Editorial

El Alto, Sucre y Potosí tienen en común el haber sido en los últimos días blanco de conceptos y descripciones que oscilaron entre lo absurdo, lo ridículo y lo ofensivo por parte de apreciaciones internacionales a propósito de la participación de equipos bolivianos en las copas Libertadores y Sudamericana.

A El Alto y a Potosí, les observaron la altura (cuándo no), y un periodista (?) uruguayo hasta se atrevió a tratarlos de “perros” y pedir que se dediquen a otro deporte.

La ciudad de Cochabamba vive hoy su primer Día del Peatón de 2024, que, como toda actividad no tradicional de alcance colectivo, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones medioambientales imperantes en el municipio.

El conflicto por la posibilidad de que se imponga la jubilación obligatoria a los 65 años tendría que encontrar vías de solución razonables y ajustadas al ordenamiento legal, pero parece un diálogo en dos idiomas distintos.

Por una parte, los médicos y sindicatos de trabajadores de los servicios públicos de salud rechazan el Proyecto de Ley 035 (PL 035) que contempla esa posibilidad y puede ser aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El volumen de las reservas de gas en Bolivia es un misterio, al menos para quienes no forman parte de las instancias estatales del sector hidrocarburos.

Esa ausencia de información infringe la Ley 3740 de Desarrollo Sostenible del Sector de Hidrocarburos, promulgada en agosto de 2007, cuyo artículo 7 establece que “YPFB, hasta el 31 de marzo de cada año, deberá publicar el nivel de reservas certificadas existentes en el país al 1º de enero de dicho año (…)”.

Ahora que la temporada de lluvias parece estar terminando se efectúa el recuento oficial de las pérdidas ocasionadas por los desastres y, en el caso de un municipio, se planifica la reparación de los daños en infraestructuras.

Son acciones rutinarias que se realizan todos los años cuando, debido al cambio de estación, se supone que ya pasó lo peor de la época lluviosa, en términos de desastres provocados por las precipitaciones y sus efectos.

Nuevamente, en menos de nueve meses, el Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo de Cochabamba tuvo que movilizarse para hacer valer su calidad excepcional. Esta vez se trataba de la designación de dos autoridades sin cumplir con el reglamento específico de la institución.

El Juzgado de Instrucción contra la Violencia hacia la Mujer Nº 1 de Coña Coña dio la semana pasada detención preventiva a dos altas autoridades de la Compañía de Jesús por el delito de encubrimiento a los abusos sexuales del sacerdote Alfonso Pedrajas Moreno, más conocido como “padre Pica”.

Estos tres últimos días han representado una nueva oportunidad para el sector de turismo, que a nivel nacional ofreció 30 destinos importantes y esperaba generar al menos 320 millones de bolivianos, sólo por Semana Santa.

Como todas las rememoraciones de la Iglesia católica —y de quienes se denominan cristianos— el espíritu de estos días adquiere un carácter especial en las circunstancias actuales que vive el país, porque expresa sentimientos, ansias, frustraciones y esperanzas que cotidianamente tenemos los seres humanos.

Cada día de 2023, en Bolivia se embarazaron 61 niñas y adolescentes. De ellas, más de tres tenían menos de 15 años. Es decir, en promedio, cada 23 minutos una menor queda encinta, y es obvio que eso ocurre sin que ella ni su pareja lo hayan deseado.

Actualidad
Decenas de vecinos de la zona de La Glorieta están cansados de vivir en medio del polvo que provocan los trabajos de asfaltado que dejaron a medias las alcaldías de Quillacollo y Vinto de la avenida Sucre o Miguel Mercado por el conflicto de límites que sostienen los municipios.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) convocó ayer a la población a sumarse a la campaña masiva contra la rabia este fin de semana. Las dosis son gratuitas y una aplicación móvil permite localizar los puntos de vacunación habilitados.
El descuento del 100 por ciento en multas e intereses de las gestiones 1995 a 2022 y el “Rebajón” del 15 por ciento en la gestión actual, vencen este sábado. La Alcaldía de Cochabamba anunció ayer la ampliación de la atención a los contribuyentes.
Los vecinos de la OTB Villa Paraíso, por La Chimba, bloquearon ayer el puente Killman exigiendo el respeto de las vías de alto tráfico en el diseño final de la línea amarilla del tren metropolitano, que proyecta su paso por este sector para llegar al aeropuerto y finalizar su recorrido en la nueva terminal de buses, al sur de la ciudad.
“Llegaremos a agosto sin agua”, alertó ayer el alcalde de Vacas, Edwin Coca, tras reportar que unas 40 comunidades sufren los efectos de la sequía y cuatro “ya no tienen agua”. En tanto, Omereque declaró desastre.
Ante la crisis por la sequía, los regantes de la Maica, en el sur de la ciudad, usan aguas contaminadas del río Rocha con tuberías y bombas para producir forraje. La Gobernación de Cochabamba anunció que hará una inspección.
Deportes
Panamá tendrá hoy (18:00 HB) enfrente, en Atlanta, a su bestia negra, la selección de Estados Unidos con el enorme reto de sacar un resultado positivo ante la anfitriona, tras haber caído contra Uruguay, para seguir con vida en la Copa América.
Bolivia hoy (21:00 HB) se enfrentará a Uruguay en el cotejo por la segunda fecha del grupo C de la Copa América Estados Unidos 2024, que se disputará en el MetLife Stadium, en East Rutherford (Nueva Jersey), donde buscará romper con la mala racha de 13 derrotas consecutivas en este torneo continental.
Dinamarca, eufórica tras sellar su clasificación para los octavos de final de la Eurocopa, disfruta de un sufrido segundo puesto en el Grupo C y con una jornada de celebración para Christian Eriksen, que tras jugar frente a Serbia firmó el récord absoluto de internacionalidades en su selección: superó a su compañero Simon Kjaer y acumula 133 partidos.
Las 16 mejores selecciones de la Eurocopa 2016 confirmaron ayer su presencia en la fase de octavos de final, luego de concluir la fase de grupos y que a partir de este sábado el camino hacia Berlín comenzará a estrecharse.
Y Rondón, que intimida a sus rivales con los apodos 'el Gladiador' y 'la Bestia', anotó hoy en el minuto 57 el gol número 42 que lo consolida como el máximo anotador en la historia del equipo nacional.
El equipo dirigido por Domenico Tedesco se cruzará con Francia en la siguiente fase y disputará el encuentro el próximo 1 de julio en Düsseldorf.