Puntos de Vista

Es momento que nuestro sistema empresarial pueda evolucionar. Tenemos varios casos de éxitos de empresas bolivianas que han dado un paso hacia adelante dirigiendo su estrategia hacia el exterior. A esto es lo que se llama encadenamiento productivo e involucra a las actividades económicas que se realizan en torno a la cadena de producción de un insumo que puede ser comprado por un cliente en cualquier parte del mundo. 

Es momento que nuestro sistema empresarial pueda evolucionar. Tenemos varios casos de éxitos de empresas bolivianas que han dado un paso hacia adelante dirigiendo su estrategia hacia el exterior. A esto es lo que se llama encadenamiento productivo e involucra a las actividades económicas que se realizan en torno a la cadena de producción de un insumo que puede ser comprado por un cliente en cualquier parte del mundo. 

En 2021, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia presentó un estudio denominado “Bolivia 2030, Agenda de Inversión Privada” que planteaba las bases sustantivas para el desarrollo de una política integral de inversiones, a partir de diagnósticos y propuestas de especialistas en áreas como minería, litio, hidrocarburos, agroindustria, energía, tecnología, turismo e industria manufacturera. 

En 2021, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia presentó un estudio denominado “Bolivia 2030, Agenda de Inversión Privada” que planteaba las bases sustantivas para el desarrollo de una política integral de inversiones, a partir de diagnósticos y propuestas de especialistas en áreas como minería, litio, hidrocarburos, agroindustria, energía, tecnología, turismo e industria manufacturera. 

La propuesta del diputado Oscar Balderas de Comunidad Ciudadana, respecto a la eliminación de los asambleístas suplentes no es para nada descabellada. De hecho, tiene un respaldo legal muy importante.

La propuesta del diputado Oscar Balderas de Comunidad Ciudadana, respecto a la eliminación de los asambleístas suplentes no es para nada descabellada. De hecho, tiene un respaldo legal muy importante.

Una mañana, tras un sueño intranquilo, el modelo económico y social comunitario se despertó convertido en un monstruoso insecto… De la intersección entre los 100 años del fallecimiento de Franz Kafka y la aceleración crítica en la realidad nacional podemos extraer esta versión de “La metamorfosis”, donde la invención de Evo Morales y Luis Arce termina por revelar su naturaleza profunda. 

Una mañana, tras un sueño intranquilo, el modelo económico y social comunitario se despertó convertido en un monstruoso insecto… De la intersección entre los 100 años del fallecimiento de Franz Kafka y la aceleración crítica en la realidad nacional podemos extraer esta versión de “La metamorfosis”, donde la invención de Evo Morales y Luis Arce termina por revelar su naturaleza profunda. 

Susana Seleme Antelo, recientemente fallecida, ha sido un ejemplo de convicciones, compromiso y consecuencia con principios, ideas y valores, con una vida dedicada al debate público con pasión y altura.

Susana Seleme Antelo, recientemente fallecida, ha sido un ejemplo de convicciones, compromiso y consecuencia con principios, ideas y valores, con una vida dedicada al debate público con pasión y altura.

La temporada de otoño coincide con la caída de algunas hojas políticas. La del presidente Luis Arce, por ejemplo, que, de acuerdo con la mayoría de las encuestas, las privadas y las públicas, ha experimentado una acelerada disminución de su aprobación y una caída también muy significativa en la intención del voto.

La temporada de otoño coincide con la caída de algunas hojas políticas. La del presidente Luis Arce, por ejemplo, que, de acuerdo con la mayoría de las encuestas, las privadas y las públicas, ha experimentado una acelerada disminución de su aprobación y una caída también muy significativa en la intención del voto.

En las últimas semanas, Bolivia ha enfrentado una crisis de combustibles que ha afectado gravemente al sector del transporte y a la economía nacional. Las largas filas en las estaciones de servicio, el aumento en los precios de bienes y servicios, y las protestas de los transportistas pesados han puesto en evidencia la fragilidad del sistema de suministro de hidrocarburos del país. Pero, ¿cómo se llegó a esta situación?

En las últimas semanas, Bolivia ha enfrentado una crisis de combustibles que ha afectado gravemente al sector del transporte y a la economía nacional. Las largas filas en las estaciones de servicio, el aumento en los precios de bienes y servicios, y las protestas de los transportistas pesados han puesto en evidencia la fragilidad del sistema de suministro de hidrocarburos del país. Pero, ¿cómo se llegó a esta situación?

Rómulo Gómez en su poema “Desde mi umbral” dice que los cruceños de la década del 20 del siglo XX “…gustamos de hablar al viajero porque ha visto cosas que aquí no tenemos...”. Esa cultura dialogal en torno a sillas colocadas en los corredores que causaban malestar a los viandantes de la época, se resuelve hoy ingresando al buscador Google y bajando información literal, gráfica, sonora o multimedia.

Rómulo Gómez en su poema “Desde mi umbral” dice que los cruceños de la década del 20 del siglo XX “…gustamos de hablar al viajero porque ha visto cosas que aquí no tenemos...”. Esa cultura dialogal en torno a sillas colocadas en los corredores que causaban malestar a los viandantes de la época, se resuelve hoy ingresando al buscador Google y bajando información literal, gráfica, sonora o multimedia.

El psicólogo de origen austriaco, Walter Mischel, y sus colegas hicieron en la década del 60 un interesante experimento con 600 niños y niñas de entre cuatro a seis años, en la Universidad de Stanford. Cada niño o niña era llevado a una habitación sin distracciones, donde se encontraba una mesa con una silla. En la mesa había un marshmallow (o una galleta, o una golosina similar) en un plato.

El psicólogo de origen austriaco, Walter Mischel, y sus colegas hicieron en la década del 60 un interesante experimento con 600 niños y niñas de entre cuatro a seis años, en la Universidad de Stanford. Cada niño o niña era llevado a una habitación sin distracciones, donde se encontraba una mesa con una silla. En la mesa había un marshmallow (o una galleta, o una golosina similar) en un plato.

Hace un tiempo, leí una frase en Facebook que decía: “Las madres deben ser madres como si no tuvieran trabajo y deben trabajar como si no fueran madres”, y me sentí identificada. Ahora el tema volvió a mi mente luego de que Cris Hemsworth dedicara su estrella del Paseo de la Fama a su mujer, Elsa Pataky, quien puso su carrera en pausa para ser madre y apoyarlo a él en su trabajo. Sin embargo, mucha gente tildó la situación de machista, por ser la mujer quien tuvo que quedarse en casa.

Hace un tiempo, leí una frase en Facebook que decía: “Las madres deben ser madres como si no tuvieran trabajo y deben trabajar como si no fueran madres”, y me sentí identificada. Ahora el tema volvió a mi mente luego de que Cris Hemsworth dedicara su estrella del Paseo de la Fama a su mujer, Elsa Pataky, quien puso su carrera en pausa para ser madre y apoyarlo a él en su trabajo. Sin embargo, mucha gente tildó la situación de machista, por ser la mujer quien tuvo que quedarse en casa.

Actualidad
BancoSol emitió el primer bono social de género en Bolivia por 205.800.000 bolivianos (equivalentes a 30 millones de dólares), con la calificación AAA otorgada por Moody’s Local PE Clasificadora de Riesgo S.A y AESA Ratings. La emisión se ejecutó en el mercado de capitales boliviano, y BID Invest respaldó con una garantía parcial de crédito cubriendo hasta el 50 por ciento del
El miércoles por la tarde, Bolivia vivió momentos de tensión e incertidumbre cuando un grupo de militares ocupó la plaza Murillo y amenazó con deponer al presidente Luis Arce. Aunque la situación se resolvió rápidamente con la destitución del alto mando militar y el repliegue de los uniformados a sus cuarteles, el temor de un posible golpe de Estado desencadenó una serie de
La economía nacional comenzará a ver reflejados los resultados de las mejoras en el flujo comercial y el aumento en la disponibilidad de dólares en los próximos dos a tres meses, según el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia. “El resultado de mayo lo estaremos viendo reflejado en nuestros bolsillos en junio, julio y agosto”, afirmó
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) invierte 2 millones de bolivianos en la construcción de una piscina atemperada en el Parque Integración del Sur, en la zona de La Tamborada, que será entregada el domingo 30 de junio, informó ayer el gerente de la empresa descentralizada, Milton Copa.
Una fuga en la red de la OTB Avaroa afectó ayer a la aducción Taquiña-Barrilete y obligó al Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) a cortar el suministro en la mañana a los vecinos de la zona norte, en el distrito 2, hasta que terminó la reparación a las 14:00.
Decenas de vecinos de la zona de La Glorieta están cansados de vivir en medio del polvo que provocan los trabajos de asfaltado que dejaron a medias las alcaldías de Quillacollo y Vinto de la avenida Sucre o Miguel Mercado por el conflicto de límites que sostienen los municipios.
Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol y PUMA lanzan una edición especial del balón PUMA Cumbre, que será utilizado el domingo 14 de junio, en el partido final del torneo de selecciones más antiguo del mundo.
Venezuela aseguró ayer su clasificación a los cuartos de final de la Copa América 2024, tras vencer por 1-0 a México, en el duelo por la segunda fecha del grupo B que se disputó en el estadio SoFi, en Inglewood.
La selección argentina está pendiente de la evolución física de Leo Messi, que acabó con molestias en el aductor derecho tras el partido contra Chile y podría perderse el primer encuentro de una Copa América desde 2016.
Panamá tendrá hoy (18:00 HB) enfrente, en Atlanta, a su bestia negra, la selección de Estados Unidos con el enorme reto de sacar un resultado positivo ante la anfitriona, tras haber caído contra Uruguay, para seguir con vida en la Copa América.
Bolivia hoy (21:00 HB) se enfrentará a Uruguay en el cotejo por la segunda fecha del grupo C de la Copa América Estados Unidos 2024, que se disputará en el MetLife Stadium, en East Rutherford (Nueva Jersey), donde buscará romper con la mala racha de 13 derrotas consecutivas en este torneo continental.
Dinamarca, eufórica tras sellar su clasificación para los octavos de final de la Eurocopa, disfruta de un sufrido segundo puesto en el Grupo C y con una jornada de celebración para Christian Eriksen, que tras jugar frente a Serbia firmó el récord absoluto de internacionalidades en su selección: superó a su compañero Simon Kjaer y acumula 133 partidos.