Actualidad Economía
Desde anoche, la empresa PIL dejó de recoger el 50 por ciento de la leche que se produce en las granjas de los valles alto, central y bajo de Cochabamba ante la imposibilidad de trasladar los productos lácteos que procesa a los mercados del occidente del país debido al bloqueo de carreteras que se mantiene inalterable desde el 22 de enero, informó el dirigente de los lecheros,
Cientos de productores de leche de Cochabamba exigieron este miércoles que los sectores "evistas" levanten los bloqueos de carreteras que desde hace 10 días mantienen cercado al departamento.
Los 9 días de bloqueo de sectores "evistas" contra la prórroga de magistrados dejaron pérdidas por más de 680 millones de dólares informó este miércoles el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
Los 10 días de bloqueo de sectores "evistas" contra la prórroga de magistrados dejaron pérdidas por más de 680 millones de dólares informó este miércoles el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
"No caigamos en la susceptibilidad. No caigamos en esa desesperación o en esos rumores que están corriendo por las redes sociales.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos dispone de 45 millones de litros de gasolina y diésel en sus plantas de almacenaje para abastecer al mercado interno, de los cuales 1,4 millones de litros se destinan para el departamento de La Paz, volúmenes suficientes para atender la demanda del transporte público y privado.
Deportes
El plantel de Universitario de Vinto invitó a toda la población a que mañana (15:00) asista al estadio Félix Capriles, para vivir una “fiesta deportiva” en el partido ante San Antonio, en la primera final del torneo Apertura.
Alejandro Mancilla, exárbitro de la División Profesional, afirmó en esta jornada que las acusaciones que realizó Noel Montaño son "completamente falsas".
La selección boliviana de fútbol tiene su tercer amistoso confirmado previo a la Copa América de Estados Unidos 2024: el miércoles 12 de junio se enfrentará a Ecuador en el estadio Subaru Park de Filadelfia, anunció este lunes la Federación Ecuatoriana de Fútbol en sus redes sociales.
Los clubes Bolívar, Oriente Petrolero, Blooming y Royal Pari ayer enviaron una nota al Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), en la que piden que se abra una investigación al titular de la FBF, Fernando Costa, quien fue denunciado por un presunto hecho de corrupción de 2021.
Superadas las “bodas de plata” de un enfrentamiento eterno, seis años después se produce el reencuentro del rey de Europa con sus 14 conquistas, el Real Madrid, ante el tercero más laureado, el Bayern Múnich.
El fuego cruzado entre el presidente del club Aurora, Jaime Cornejo, y el extécnico celeste Mauricio Soria continúa. Después de las declaraciones que hizo el estratega la semana pasada, el titular del Equipo del Pueblo aseguró que el Equipo del Pueblo “está donde está gracias a un proceso de siete años”, y no por el trabajo de “tres meses y medio” del DT.
Opinión

Muchas personas aún no creen lo que sucedió el pasado miércoles, cuando un contingente militar tomó la plaza Murillo de La Paz y embistió con un tanque la puerta principal del Palacio Quemado.

Puntos de Vista

Jacinto Verdever es un importador de lencería recatada. Está en la calle en busca de 2.000 dólares para gastos operativos de su viaje a Colombia de donde comprará ropa íntima por un valor de 200.000 dólares. Como en el pasado, pretende hacer una transferencia bancaria a su proveedor y llevarse algo de efectivo.

Jacinto Verdever es un importador de lencería recatada. Está en la calle en busca de 2.000 dólares para gastos operativos de su viaje a Colombia de donde comprará ropa íntima por un valor de 200.000 dólares. Como en el pasado, pretende hacer una transferencia bancaria a su proveedor y llevarse algo de efectivo.

Entre las limitaciones del maravilloso lenguaje humano está el uso palabras genéricas para designar familias de cosas. Silla, por ejemplo, puede referirse a cientos de tipos de sillas, y lo mismo con flor, calle y libro. Y la verdad es que nos manejamos bien con esta imprecisión. Si pedimos un pan, difícilmente nos darán un tornillo. Con no confundir panes con tortas, ni calles con casas, estamos bien.

Entre las limitaciones del maravilloso lenguaje humano está el uso palabras genéricas para designar familias de cosas. Silla, por ejemplo, puede referirse a cientos de tipos de sillas, y lo mismo con flor, calle y libro. Y la verdad es que nos manejamos bien con esta imprecisión. Si pedimos un pan, difícilmente nos darán un tornillo. Con no confundir panes con tortas, ni calles con casas, estamos bien.

El proceso eleccionario judicial contará con la participación de veedores nacionales e internacionales. La Asamblea Legislativa Plurinacional publicó una convocatoria abierta para que las organizaciones, instituciones y la ciudadanía se inscriban hasta el 10 de marzo como veedores del proceso de preselección de candidatos a magistrados y consejeros del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional.

El proceso eleccionario judicial contará con la participación de veedores nacionales e internacionales. La Asamblea Legislativa Plurinacional publicó una convocatoria abierta para que las organizaciones, instituciones y la ciudadanía se inscriban hasta el 10 de marzo como veedores del proceso de preselección de candidatos a magistrados y consejeros del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional.

Quienes defienden la DCP No. 49/2023 S4 por la que los en ese entonces magistrados del Tribunal Constitucional resolvieron su autoprórroga señalan como argumento principal para sostener su supuesta validez, además de evitar el temible vacío judicial (que no es tan fiero como nos lo pintaron), que las resoluciones de ese tribunal, según ordena el art. 203 de la CPE, son vinculantes y obligatorias y que contra ellas no cabe recurso alguno; es decir, que lo así resuelto debiera cumplirse y pare de contar.

Quienes defienden la DCP No. 49/2023 S4 por la que los en ese entonces magistrados del Tribunal Constitucional resolvieron su autoprórroga señalan como argumento principal para sostener su supuesta validez, además de evitar el temible vacío judicial (que no es tan fiero como nos lo pintaron), que las resoluciones de ese tribunal, según ordena el art. 203 de la CPE, son vinculantes y obligatorias y que contra ellas no cabe recurso alguno; es decir, que lo así resuelto debiera cumplirse y pare de contar.