Editorial

Vuelven los secuestros al trópico de Cochabamba; esta vez se trata de un joven de 24 años que el pasado domingo fue interceptado y obligado a subir a un vehículo en el municipio de Shinahota. 

Los habitantes de 29 comunidades del municipio de Arque, situado a más de 100 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, sufren en carne propia la escasez de agua y hacen largas filas sólo para poder llevar un bidón de cinco litros del líquido que les permita cocinar sus alimentos.

Este sábado pasado, cerca de la 1:00 de la madrugada en la carretera Cochabamba-Oruro, a la altura de la zona de Sayari, un bus interdepartamental, de los comúnmente llamados flotas, sufrió el ataque de un grupo de 20 personas encapuchadas, a quienes no sabemos si llamar comunarios, bloqueadores, manifestantes, “jovenzuelos” (como los denominó la Policía), atracadores (como los señalan quienes fueron víctimas de la agresión) o buscar otro adjetivo.

Una vez más llega San Juan y una vez más escribimos este editorial que debería estar sobra, pero si las recomendaciones son las mismas de todos los años es porque aún existe gente que, pese a las exhortaciones, recomendaciones, vigilancia y sanciones, continúa acudiendo al fuego como recurso de diversión para esta fecha.

Este 21 de junio es el “Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño” 5532, eso dice la versión oficial, que, al menos en el discurso, pretende con esta festividad reivindicar los conocimientos astronómicos y la cultura ancestral de los pueblos precolombinos.

El proceso de elecciones primarias presidenciales es un fenómeno relativamente nuevo en la cultura democrática boliviana y que en los últimos días vuelve a aparecer en escena en la agenda electoral con visiones distintas, pues, mientras para unos es un requisito ineludible en el crecimiento democrático boliviano para otros es un estorbo que traba las justas judiciales pendientes y las elecciones generales previstas para agosto de 2025.

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ha dado a la población cochabambina, especialmente a la gente del valle bajo, una buena noticia: a partir de esta gestión comienza el proceso de descentralización de 15 de sus carreras en Quillacollo, aunque, por ahora, se comienza con tres: Ingeniería de Sistemas, Derecho y Contaduría Pública.

El Gobierno arrancó este fin de semana una pausa de 90 días con el transporte pesado nacional e internacional; ha negociado con un sector de los gremiales mientras que otro, que hace siete días inició una marcha desde Patacamaya, llegó ayer a La Paz con más ruido que nueces; ha logrado un acuerdo con los cooperativistas mineros (que pedían una ley de crédito para el tramo carretero Bombeo-Confital) haciendo que se levante el bloqueo del sector de Sayari en la carretera Oruro-Cochabamba, y finalmente ha

La visita del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Bolivia dejó comentarios positivos, especialmente en el ámbito comercial. Sin embargo, un tema que no pasó desapercibido fue el del narcotráfico, el cual también fue abordado por altas autoridades durante su encuentro en La Paz.

Los empresarios privados de Bolivia aplaudieron la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley 225 de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur); ahora es el turno de los senadores para que den curso al protocolo. Los legisladores de distintas tendencias políticas destacaron los beneficios de esta integración, pero no se explica por qué el proyecto tuvo que esperar cinco meses para ser tratado si todos coinciden en que es favorable.

Actualidad
En una estrategia multifacética para enfrentar la inflación, el Gobierno ha estado desarrollando una colaboración estrecha con el Banco Central y varios ministerios clave. La medida busca abordar tanto las causas de la inflación derivadas de la demanda como las provocadas por factores de oferta, asegurando una respuesta integral y eficaz a las fluctuaciones de precios que
Las exportaciones subieron de marzo a abril en 22%, de 659 millones de dólares a 804 millones, generando un mayor flujo de dólares en parte por el aumento de las ventas del sector agropecuario, señalo el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) afirmó que la caída de la producción de gas natural en el país “es crítica” e hizo un “llamado urgente” para aplicar cambios normativos que atraigan inversiones a gran escala, cruciales para reactivar la actividad hidrocarburífera del país y asegurar el abastecimiento interno y la exportación.
El presidente Luis Arce y los alcaldes de las nueve ciudades capitales y El Alto acordaron la reprogramación de los créditos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), la distribución entre los municipios de un fondo de 50 millones de dólares, previa aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), obras para el Bicentenario y el control de precios de la
Luego de versiones sobre su supuesta destitución como comandante del Ejército, Juan José Zúñiga dijo anoche a Erbol que continúa en el cargo, pero que deja que las autoridades superiores definan su situación.
El lunes 1 de julio comenzará el descanso pedagógico de la gestión educativa 2024 en todo el país. El ministro de Educación, Omar Veliz, recordó que se encuentra prohibido asignar tareas a los escolares.
Deportes
Bolivia ha presentado un reclamo ante la Conmebol por omitir en su registro de jugadores con más partidos en la Copa América a su mítico delantero Víctor Agustín Ugarte, que registró 30 encuentros disputados y fue campeón del torneo en 1963.
Perú se quedó con un pie fuera de la Copa América, después de caer ayer por 0-1 ante Canadá, en el duelo de la segunda fecha del grupo A, que se disputó en el estadio Children’s Mercy Park, de Kansas City.
Un agónico tanto que salió de la banca, cortesía de Lautaro Martínez, otorgó anoche el boleto a octavos de final a la vigente campeona Argentina, que derrotó 0-1 a Chile en el estadio MetLife de East Rutherford, por la segunda fecha del grupo A de la Copa América 2024.
Uruguay, que ayer trabajó en Nueva Jersey con la mirada puesta en el duelo que mañana (21:00 HB) enfrentará ante Bolivia, se puso el objetivo de asegurar su clasificación a los cuartos de final ante la Verde.
La Tri afronta hoy (18:00 HB) en Las Vegas un momento clave en su camino en la Copa América, un choque sin margen de error contra Jamaica en el que tendrá que sobreponerse a la baja de su líder ofensivo Enner Valencia, expulsado en la derrota del debut contra Venezuela.
Pendiente del grado de lesión de su capitán Edson Álvarez, una selección mexicana cuestionada se mide hoy (21:00 HB) ante la revelación Venezuela, en un duelo para conseguir un billete para los cuartos de final de la Copa América de Estados Unidos.