Actualidad
La Fundación Apolo denunció penalmente en Argentina al expresidente Evo Morales, por presunta comisión de delitos vinculados a trata de personas con fines de explotación sexual y abuso de menores durante su asilo en el país vecino.
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, cuestionó que los aprehendidos en el desbloqueo de Parotani hayan sido trasladados de Cochabamba a La Paz y se los acuse de terrorismo. En este sentido calificó como “provocaciones” las aprehensiones.
La vía a Parotani está totalmente expedita este sábado después del operativo de desbloqueo para habilitar el paso después de 19 días.
 El servicio de buses interdepartamental en las rutas La Paz- Cochabamba y Oruro - Cochabamba fue restablecido, luego que la Policía con apoyo de las Fuerzas Armadas desbloqueara el puente en Parotani, uno de los puntos más conflictivo del bloqueo evista que lleva 20 días.
Jeanine Mercado Rodríguez, la joven embarazada de ocho meses que trabajaba en el pueblo de Riba Roja en Valencia y estaba desaparecida desde la riada que afectó a esa región de España fue hallada sin vida.
Vías Bolivia registra pérdidas económicas por más de Bs 15 millones en el cobro de peajes y destrozos en la capa asfáltica de la Red Vial Fundamental debido al bloqueo evista, informó este sábado el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
Opinión

En dos días más es Noche Buena, y en tres, Navidad, la fecha más importante del calendario litúrgico cristiano, pero no solamente, pues lo que hace que esta celebración sea tan especial es que ha trascendido a través de siglos hasta constituirse en una de las fiestas más importantes del año en gran parte del mundo, incluidos los países que son ajenos a la influencia de la doctrina cuyo origen se conmemora hoy.

Puntos de Vista

En una interpelación en 2023 sobre la posición boliviana respecto de la guerra de Ucrania, el excanciller Rogelio Mayta indicó a los interpelantes que recordaran a Tucídides y la Guerra del Peloponeso. No sé si esa referencia culta ayudó a los asambleístas o los paralogizó.

En una interpelación en 2023 sobre la posición boliviana respecto de la guerra de Ucrania, el excanciller Rogelio Mayta indicó a los interpelantes que recordaran a Tucídides y la Guerra del Peloponeso. No sé si esa referencia culta ayudó a los asambleístas o los paralogizó.

Piensa en un momento de la época en que tenías entre seis y doce años. Puede que haya sido hace un tiempo, pero pruébalo. ¿Recuerdas que estabas jugando en una caja de arena y la arena se convirtió en una montaña con carreteras, túneles y un lago, amenazada por un robot malvado, un dragón o algunos alienígenas? ¿O cuando descubriste que con un simple truco podías amputar los brazos y las piernas de una Barbie y volverla a armar después?

Piensa en un momento de la época en que tenías entre seis y doce años. Puede que haya sido hace un tiempo, pero pruébalo. ¿Recuerdas que estabas jugando en una caja de arena y la arena se convirtió en una montaña con carreteras, túneles y un lago, amenazada por un robot malvado, un dragón o algunos alienígenas? ¿O cuando descubriste que con un simple truco podías amputar los brazos y las piernas de una Barbie y volverla a armar después?

Un sinfín de interrogantes, comentarios escépticos, así como expresiones de esperanza provocó el anuncio de la posible utilización del yuan para el comercio entre China y Bolivia, a partir del convenio de corresponsalía logrado por el Banco Unión S.A.

Un sinfín de interrogantes, comentarios escépticos, así como expresiones de esperanza provocó el anuncio de la posible utilización del yuan para el comercio entre China y Bolivia, a partir del convenio de corresponsalía logrado por el Banco Unión S.A.

Al ver las noticias, uno tiene la sensación de que el cambio climático está haciendo que el planeta sea invivible. Nos bombardean con imágenes de inundaciones, sequías, tormentas e incendios forestales. No vemos sólo los sucesos letales cercanos, sino catástrofes lejanas cuando las imágenes son suficientemente aterradoras.

Al ver las noticias, uno tiene la sensación de que el cambio climático está haciendo que el planeta sea invivible. Nos bombardean con imágenes de inundaciones, sequías, tormentas e incendios forestales. No vemos sólo los sucesos letales cercanos, sino catástrofes lejanas cuando las imágenes son suficientemente aterradoras.