Editorial

Hoy, 1º de mayo, es el Día Internacional de los Trabajadores, la conmemoración del movimiento obrero mundial en la que se celebran los logros sociales y laborales obtenidos, comenzando por la limitación de la jornada de trabajo a ocho horas, y se proclaman reivindicaciones a favor de las clases trabajadoras. Todo ello en el marco de manifestaciones callejeras más festivas que de protesta.

Mañana, 1º de mayo, es el Día Internacional de los Trabajadores, la conmemoración del movimiento obrero mundial en la que se celebran los logros sociales y laborales obtenidos, comenzando por la limitación de la jornada de trabajo a ocho horas, y se proclaman reivindicaciones a favor de las clases trabajadoras. Todo ello en el marco de manifestaciones callejeras más festivas que de protesta.

Durante toda la anterior semana, llamó la atención un incidente natural en un arroyo del sindicato Capinota: una pareja de delfines rosados (Inia boliviensis), más conocidos como bufeos (una hembra con su cría) habían quedado atrapados en un arroyo, producto de la crecida del río, sin que pudieran volver a su hábitat natural.

Este año el dengue ataca con mayor fuerza, y no solo en Bolivia. Si bien en nuestro país las autoridades están tomando medidas para mitigar la expansión de los contagios de esta enfermedad, las cifras de los casos confirmados, de los sospechosos y de las muertes resultantes del mal son preocupantes.

Cochabamba vive desde anoche su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2024 en un marco espectacular y en una dinámica que refleja el esfuerzo y esmero de sus organizadores, y las expectativas y compromiso de los expositores.

La aparición de dos ejemplares, madre y cría, de bufeos o delfines de agua dulce, en un brazo de río en el municipio de Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba, ha despertado una atención particular de expertos en biodiversidad e instancias del Estado que cumplen las funciones que les competen en estos casos, y también el interés de los lugareños y otros ciudadanos, la mayoría de ellos motivados nada más por la curiosidad que despiertan estos sociables animalitos y una natural preocupación por su bi

La pelea que hace un par de días estalló entre comerciantes y transportistas en un punto de la avenida San Martín, la vía más congestionada de la ciudad de Cochabamba, es la expresión de un problema que no deja de crecer desde hace décadas, y cuya solución exige un tratamiento acorde con su magnitud y complejidad.

Hoy, cuando más de 100 países celebran el Día Internacional del Libro, se constata nuevamente el escaso hábito de lectura que tenemos los bolivianos, y si en los últimos seis años esto ha mejorado levemente, como lo demuestran la pervivencia de editoriales nacionales y la aparición de nuevas, se debe más a iniciativas privadas y otros factores, que a acciones iniciadas desde el Estado a pesar de que existe, desde hace 11 años, una ley específica para el fomento de la lectura.

Para esta semana, el sector médico ha declarado un paro de 96 horas, que, de ejecutarse, dejarían sin atención de salud al país los días 25, 26, 29 y 30 de los corrientes, en demanda de la eliminación de dos párrafos de la disposición final de la nueva Ley de Pensiones (035), que el sector gremial interpreta como una disposición de jubilación forzosa a los 65 años, demanda en la que también coinciden el magisterio, trabajadores universitarios y otros sectores laborales.

El Estado “asume como prioridad la erradicación de la violencia hacia las mujeres” declara el artículo 3 de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (Ley 348 del 9 de marzo de 2013), cuyo propósito general: “garantizar a las mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para Vivir Bien”, no se está cumpliendo a juzgar por el número de casos de feminicidios que ocurren en Bolivia.

Actualidad
No han sido muchos los momentos memorables ni las sorpresas del primer debate que ha enfrentado a Joe Biden y Donald Trump en la carrera a la Casa Blanca, pero quedarán para el recuerdo algunos choques y frases contundentes como "eres el peor presidente de la historia" (Trump) o "eres un peligro para la democracia" (Biden).
La Fiscalía imputó formalmente a los excomandantes de las Fuerzas Armadas (FFAA) Juan José Z, Juan A. y Edison I. por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado, por el intento de golpe del pasado miércoles.
A partir de este viernes y durante el fin de semana las temperaturas mínimas comenzarán a descender aún más, según el pronóstico del Senamhi.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó la mañana de este viernes que la Policía aprehendió a cuatro militares vinculados al intento de golpe de Estado, con lo que los uniformados detenidos por este cao llegan a 21.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó la mañana de este viernes que la Policía aprehendió a cuatro militares vinculados al intento de golpe de Estado, con lo que los uniformados detenidos por este cao llegan a 21.
El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, observó que, durante la pasada jornada, en plaza Murillo, haya existido una falta de control de la Policía para evitar y alertar que los efectivos militares puedan ingresar y pretender gestar una toma del poder. No descartó además que se conforme una comisión legislativa para investigar lo ocurrido.
Deportes
Con los goles de Facundo Pellistri, Darwin Núñez, Maximiliano Araujo, Federico Valverde y Rodrigo Bentancur, Uruguay goleó este jueves por 5-0 a Bolivia y se clasificó a los cuartos de final de la Copa América.
Panamá dio este jueves la primer gran sorpresa de la Copa América que se disputa en Estados Unidos al derrotar al anfitrión por 2-1 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta, sumar sus primeros tres puntos y ponerle adrenalina al grupo.
El torneo interclubes de pádel, que tendrá frente a frente a clubes de Cochabamba y Santa Cruz, comenzará este jueves y se extenderá hasta el viernes, en certamen que se desarrollará en el club de pádel Arena (zona norte).
El arquero Arnaldo Giménez sufrió un desgarro grado III en el recto anterior del muslo izquierdo, motivo por el que es duda en Wilstermann rumbo a la reanudación del Campeonato Clausura el próximo domingo 14 de julio.
Tarija Básquetbol venció a Pichincha por 85-77 y Universitario de Sucre se impuso a Kinwa con un marcador ajustado de 89-87, la noche de este miércoles, en el inicio de la penúltima fecha de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet).
La selección boliviana de Copa Davis disputará la llave del Grupo Mundial II ante Uruguay en Las Palmas Country Club de Santa Cruz, los días 14 y 15 de septiembre, según confirmó la Federación Boliviana de Tenis (FBT).