Editorial

El viernes de la semana pasada, la Alcaldía Municipal, su área de cultura y los representantes de unos 20 espacios artísticos y culturales en Cochabamba llevaron a cabo la denominada Larga Noche de Museos, una actividad tan exitosa, que cada vez crece más, lo que naturalmente llena de complacencia.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía Boliviana dieron este martes lo que ya comienza a llamarse “el mayor golpe” al desvío de combustibles en el país. Se trata del descubrimiento y posible desmantelamiento de una banda criminal que se dedicaba al acopio y reventa de diésel en la ciudad de El Alto,

¿A cuanto debería subir el pasaje urbano si se aplica un incremento racional? Esta fue la pregunta formulada por este medio hace unos días a sus lectores, a través de las plataformas digitales, con las opciones de 2,20 bolivianos, 2,50 y 2,70, a las que se además se añadió la posible respuesta “No debería subir”. Curiosamente ganó esta última opción con más de 67 por ciento de los votos.

El Ministerio de Economía reiteró por enésima vez la existencia de una especulación por parte de diversos actores económicos e intereses políticos que, según dice, buscan generar inestabilidad económica, política y social con la escasez de dólares.

Según sus datos, al cierre del mes de abril, la banca registró 285 millones de dólares disponibles en físico y se tienen otros 158 millones en inversiones en el exterior, lo que suma 443 millones de dólares.

Apenas se cumplieron 11 años de su promulgación, pero los pedidos para modificar la Ley 348 con el fin de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia han aumentado, incluso con protestas en diversas ciudades del país. Hasta la fecha, existen al menos tres propuestas presentadas ante la Asamblea Legislativa Plurinacional que apuntan a modificar la normativa. 

El arresto y posterior aprehensión del humorista cochabambino Raúl Cuenca, por “usar parte” del uniforme 1-C de la Policía Boliviana, causó polémica y rechazo a nivel nacional, ya que fue remitido al Ministerio Público en un tiempo récord para ser investigado de oficio por supuestamente “usurpar funciones”.

La “Larga Noche de Museos” toma cada año más fuerza en Bolivia y convoca a cientos de personas, entre grandes y pequeños. Las alianzas estratégicas entre instituciones académicas, municipios y gobernaciones han permitido extender esta actividad desde las ciudades capitales hacia las provincias.

A más de cinco semanas de la paralización del proceso de preselección de candidatos para la elección de autoridades judiciales del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), aún se desconoce concretamente qué pasará con este acto eleccionario que dejó en vilo a decenas de postulantes. 

El 55 por ciento de los votos en las elecciones de 2020 parecía ser suficiente garantía para gobernar sin conflictos; sin embargo, Luis Arce Catacora tuvo que retroceder en tres oportunidades a lo largo de su administración para evitar una confrontación con los sectores sociales, que, en su momento, rechazaron normativas del Ejecutivo. 

La alarma por personas reportadas como desaparecidas en Bolivia crece cada día. El año pasado, la Policía registró 3.409 denuncias, de las cuales 556 fueron investigadas por el delito de trata y tráfico. El 84%, es decir, 2.924 personas, fueron encontradas o retornaron a sus hogares en 2023. 

Actualidad
El Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, se anotó este viernes una victoria política con la aprobación, tras seis meses de arduo trámite parlamentario, de un ambicioso paquete de reformas económicas.
En el marco de la conversación, Morales afirmó haber aconsejado a Arce que tomara medidas inmediatas para asegurar su posición y la estabilidad del país. Según Morale, le dijo a Arce que la culpa era del Gobierno por la confianza brindada a Zúñiga y le aconsejó: "En este momento nombre al primero del curso de su promoción’”, mencionó el exmandatario..
El exmandatario Evo Morales, junto con los dirigentes departamentales y el Pacto de Unidad del sector "evista", han anunciado la convocatoria a un congreso del partido para el próximo 3 de septiembre. El evento se llevará a cabo en el coliseo del Centro de Alto Rendimiento de Villa Tunari, en Cochabamba.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este viernes que acusar a los asaltantes del Capitolio del 6 de enero de 2021 de obstrucción a la Justicia fue inapropiado y que el Departamento de Justicia se sobrepasó.
Seis réplicas que rondaron la magnitud 4 se han registrado en las últimas horas en la provincia peruana de Caravelí, en la región sureña de Arequipa, después del sismo de magnitud 7 ocurrido en la madrugada de este viernes, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
"Es un país que tiene muchos intereses internacionales focalizados allí, porque tiene las mayores reservas de litio del mundo y otros minerales críticos de mucha importancia, además de tener gas. Es necesario que las personas sean conscientes de que hay interés en dar un golpe de Estado“, afirmó Lula.
Deportes
El oligarca georgiano Bidzina Ivanivishvili pagará 10 millones de euros (30 millones de laris) a los futbolistas de su selección si derrotan el domingo a España en los octavos de final de la Eurocopa.
Panamá se mantiene con vida en la Copa América después que ayer venció por 2-1 a Estados Unidos, en el duelo por la segunda fecha del grupo C que se disputó en el Mercedes-Benz Stadium, en Atlanta.
A los 32 años y sin tener equipo desde hace 8 meses, el creativo Christian Cueva se ha convertido en una de las grandes esperanzas de Perú para buscar mañana (20:00 HB) una hazaña ante Argentina que le permita permanecer en la Copa América y romper la racha de malos resultados que arrastra desde el año pasado.
La esperanza de Bolivia de cambiar su pobre imagen y mantener opciones de avanzar en la Copa América Estados Unidos 2024 acabó anoche, luego de volver a perder en este certamen, ahora por 5-0 ante Uruguay, por la segunda fecha del grupo C que se disputó en estadio MetLife de East Rutherford, en Nueva Jersey.
Tras el deslucido empate 0-0 de su debut contra Costa Rica, Brasil encara hoy (21:00 HB) en Las Vegas (Nevada) contra Paraguay un duelo sin red, con la victoria como única opción y con líderes como Vinicius Junior y Rodrygo Goes llamados a dar un paso al frente.
El rival y el calor serán dos de los factores que deberán vencer hoy (18:00) las selecciones de Colombia y Costa Rica en Arizona, en la segunda jornada del Grupo D de la Copa América.