Actualidad Economía
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, manifestó que no existe contradicción con relación a la supuesta compra de diésel ruso por parte de Bolivia, ya que lo que se hizo fue pedir que el gobierno de Vladímir Putin gestione ante otros países la llegada de combustible.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, denunció que los bloqueos de caminos anunciados por Evo Morales y una parte del transporte pesado podrían generar pérdidas diarias de 50 millones de dólares para el país.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó ayer que el país cerró 2023 con un déficit fiscal cercano al 11%, que sería el más alto en el gobierno de Luis Arce, según datos oficiales. No mencionó el monto preciso y anunció que será hecho público a través de la plataforma digital del ministerio.
Este martes, Bolivia conmemora un hito trascendental en su historia: el centenario de la actividad petrolera en el país, marcado por la entrada en operación del primer pozo petrolero, Bermejo-2. A lo largo de estos 100 años, la gestión de los recursos energéticos ha sido un verdadero campo de batalla, caracterizado por una serie de decisiones políticas que han oscilado entre
Desde su descubrimiento en 1924, el pozo BJO-2 ha tenido una producción acumulada significativa, aunque los primeros 18 años carecen de registros precisos debido a la falta de control sobre la producción. Según los datos históricos de YPFB, la mayor producción diaria registrada por el pozo fue de 239 barriles en 1944. Actualmente, el pozo contribuye con 35 barriles por día
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño no estará en el diálogo convocado por el Gobierno con el sector del transporte pesado, toda vez que tiene una agenda internacional que cumplir esta semana, informó a ERBOL el viceministro Enrique Ponce de León.
Deportes
El oligarca georgiano Bidzina Ivanivishvili pagará 10 millones de euros (30 millones de laris) a los futbolistas de su selección si derrotan el domingo a España en los octavos de final de la Eurocopa.
Panamá se mantiene con vida en la Copa América después que ayer venció por 2-1 a Estados Unidos, en el duelo por la segunda fecha del grupo C que se disputó en el Mercedes-Benz Stadium, en Atlanta.
A los 32 años y sin tener equipo desde hace 8 meses, el creativo Christian Cueva se ha convertido en una de las grandes esperanzas de Perú para buscar mañana (20:00 HB) una hazaña ante Argentina que le permita permanecer en la Copa América y romper la racha de malos resultados que arrastra desde el año pasado.
La esperanza de Bolivia de cambiar su pobre imagen y mantener opciones de avanzar en la Copa América Estados Unidos 2024 acabó anoche, luego de volver a perder en este certamen, ahora por 5-0 ante Uruguay, por la segunda fecha del grupo C que se disputó en estadio MetLife de East Rutherford, en Nueva Jersey.
Tras el deslucido empate 0-0 de su debut contra Costa Rica, Brasil encara hoy (21:00 HB) en Las Vegas (Nevada) contra Paraguay un duelo sin red, con la victoria como única opción y con líderes como Vinicius Junior y Rodrygo Goes llamados a dar un paso al frente.
El rival y el calor serán dos de los factores que deberán vencer hoy (18:00) las selecciones de Colombia y Costa Rica en Arizona, en la segunda jornada del Grupo D de la Copa América.
Opinión

Muchas personas aún no creen lo que sucedió el pasado miércoles, cuando un contingente militar tomó la plaza Murillo de La Paz y embistió con un tanque la puerta principal del Palacio Quemado.

Puntos de Vista

Las contradicciones en el Gobierno sobre la importación de diésel desde Rusia no dejan de ser llamativas. Mientras, por un lado, se celebra el envío de un tanquero con más de 300 mil litros del combustible que llegaría al puerto de Arica en las próximas horas, por otro se señala que no hay nada confirmado al respecto. Decir que Chile es la vía por la que pasa la solución a los problemas de abastecimiento incómoda a las autoridades.

Las contradicciones en el Gobierno sobre la importación de diésel desde Rusia no dejan de ser llamativas. Mientras, por un lado, se celebra el envío de un tanquero con más de 300 mil litros del combustible que llegaría al puerto de Arica en las próximas horas, por otro se señala que no hay nada confirmado al respecto. Decir que Chile es la vía por la que pasa la solución a los problemas de abastecimiento incómoda a las autoridades.

“Ladrar al árbol equivocado” es una expresión anglosajona con la que se describe situaciones en las que, partiendo de diagnóstico errados en elementos centrales, se llega a conclusiones y propuestas equivocadas. Normalmente, los errores en el diagnóstico son involuntarios –p.e. no incluir ciertos factores que no se conocían; pero, en la realidad, también pueden ser errores voluntarios con el fin de engañar o ganar ventaja al posicionar, como cierto, el diagnóstico errado.

“Ladrar al árbol equivocado” es una expresión anglosajona con la que se describe situaciones en las que, partiendo de diagnóstico errados en elementos centrales, se llega a conclusiones y propuestas equivocadas. Normalmente, los errores en el diagnóstico son involuntarios –p.e. no incluir ciertos factores que no se conocían; pero, en la realidad, también pueden ser errores voluntarios con el fin de engañar o ganar ventaja al posicionar, como cierto, el diagnóstico errado.

Durante todo el siglo XX, la izquierda nacional consideraba que todos los males que experimentaba la nación se asociaban a los intereses de clase. Dado que la gran mayoría del pueblo experimentaba un estado de pobreza crónica como consecuencia de la existencia de una oligarquía antinacional, el referente universal terminó siendo el “pueblo”.

Durante todo el siglo XX, la izquierda nacional consideraba que todos los males que experimentaba la nación se asociaban a los intereses de clase. Dado que la gran mayoría del pueblo experimentaba un estado de pobreza crónica como consecuencia de la existencia de una oligarquía antinacional, el referente universal terminó siendo el “pueblo”.

¿Un Premio Nobel? ¿Una científica? ¿Una política? Claudia Sheinbaum es todo eso y más. Su victoria en las elecciones presidenciales de México es un hito sin precedentes para su país, no solo se ha convertido en la primera mujer en ocupar la presidencia de México, sino que también ha logrado ser la candidata con el mayor número de votos en la historia electoral.

¿Un Premio Nobel? ¿Una científica? ¿Una política? Claudia Sheinbaum es todo eso y más. Su victoria en las elecciones presidenciales de México es un hito sin precedentes para su país, no solo se ha convertido en la primera mujer en ocupar la presidencia de México, sino que también ha logrado ser la candidata con el mayor número de votos en la historia electoral.