Autoridades del Gobierno se encuentran evaluando los reportes meteorológicos de cada departamento para tomar decisiones sobre una posible ampliación del descanso pedagógico escolar.
El ministro de Educación, Omar Veliz, reconoció que se incrementó el frío de manera "contundente", debido a que en Potosí, por ejemplo, se registraron 9 o 10 grados bajo cero.
"Nosotros, como educación, estamos atentos a la información, atentos al control meteorológico de lo que es el frío crudo de este mes de julio y no se descarta que se puedan ampliar este tiempo de vacaciones de invierno", añadió.
Durante los últimos días, las temperaturas continuaron en descenso de acuerdo a reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), mientras que las infecciones respiratorias se incrementaron, de acuerdo con los servicios departamentales de salud.
Una posible ampliación tendrá el objetivo, según dijo, de cuidar la salud de los estudiantes en los diferentes subsistemas.
El descanso pedagógico comenzó el 1 de julio y se tiene previsto que termine el 12 del mismo mes.
El reciente caso de violación sufrido por una niña de 10 años, a manos de su hermano de 15, sumado a otros en los que es patente la soledad de las involucradas propicia una reflexión acerca de las circunstancias intrafamiliares que suscitan esos dramas.
IGNACIO VERA DE RADA
El mundo de hoy avanza sin duda alguna mucho más rápido que el de nuestros abuelos y bisabuelos, y muchísimo más rápido que el de hace tres o cuatro siglos. El de hace miles de años debió ser muy lento, casi estático. Pequeñas comunidades humanas, dispersas unas de otras, debieron conformar, pues, un mundo relativamente fácil de entender, o al menos mucho más fácil de entender que el de la actualidad.
El mundo de hoy avanza sin duda alguna mucho más rápido que el de nuestros abuelos y bisabuelos, y muchísimo más rápido que el de hace tres o cuatro siglos. El de hace miles de años debió ser muy lento, casi estático. Pequeñas comunidades humanas, dispersas unas de otras, debieron conformar, pues, un mundo relativamente fácil de entender, o al menos mucho más fácil de entender que el de la actualidad.
El día 10 de diciembre de 2024 fue emitida la entrevista al famoso empresario y boliviano más rico del momento: Marcelo Claure, que generó bastante expectativa en la población boliviana, pues hablamos de uno de los personajes más relevantes en el acontecer nacional y también en el ámbito deportivo por su exitosa gestión con el Club Bolívar (de cuyo equipo soy fanático).
El día 10 de diciembre de 2024 fue emitida la entrevista al famoso empresario y boliviano más rico del momento: Marcelo Claure, que generó bastante expectativa en la población boliviana, pues hablamos de uno de los personajes más relevantes en el acontecer nacional y también en el ámbito deportivo por su exitosa gestión con el Club Bolívar (de cuyo equipo soy fanático).
Recientemente, los medios de comunicación informaron sobre la muerte de una adolescente de 16 años debido a un aborto mal practicado en un consultorio privado en la ciudad de Oruro. Lamentablemente no es la primera ni la última vez que ocurre algo así, ya que nuestra legislación penaliza el aborto. Al margen de las causales que permiten su realizan en centros de salud pública, vale la pena reflexionar sobre las circunstancias en las que sucede clandestinamente.
Recientemente, los medios de comunicación informaron sobre la muerte de una adolescente de 16 años debido a un aborto mal practicado en un consultorio privado en la ciudad de Oruro. Lamentablemente no es la primera ni la última vez que ocurre algo así, ya que nuestra legislación penaliza el aborto. Al margen de las causales que permiten su realizan en centros de salud pública, vale la pena reflexionar sobre las circunstancias en las que sucede clandestinamente.
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse con la familia, de participar en la reunión navideña. Como aseguraba mi hija: “no hay mejor hotel que el hotel mamá”.
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse con la familia, de participar en la reunión navideña. Como aseguraba mi hija: “no hay mejor hotel que el hotel mamá”.