Actualidad Economía
El empresario y filántropo mexicano Carlos Bremer Gutiérrez, presidente y director general de la firma Value Grupo Financiero, falleció este viernes a los 63 años tras estar hospitalizado desde el pasado 2 de enero.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este viernes que en el mercado informal existe alrededor de 10 mil millones de dólares, por lo cual no se puede decir que falte esa divisa extranjera.
Efectivos de la Policía boliviana, fiscales y representantes de Derechos Humanos realizaron una inspección ocular en la zona de la subcentral Pailitas en Santa Cruz, operativo que terminó en una emboscada por parte de grupos de interculturales. Además, se realizó la aprehensión de sujetos que portaban armas de grueso calibre, mismos fueron liberados por la turba de comunarios.
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) cayeron de $us 3.796 millones a $us 1.709 millones al cierre de la gestión pasada, según el informe de diciembre de 2022 a diciembre 2023, presentado por el Banco Central de Bolivia (BCB).
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este jueves que las reservas internacionales Netas (RIN) hasta el 31 de diciembre de 2023 llegaron a $us 1.709 millones, 438 millones menos que lo reportado en agosto, cuando la cifra llegó a los $us 2.147 millones.
En la primera semana del 2024, Cochabamba ya reportó 2 bloqueos en la carretera Cochabamba – Santa Cruz (Tiraque y Colomi). Los sectores empresariales y productivos se han manifestado en contra de estas medidas y sugieren al Gobierno nacional “designar un ministerio o viceministerio para la prevención de conflictos”.
Deportes
A 15 días de la disputa del Circuito Bolivia 2024, evento a desarrollarse del 10 al 12 de mayo en la laguna Alalay, se emitió la convocatoria del certamen nacional que tendrá 11 clases.
El tenista nacional Hugo Dellien dio este miércoles otro paso más en el Challenger de Roma, luego de imponerse 2-0 al ruso Ivan Gakhov, en duelo jugado en la cancha central FUSP, en suelo italiano.
Nacional Potosí no conoce de victorias en la Copa Sudamericana 2024, después de caer ayer por 2-0 en su visita a Sportivo Trinidense, en el duelo por la tercera fecha del grupo D que se jugó en el estadio Defensores del Chaco.
El exjugador colombiano de Wilstermann Vladimir Marín regresará a Cochabamba este viernes para ser parte de las actividades que el club tendrá en su estand en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco).
La viceministra de Deportes, Karen Palenque, informó ayer que se trabaja en la reglamentación del programa Sueño Bicentenario que el presidente de Estado, Luis Arce, lanzó el pasado sábado y se espera que ya se pueda poner en acción desde junio o julio de este año.
La boxeadora Itati Zuleta denunció, a través de sus redes sociales, que el Comité Olímpico Boliviano (COB) no habría cumplido el pago de la reserva de un hotel en Tailandia, donde junto a José María Núñez debe competir en el último clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París. Al respecto desde el COB se informó que el pago ya se efectuó.
Opinión

Muchas personas aún no creen lo que sucedió el pasado miércoles, cuando un contingente militar tomó la plaza Murillo de La Paz y embistió con un tanque la puerta principal del Palacio Quemado.

Puntos de Vista

La historia del Capitán América, el gato con sida felino que fue rescatado en enero por unos voluntarios en la zona norte de Cochabamba, no sólo conmovió por la dura existencia que tuvo ese animalito desde que nació en las calles; sino, también porque mostró que aún falta mucho para que las personas asuman la tenencia responsable de sus mascotas.

La historia del Capitán América, el gato con sida felino que fue rescatado en enero por unos voluntarios en la zona norte de Cochabamba, no sólo conmovió por la dura existencia que tuvo ese animalito desde que nació en las calles; sino, también porque mostró que aún falta mucho para que las personas asuman la tenencia responsable de sus mascotas.

¿Qué deberíamos entender por democracia? La democracia es el gobierno y el poder del pueblo. Fue una invención del pueblo ateniense entre los siglos VII y V a. C. Su originalidad residía en delegar la más alta función del Estado, la legislativa, a una asamblea popular elegida por un número grande de ciudadanos, que se encargaría de debatir y aprobar las normas de carácter social llamadas leyes.

¿Qué deberíamos entender por democracia? La democracia es el gobierno y el poder del pueblo. Fue una invención del pueblo ateniense entre los siglos VII y V a. C. Su originalidad residía en delegar la más alta función del Estado, la legislativa, a una asamblea popular elegida por un número grande de ciudadanos, que se encargaría de debatir y aprobar las normas de carácter social llamadas leyes.

El mundo de las universidades, ha transitado desde el pasado siglo, por un conjunto de reformas, entendidas como transformaciones estructurales para atender demandas de sentido democrático en tensión con los intereses corporativos anquilosados en la estructura universitaria.

El mundo de las universidades, ha transitado desde el pasado siglo, por un conjunto de reformas, entendidas como transformaciones estructurales para atender demandas de sentido democrático en tensión con los intereses corporativos anquilosados en la estructura universitaria.

No todo es color de rosa en esta vida, definitivamente no lo es, hay buenos y hay malos años para todo. En efecto, la del 2023 no fue una buena gestión para el comercio exterior boliviano, ya que según un último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta noviembre del pasado año el valor de las importaciones había superado al de las exportaciones, con un saldo negativo en la balanza comercial luego de tres gestiones consecutivas de superávit.

No todo es color de rosa en esta vida, definitivamente no lo es, hay buenos y hay malos años para todo. En efecto, la del 2023 no fue una buena gestión para el comercio exterior boliviano, ya que según un último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta noviembre del pasado año el valor de las importaciones había superado al de las exportaciones, con un saldo negativo en la balanza comercial luego de tres gestiones consecutivas de superávit.