Deportes Tenis
El tenista nacional Hugo Dellien logró avanzar este lunes a la segunda fase del cuadro clasificatorio de Wimbledon 2024, tras imponerse 2-1 al australiano Philip Sekulic, en duelo disputado en el All England Lawn Tennis de Londres, Inglaterra.
A Jannik Sinner le ha sentado bien el número uno mundial y en su primer torneo como líder de la tabla afianzó esa condición con su victoria sobre la hierba de Halle (Alemania).
El tenista cruceño Juan Carlos Prado es el único sobreviviente en el Challenger Bolivia II, que se disputa en Santa Cruz, después que ayer logró avanzar a los cuartos de final. Entre tanto, Murkel Dellien cayó en octavos.
El torneo de Wimbledon destinará una dotación de 150.000 libras (177.000 euros) a la Cruz Roja británica para que estos vayan a los conflictos de Ucrania y Gaza.
"No voy a poder competir en el Challenger Bolivia... debido a la última lesión que sufrí en el ojo", anunció el tenista nacional Hugo Dellien en sus redes sociales, para informar que no estará en el torneo que se disputará en Santa Cruz, desde este lunes.
El exnúmero uno del mundo Rafael Nadal, y el actual número dos de la ATP, Carlos Alcaraz, ganador del último Roland Garros, han sido convocados por el seleccionador español, David Ferrer, para disputar los Juegos Olímpicos de París, a los que ha renunciado Paula Badosa.
Actualidad
El asambleísta Juan Carlos Irahola, una jueza del Tribunal Agroambiental y técnicos inspeccionaron ayer los árboles que planean retirar de la rotonda de la avenida Perú-Blanco Galindo, donde la Alcaldía de Cercado prevé hacer un distribuidor vehicular.
Con el fin de atender la demanda de los estudiantes del valle bajo de Cochabamba, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) inauguró ayer su nueva sede académica en Quillacollo y podrá recibir en su primera fase a 600 estudiantes en sus tres carreras brindando la misma calidad académica que su campus central, informaron las autoridades.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aseguró ayer, en su último encuentro con jóvenes de las Américas, que la 54 Asamblea General del organismo que se celebrará en Paraguay entre miércoles y viernes de esta semana, será la última en la que ejerza como titular de la Secretaría General.
El general Juan José Zúñiga fue relevado de su cargo como comandante general del Ejército, de acuerdo con fuentes de la Casa Grande del Pueblo y del Alto Mando Militar.
Por más de cuatro horas, autoridades de Gobierno y dirigentes del transporte pesado continúan reunidos en las instalaciones del Ministerio de Economía para tratar el pliego petitorio del sector movilizado.
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural retomaron, por separado, el trabajo de preselección de candidatos con miras a las elecciones judiciales con la resolución de los amparos constitucionales e impugnaciones de postulantes inhabilitados y la decisión de iniciar el 2 de julio las pruebas orales a los aspirantes.
Opinión

Los habitantes de 29 comunidades del municipio de Arque, situado a más de 100 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, sufren en carne propia la escasez de agua y hacen largas filas sólo para poder llevar un bidón de cinco litros del líquido que les permita cocinar sus alimentos.

Puntos de Vista

La afirmación está basada en la verificación de potencialidades y cuantificación de recursos turísticos, realizada por el SDSN, red de instituciones apoyadas por la Fundación Solydes, la Universidad Privada Boliviana y el IDRC, de Canadá.

La afirmación está basada en la verificación de potencialidades y cuantificación de recursos turísticos, realizada por el SDSN, red de instituciones apoyadas por la Fundación Solydes, la Universidad Privada Boliviana y el IDRC, de Canadá.

El Tribunal Supremo Electoral ha anunciado que las próximas elecciones presidenciales se realizarán en agosto de 2025, con la cual se acelera la conflictividad derivada de la electoralización de la agenda nacional, mientras el país enfrenta cada vez más complejos problemas económicos, expresados fundamentalmente en la escasez de divisas.

El Tribunal Supremo Electoral ha anunciado que las próximas elecciones presidenciales se realizarán en agosto de 2025, con la cual se acelera la conflictividad derivada de la electoralización de la agenda nacional, mientras el país enfrenta cada vez más complejos problemas económicos, expresados fundamentalmente en la escasez de divisas.

Las contradicciones en el Gobierno sobre la importación de diésel desde Rusia no dejan de ser llamativas. Mientras, por un lado, se celebra el envío de un tanquero con más de 300 mil litros del combustible que llegaría al puerto de Arica en las próximas horas, por otro se señala que no hay nada confirmado al respecto. Decir que Chile es la vía por la que pasa la solución a los problemas de abastecimiento incómoda a las autoridades.

Las contradicciones en el Gobierno sobre la importación de diésel desde Rusia no dejan de ser llamativas. Mientras, por un lado, se celebra el envío de un tanquero con más de 300 mil litros del combustible que llegaría al puerto de Arica en las próximas horas, por otro se señala que no hay nada confirmado al respecto. Decir que Chile es la vía por la que pasa la solución a los problemas de abastecimiento incómoda a las autoridades.

“Ladrar al árbol equivocado” es una expresión anglosajona con la que se describe situaciones en las que, partiendo de diagnóstico errados en elementos centrales, se llega a conclusiones y propuestas equivocadas. Normalmente, los errores en el diagnóstico son involuntarios –p.e. no incluir ciertos factores que no se conocían; pero, en la realidad, también pueden ser errores voluntarios con el fin de engañar o ganar ventaja al posicionar, como cierto, el diagnóstico errado.

“Ladrar al árbol equivocado” es una expresión anglosajona con la que se describe situaciones en las que, partiendo de diagnóstico errados en elementos centrales, se llega a conclusiones y propuestas equivocadas. Normalmente, los errores en el diagnóstico son involuntarios –p.e. no incluir ciertos factores que no se conocían; pero, en la realidad, también pueden ser errores voluntarios con el fin de engañar o ganar ventaja al posicionar, como cierto, el diagnóstico errado.