Actualidad
El asesor de Gestión Institucional y Relacionamiento de la Gobernación de Cochabamba, Adalid Zabala, informó que se convocó a las autoridades de la Alcaldía de Quillacollo, para reunirse este miércoles.
Tras la posición de padres de familia de diferentes unidades educativas del país, solicitando adelantar las vacaciones, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) dio a conocer a UNITEL cuándo se registrarán las temperaturas más bajas este año.
El Juzgado de Sentencia 3 dictó una sentencia condenatoria de cinco años en la cárcel de San Antonio contra el exalcalde de Cochabamba, José María Leyes Justiniano, y exsecretario Administrativo y Financiero Diego Moreno Barrón por el denominado caso Mochilas I.
El autotransporte ha anunciado más de 60 puntos de bloqueo para mañana, martes 28 de mayo. Toma tus previsiones leyendo la nota.
La Alcaldía de Cochabamba firmó realizó la firma de contrato de comodato con la Gobernación de Cochabamba para que el hospital del niño brinde atención médica a la niñez en el centro de salud Ticti Norte.
El Paso fue fundado el 27 de mayo de 1571 y es considerada una de las poblaciones más antiguas del departamento de Cochabamba.
Deportes
Con la presencia de 145 deportistas provenientes de 10 países, desde este lunes 20 de mayo, Cochabamba recibirá por primera vez el Campeonato Sudamericano de Tenis de Mesa, en las categorías U11 y U13.
El delantero Ariel Nahuelpán trabaja con normalidad con el plantel de Wilstermann y, según el técnico Gastón Ramondino, podría ser tomado en cuenta para el duelo de este domingo (19:30) ante The Strongest, pese a que al principio de la semana presentó una intimación al club exigiendo el pago de 90.836 dólares en un plazo de 15 días.
El portero Raúl “Araña” Olivares será nuevamente baja en Universitario de Vinto, con miras a la visita de mañana (20:00) ante Oriente Petrolero, en el duelo de la fecha 2 del Torneo Clausura a jugarse en el estadio Tahuichi Aguilera de Santa Cruz.
El club San Antonio de Bulo Bulo visitará esta noche (20:00) por vez primera a Blooming por la División Profesional, en busca de sumar su segunda victoria en el Torneo Clausura 2024.
El entrenador de Aurora, Sergio Órteman, manifestó ayer que la idea de juego no variará para visitar el domingo (15:00) a Guabirá en Montero, por la fecha 2 del Torneo Clausura 2024.
La penúltima semana de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana para equipos bolivianos marcó la clasificación de The Strongest a octavos de final del primer certamen, dejó a Bolívar (Libertadores) y Always Ready (Sudamericana) a un punto de ganar sus series, además que Nacional Potosí se ilusiona con los play-off del segundo torneo.
Opinión

El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, está llevando a cabo un arduo trabajo para consolidar uno de los proyectos más relevantes para la región: la ciudadela de la salud. El proceso de regularización legal de los terrenos, que estuvo estancado durante años, finalmente se logró en 2022 cuando el presidente Luis Arce promulgó la Ley 1423, la cual autoriza a la Gobernación a utilizar 18 hectáreas expropiadas para la construcción de un complejo hospitalario.

Puntos de Vista

Escribo esta columna con una sola mano, porque con la otra sostengo mi bebé mientras se alimenta. Hago una breve pausa, porque ella se encuentra en su fase de piraña y muerde. Ya me habían dicho que la lactancia es compleja, pero no lo creía. Pensaba… ¿qué tan complejo puede ser algo que todos los mamíferos hacen por naturaleza? Pero estaba muy equivocada. Empecemos por el principio.

Escribo esta columna con una sola mano, porque con la otra sostengo mi bebé mientras se alimenta. Hago una breve pausa, porque ella se encuentra en su fase de piraña y muerde. Ya me habían dicho que la lactancia es compleja, pero no lo creía. Pensaba… ¿qué tan complejo puede ser algo que todos los mamíferos hacen por naturaleza? Pero estaba muy equivocada. Empecemos por el principio.

Tal vez debiera poner como una interrogante y no como una afirmación lo que escribo en el titular. Digo eso pensando en lo que tanto se repite como una manifestación de justicia: dar el beneficio de la duda. Pero es cada vez más difícil conceder ese beneficio. Todos los días conocemos una o más denuncias y corrupción, sea a través de los medios de comunicación o en conversaciones con familiares y amigos. La mayoría , sin proceso ni castigo.

Tal vez debiera poner como una interrogante y no como una afirmación lo que escribo en el titular. Digo eso pensando en lo que tanto se repite como una manifestación de justicia: dar el beneficio de la duda. Pero es cada vez más difícil conceder ese beneficio. Todos los días conocemos una o más denuncias y corrupción, sea a través de los medios de comunicación o en conversaciones con familiares y amigos. La mayoría , sin proceso ni castigo.

En un análisis de su H Parlante, Rafael Archondo llegaba a estas más que preocupantes conclusiones:

“Las dos fracciones del MAS se pelean por ser más castristas, más maduristas y más orteguistas que nunca. Solo así creen poder sostener la lealtad de su electorado… la división del MAS no permitirá el nacimiento de una corriente moderada, de una izquierda democrática. Lo que habrá serán dos espacios compitiendo por ser más ultras.”

En un análisis de su H Parlante, Rafael Archondo llegaba a estas más que preocupantes conclusiones:

“Las dos fracciones del MAS se pelean por ser más castristas, más maduristas y más orteguistas que nunca. Solo así creen poder sostener la lealtad de su electorado… la división del MAS no permitirá el nacimiento de una corriente moderada, de una izquierda democrática. Lo que habrá serán dos espacios compitiendo por ser más ultras.”

¿Puede alguien, en su sano juicio, negar los extraordinarios avances que la humanidad ha experimentado durante los últimos 500 años? No. En esa línea, Gonzalo Flores en una columna reciente decía: “mirada en conjunto, la calidad de la vida en el planeta está mejorando continuamente. La esperanza de vida, los ingresos, el acceso a la energía eléctrica, al saneamiento básico, a servicios de educación y salud, están mejorando, no empeorando. Hoy, cualquier obrero sudamericano vive mejor que los Luises”.

¿Puede alguien, en su sano juicio, negar los extraordinarios avances que la humanidad ha experimentado durante los últimos 500 años? No. En esa línea, Gonzalo Flores en una columna reciente decía: “mirada en conjunto, la calidad de la vida en el planeta está mejorando continuamente. La esperanza de vida, los ingresos, el acceso a la energía eléctrica, al saneamiento básico, a servicios de educación y salud, están mejorando, no empeorando. Hoy, cualquier obrero sudamericano vive mejor que los Luises”.