Editorial

El aire que respiramos en la ciudad de Cochabamba el domingo último —Día del Peatón del Ciclista, el primero de este año— tuvo una calidad excepcional.

Ese día, la contaminación atmosférica generada por la emisión de gases del parque automotor que utiliza combustibles fósiles se redujo en un 92 por ciento, según la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA).

Comienza una nueva semana, para los conflictos del magisterio con el Gobierno por la malla curricular y otras demandas es la quinta consecutiva y el problema, que en principio parecía no tener mayor importancia, tiende a agravarse cada vez más.

De muchos años, vemos que un conflicto con los maestros llega a la suspensión de clases, pues éstas, durante los últimos años, sólo fueron afectadas por la pandemia, una huelga de transporte o algún otro asunto colateral.

En 17 años —desde la anterior visita in loco de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Bolivia— el país ha sido beneficiado con “avances en materia de inclusión y participación social sin precedentes”, constata el informe preliminar de los comisionados que durante cinco días observaron “la situación de derechos humanos en el país, con enfoque en la institucionalidad democrática respecto de las relaciones entre los Órganos del Estado; los desafíos sobre acceso a la justicia y a las garan

Dos muertos por disparos de armas de fuego y varios heridos en el tercer episodio de ocupación violenta de un predio agrario —productivo desde hace más de 20 años bajo la administración de sus propietarios— evidencia una vez más la ausencia del imperio de la ley en las tierras codiciadas por avasalladores.

Dos muertos por disparos de armas de fuego y varios heridos en el tercer episodio de ocupación violenta de un predio agrario —productivo desde hace más de 20 años bajo la administración de sus propietarios— evidencia una vez más la ausencia del imperio de la ley en las tierras codiciadas por avasalladores.

Está en marcha el proceso para las elecciones judiciales, con las condiciones impuestas por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y las mismas perspectivas de las anteriores: candidatos seleccionados por el partido azul, y rechazo ciudadano traducido en cerca del 60 por ciento de votos nulos y blancos.

Así, y al menos por otros seis años, el Órgano Judicial continuará sometido al poder político del MAS.

Es natural el rechazo indignado que provoca la presencia, el lunes en La Paz, de Joel Hernández —relator para Bolivia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)— en un acto político gubernamental de desagravio a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que condujeron en 2019 un proceso electoral fraudulento y de nefastas consecuencias para el país.

Actualidad
Este martes, Bolivia conmemora un hito trascendental en su historia: el centenario de la actividad petrolera en el país, marcado por la entrada en operación del primer pozo petrolero, Bermejo-2. A lo largo de estos 100 años, la gestión de los recursos energéticos ha sido un verdadero campo de batalla, caracterizado por una serie de decisiones políticas que han oscilado entre
Pese a la convocatoria de diálogo por el Gobierno nacional, los pobladores de Sipe Sipe determinaron ayer mantener los bloqueos en un carril de la ruta al occidente del país exigiendo la ejecución de una planta de tratamiento de aguas residuales y siete obras.
Durante la noche de San Juan, la Gobernación y la Alcaldía de Cochabamba apagaron alrededor de 112 fogatas y controlaron seis incendios forestales, lo que resultó en la contaminación más baja registrada en la última década en la ciudad. Asimismo, la Intendencia Municipal destacó un menor uso de pirotecnia.
La sequía se acentuará en Arque y otras regiones del departamento en agosto por el ingreso del fenómeno de La Niña, según expertos.
El fuego provocó ayer uno de los peores incendios en el Parque Nacional Tunari en lo que va de 2024, en el sector Maravilla. Generó una densa humareda que podía verse desde la ciudad y afectó a los pobladores de Taquiña Chico, que usaron sus fumigadoras.
La Comisión de Política Internacional del Senado iniciará este martes el tratamiento del protocolo de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), con la presencia de representantes de los ministerios de Economía, Planificación del Desarrollo y Desarrollo Productivo y Economía Plural.
Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop América. Entre ellos se encuentran estrellas como el brasileño Rodrygo, que viene de ganar la Liga de Campeones con Real Madrid.
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10 repiten convocatoria de la última edición del torneo de selecciones más antiguo, además que el promedio de edad es de 26,3 años.
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-2) gracias a las apariciones de Nathan Aké, asistente en los dos tantos de Cody Gakpo (29’PT) y de Wout Weghorst (38’ST) que bastaron para remontar el gol inicial de Adam Buksa (16’PT) que complicó la existencia al conjunto ‘oranje’.
Por primera vez titular en la Eurocopa, Jude Bellingham decidió con un cabezazo la victoria (0-1) práctica de Inglaterra, lejos del reluciente brillo de sus nombres o de una alineación con él, Harry Kane, Bukayo Saka y Phil Foden, a la espera de alcanzar la dimensión que se le presupone, más allá de un triunfo mínimo contra Serbia.
La selección de Ecuador cerró este domingo su preparación para la Copa América de Estados Unidos con un triunfo sobre la de Honduras por 2-1 con un tanto en el minuto 89 del defensa Piero Hincapié.