual está acelerándose año tras año y eso debe preocupar y tomarse en cuenta.