Actualidad Mundo
El grupo chií Hizbulá reivindicó este martes la "responsabilidad total, completa y exclusiva" del ataque del sábado con drones contra la residencia privada del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la región de Cesárea, en el centro de Israel.
El portavoz del Ejército israelí, el contralmirante Daniel Hagari, anunció el asesinato ayer del comandante de la unidad de Hizbulá
Un grupo de 27 exjefes de Estado hispanoamericanos pidió ayer a los presidentes de Brasil
El 64 % de votantes latinos en seis estados “péndulo2 o indecisos apoya a la vicepresidenta Kamala Harris
El grupo chií libanés Hizbulá y grupos radicales iraníes tienen "bases" en Bolivia, Nicaragua y Venezuela, aseguró este lunes la embajadora de Israel en Costa Rica, que era concurrente para Managua, Mijal Gur Aryeh.
El expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) fue condenado este lunes a 20 años y seis meses de prisión por la comisión de los delitos de colusión y lavado de activos por los sobornos recibidos de la empresa brasileña Odebrecht.
Deportes
El Bolivia Racing Team (BRT) conquistó su cuarto título en la Copa Fara USA de automovilismo después que se quedó con la corona de la clase GT3-A7
Wilstermann celebró ayer sus 75 años de vida institucional con una misa celebrada en el templo de la Recoleta
Flaviano Vásquez Mamani es un hincha de Wilstermann que revive su pasión por el equipo de sus amores a través de su colección de revistas Número Uno
ABB y CDT Real Oruro definirán el título de la Simón Bolívar 2024, después que ambos se clasificaron a la final, que se jugará entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre
Universitario de Vinto ayer no pudo resistir la victoria parcial de 1-0 y terminó cayendo por 2-1 ante Always Ready
El cochabambino Jean Veron Herboso en la Open y Carlos Padilla en la MX-1, son los campeones nacionales de motociclismo de la temporada.
Opinión

El reciente caso de violación sufrido por una niña de 10 años, a manos de su hermano de 15, sumado a otros en los que es patente la soledad de las involucradas propicia una reflexión acerca de las circunstancias intrafamiliares que suscitan esos dramas.

Puntos de Vista

Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se cuecen habas”. De una manera resignada y, a la vez, pícara y campesina, transmitían así que en todo el globo se presentan líos políticos intrincados y extravagancias en la vida pública, pero solo en Bolivia son la regla, o eso creemos.

Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se cuecen habas”. De una manera resignada y, a la vez, pícara y campesina, transmitían así que en todo el globo se presentan líos políticos intrincados y extravagancias en la vida pública, pero solo en Bolivia son la regla, o eso creemos.

En el vasto cielo del mundo la industria aeronáutica moviliza carga por miles de toneladas en tiempo récord y millones de pasajeros, quienes ya saben que la forma más segura y rápida es por medio de la aviación que los lleva de un continente a otro en horas, lo que antes tomaba meses y costos altos.

Hoy tres gigantes empresas se disputan el liderazgo mundial en la fabricación de aeronaves de pasajeros y aviones de carga y de combate. Estos son:

En el vasto cielo del mundo la industria aeronáutica moviliza carga por miles de toneladas en tiempo récord y millones de pasajeros, quienes ya saben que la forma más segura y rápida es por medio de la aviación que los lleva de un continente a otro en horas, lo que antes tomaba meses y costos altos.

Hoy tres gigantes empresas se disputan el liderazgo mundial en la fabricación de aeronaves de pasajeros y aviones de carga y de combate. Estos son:

Tras casi dos décadas de una relación diplomática marcada por la frialdad, la desconfianza y la inercia, el gobierno boliviano observa con disimulado interés la elección de este martes en Estados Unidos, donde más de 168 millones de personas elegirán al próximo presidente, el número 47 en su historia. La pregunta central es inevitable: ¿quién de los dos candidatos, Donald Trump o Kamala Harris, resulta más conveniente para los intereses bolivianos?

Tras casi dos décadas de una relación diplomática marcada por la frialdad, la desconfianza y la inercia, el gobierno boliviano observa con disimulado interés la elección de este martes en Estados Unidos, donde más de 168 millones de personas elegirán al próximo presidente, el número 47 en su historia. La pregunta central es inevitable: ¿quién de los dos candidatos, Donald Trump o Kamala Harris, resulta más conveniente para los intereses bolivianos?

Seguramente más de uno de ustedes recordará al Evo Morales que ganó su primera elección en 2005, un hombre de tez morena que con el mismo suéter visitó al rey de España y paseó gran parte de Europa, un personaje que parecía cumplir el “sueño boliviano”, sueño que con el tiempo se convirtió en pesadilla.

Seguramente más de uno de ustedes recordará al Evo Morales que ganó su primera elección en 2005, un hombre de tez morena que con el mismo suéter visitó al rey de España y paseó gran parte de Europa, un personaje que parecía cumplir el “sueño boliviano”, sueño que con el tiempo se convirtió en pesadilla.

Imágenes