Editorial

Todos recordamos que la entrega de la doble vía El Sillar, entre el kilómetro 100 y 127 de la carretera Cochabamba-Santa Cruz fue entregada el 23 de noviembre del año pasado, pero a menos de un mes ya presentaba rajaduras y deslizamientos de gravedad. Ello no sólo empañó la entrega por parte del Gobierno, sino que obstruyó el tránsito por unos días.

Después de ocho años de ausencia y en ocasión del Día del Periodista, este pasado viernes 10 de mayo, fue el acto de refundación del diario La Prensa, con sede en La Paz, y cuya primera edición impresa de la nueva era administrativa ocurre este domingo. El emblemático diario que durante 18 años (desde 1998 hasta 2016) marcó referencia informativa en el país vuelve a las calles en papel.

“El mejor oficio del mundo”. Con estos términos describió la actividad del periodismo el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, allá por 1996, cuando le tocó disertar sus percepciones sobre el tema en la 52 Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Una vez más, una noticia de linchamiento estremece a la población boliviana: Se trata de tres hombres ajusticiados en la localidad de Ivirgarzama (trópico de Cochabamba), acusados de haber secuestrado a una pareja.

Según los datos preliminares, fueron sorprendidos por vecinos cuando secuestraban a una pareja, a la que tenían maniatada en un vehículo.

Después de los dramáticos relatos del colapso de hospitales cochabambinos durante los tres años del coronavirus, uno hubiera pensado que, una vez superada la pandemia, ya estas escenas de colas, pasillos repletos de enfermos y peregrinación por camas pasarían a formar parte del pasado.

El atleta orureño Héctor Garibay es prueba viviente de que los sueños, no sólo de una persona sino de un país, pueden lograrse con mucho esfuerzo, perseverancia y dedicación. Fueron horas, días, semanas y meses de entrenamiento sigiloso, pero disciplinado, que llevó al deportista, de la mano de su entrenadora Nemia Coca, a seguir destacando y creciendo.

La realización de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), cuya segunda versión concluyó ayer con rotundo éxito, puso en escenario algo que no fue tan destacado por el foco mediático nacional, pero que tampoco pasó desapercibido, al menos para los asistentes al evento: la añeja demanda de la carretera Cochabamba-Beni.

Hoy concluye la Fexco 2024, la feria internacional de Cochabamba que este año tuvo su versión número 41 y la segunda bajo una nueva administración, en el marco de una alianza público-privada, cuyos resultados preliminares permiten asegurar que la muestra alcanzó el éxito esperado.

Hoy, 3 de mayo, se conmemora en todo el mundo el Día de la Libertad de Prensa y de Expresión. Tal como viene ocurriendo desde 1993, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas lo estableció, a iniciativa de los países miembros de la Unesco.

La distribución de los recursos económicos entre la administración central del Estado y las entidades territoriales autónomas (ETA) es un asunto pendiente que exige atención debido, precisamente, a la disminución de los fondos fiscales y, especialmente, a que en pocos meses más conoceremos los resultados del Censo de Nacional de Población y Vivienda 2024, que permitirán conocer cuánta gente vive en cada departamento y municipio y en qué condiciones de acceso a los servicios básicos.

Actualidad
La instalación de las 15 réplicas del Viacrucis avanza en el Cristo de la Concordia y se espera que estén terminadas hasta septiembre de 2024.
El Salvador, donde se implementa una medida de suspensión de garantías constitucionales para combatir a las pandillas, registra 57 homicidios en lo que va de año, 18 casos menos que en el mismo período en 2023, de acuerdo con datos oficiales proporcionados este viernes a EFE.
El debate presidencial televisado entre Joe Biden y Donald Trump, el pasado jueves, antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, estuvo lleno de momentos clave y frases memorables. 
El Sereci y la Alcaldía de Cochabamba acodaron este viernes avanzar en la emisión de certificados de nacimiento para declarar al departamento “libre de sub registros de nacimiento”.
"Es un país que tiene muchos intereses internacionales focalizados allí, porque tiene las mayores reservas de litio del mundo y otros minerales críticos de mucha importancia, además de tener gas. Es necesario que las personas sean conscientes de que hay interés en dar un golpe de Estado“, afirmó Lula.
La mayoría de los votantes registrados en Estados Unidos para las próximas presidenciales cree que el expresidente Donald Trump superó al actual mandatario, Joe Biden, en el debate celebrado el jueves en la cadena CNN, según una encuesta realizada por la propia cadena entre los espectadores que vieron el programa.
Deportes
Los números respaldan a la selección colombiana que quiere seguir imparable e instalarse en cuartos de final ante una Costa Rica que tomó confianza y que anuncia que jugará sin temores, en la segunda jornada del Grupo D de la Copa América. El duelo se jugará hoy (18:00 HB), en el estadio State Farm, de Glendale (Arizona).
Desde mañana, la Copa América empezará a cerrar los grupos y determinar a los dos clasificados de cada serie, motivo por el que la organización dio a conocer los criterios de desempate para la definición de las posiciones en las tablas de posiciones en el caso de existir igualdad de puntos.
La selección española lidera los ingresos por resultados deportivos en la primera fase de la Eurocopa 2024, con 13,75 millones de euros (14,72 millones de dólares), entre su participación en el torneo, sus tres victorias y su acceso a los octavos de final, seguida por Alemania, con 13,25 millones.
Pese a que el primer embudo de la Eurocopa, el de clasificación para los octavos de final, es bastante generoso con el formato actual -pasan a la fase eliminatoria 16 de las 24 selecciones participantes-, algunas de las estrellas del fútbol del Viejo Continente no han podido atravesarlo con sus conjuntos y han quedado relegadas de la competición a las primeras de cambio, entre
Erráticos, alejados de su mejor nivel y con una propuesta irregular, Bélgica ha cansado a sus aficionados, que desde hace una década, desde la irrupción de la “Generación Dorada”, sueñan con un título que se hace esperar y que ha terminado con su paciencia: exigen excelencia, no victorias a los puntos, y ya silban a sus jugadores, sorprendidos y decepcionados por la actitud de
España y Alemania, únicas de las grandes selecciones que han cumplido con el expediente gracias a un fútbol a ratos brillante y contundente, afrontarán los octavos de final como el espejo en el que deberían reflejarse el resto de equipos con nombre cuyo paso por la fase de grupos ha estado marcado por la vulgaridad, la lluvia de críticas y hasta la irrelevancia: Francia,