Actualidad Economía
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, dijo que el combustible para el mercado interno está garantizado y culpó al evismo de generar convulsión en el país.
Al cumplirse el quinto día de bloqueo en las carreteras que conectan a Cochabamba con el interior y exterior del país, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) se declara en estado de emergencia, debido al daño irreversible que genera la interrupción al libre tránsito en el departamento, provocando una afectación económica al aparato productivo y
Los representantes de las instituciones empresariales asistentes a la XXVI Reunión del Consejo Consultivo Empresarial Andino (CCEA), exhortaron a sus respectivos gobiernos a “mantener y viabilizar políticas públicas que incluyan al sector privado como actor importante para el desarrollo y el crecimiento económico”, y les sugirieron propiciar condiciones normativas e
Anuncio: La estatal YLB lanzó ayer la segunda convocatoria para el aprovechamiento de recursos evaporíticos con base en nuevas tecnologías. La primera convocatoria se lanzó en abril de 2021.
A causa de los bloqueos de caminos, las carnes de pollo y cerdo subieron de costo en La Paz y, ante ello, el Gobierno nacional anunció la activación de puentes aéreos y puestos móviles de Emapa para garantizar al departamento esos alimentos a precios justos.
A causa de los bloqueos de caminos, las carnes de pollo y cerdo subieron de costo en La Paz y ante ello el Gobierno nacional anunció la activación de puentes aéreos y puestos móviles de Emapa para garantizar al departamento esos alimentos a precios justos.
Deportes
Universitario de Vinto venció 2-1 a The Strongest en La Paz. Luego se fueron a la tanda de penales en donde ganó 9-8.
La salida del entrenador argentino Ramón Díaz del Vasco da Gama se ha convertido en polémica, después de que el técnico afirmase que fue destituido a través de un mensaje en redes sociales y el club brasileño asegurase que renunció al cargo.
El italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia (Ducati Desmosedici GP24) consiguió una espectacular victoria en su primer 'mano a mano' con el español Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP23), quien en el Gran Premio Estrella Galicia 0'0 de España de MotoGP demostró que está de vuelta el ocho veces campeón del mundo.
El Real Madrid completó su segundo entrenamiento de preparación de las semifinales de la Liga de Campeones a dos días de medirse al Bayern Múnich en Alemania, con el brasileño Rodrygo Goes y el francés Ferland Mendy reafirmando sus buenas sensaciones, en una sesión en la que Carlo Ancelotti incidió en aspectos tácticos.
Con una victoria incontestable ante el Torino (2-0), firmada con el sello personal en forma de doblete del turco Hakan Calhanoglu, el Inter celebró este domingo su 'Scudetto' y dio comienzo sobre el césped de San Siro a una tarde de fiesta en Milán.
Un disminuiodo Universitario de Vinto va a La Paz dispuesto a revertir el marcador (0-1) del encuentro de ida ante The Strongest
Opinión

Muchas personas aún no creen lo que sucedió el pasado miércoles, cuando un contingente militar tomó la plaza Murillo de La Paz y embistió con un tanque la puerta principal del Palacio Quemado.

Puntos de Vista

El comportamiento sedentario significa no realizar actividad física. Se debe al cambio continuo de los hábitos de ocio de las personas. Algunos países reconocen que esto es un problema y les gustaría implementar políticas para promover estilos de vida más saludables.

El comportamiento sedentario significa no realizar actividad física. Se debe al cambio continuo de los hábitos de ocio de las personas. Algunos países reconocen que esto es un problema y les gustaría implementar políticas para promover estilos de vida más saludables.

Resulta imperativo repensar la práctica urbanística a partir del análisis de diversas categorías que inciden en el proceso de transformación urbana, como la demanda de ciudad para los ciudadanos, accesibilidad universal a recursos y oportunidades, procesos participativos y gobernanza, desarrollo y aplicación tecnológica, y la sustentabilidad, por citar algunas, en tanto se comprenda la ciudad como la consecuencia de las diversas dinámicas que desarrollan sus residentes.

Resulta imperativo repensar la práctica urbanística a partir del análisis de diversas categorías que inciden en el proceso de transformación urbana, como la demanda de ciudad para los ciudadanos, accesibilidad universal a recursos y oportunidades, procesos participativos y gobernanza, desarrollo y aplicación tecnológica, y la sustentabilidad, por citar algunas, en tanto se comprenda la ciudad como la consecuencia de las diversas dinámicas que desarrollan sus residentes.

Originado en la década de 1950, el fenómeno de la expansión urbana y sus condiciones de dispersión en sectores significativos de Latinoamérica ha sido producto de las transformaciones sociales y productivas fuertemente vinculadas con los procesos y estrategias de industrialización, que acompañaron al modelo suburbano en el deseo de mejorar sus condiciones de vida y el goce de derechos básicos, acumulando bienes de consumo.

Originado en la década de 1950, el fenómeno de la expansión urbana y sus condiciones de dispersión en sectores significativos de Latinoamérica ha sido producto de las transformaciones sociales y productivas fuertemente vinculadas con los procesos y estrategias de industrialización, que acompañaron al modelo suburbano en el deseo de mejorar sus condiciones de vida y el goce de derechos básicos, acumulando bienes de consumo.

La escasez de dólares en Bolivia está provocando un doloroso aprendizaje y, como “la letra entra con sangre”, recién se empieza a entender que la clave para crecer más, generar empleos de calidad, tener una economía estable y lograr divisas para importar, había tenido que ver con exportar, pese a que en un pasado —mediato ya— hubo quien tildó a la exportación como “economía de rebalse”, despreciando el sacrificio de nuestros productores y exportadores que, con gran esfuerzo, conquistan mercados externos

La escasez de dólares en Bolivia está provocando un doloroso aprendizaje y, como “la letra entra con sangre”, recién se empieza a entender que la clave para crecer más, generar empleos de calidad, tener una economía estable y lograr divisas para importar, había tenido que ver con exportar, pese a que en un pasado —mediato ya— hubo quien tildó a la exportación como “economía de rebalse”, despreciando el sacrificio de nuestros productores y exportadores que, con gran esfuerzo, conquistan mercados externos