Hace algunos días, los bolivianos asistimos a elegir una vez más a las máximas autoridades de las cuatro instituciones del Órgano Judicial, que ejercerán sus cargos por seis años. Y lo hicimos obligados por el mandato de la Constitución, bajo amenaza de sanciones pecuniarias y ante el riesgo de vernos impedidos de ejercer derechos ciudadanos que nada tienen que ver con este proceso.
De las tres elecciones judiciales realizadas hasta ahora, quizá la peor fue la que acabamos de protagonizar: se llevó a cabo con un año de retraso, lo que viabilizó la autoprórroga inconstitucional de las anteriores autoridades; la preselección no logró consensos y estuvo plagada de serias sospechas de fraude en los exámenes orales; alcanzó únicamente al 70% de los cargos, debido a la decisión judicial de anular la elección de vocales del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en cinco departamentos y de magistrados al Tribunal Supremo de Justicia en cuatro.
Una de las contradicciones de este proceso fue que, pese a que la norma los invita a ser candidatos, prohíbe a los participantes hacer campaña, a riesgo de ser inhabilitados. Esto ha generado que todos, sin excepción, hicieran propaganda a través de las redes sociales (que no son controladas) o usaran a terceros para promocionar su imagen o denostar a los rivales. Es decir que la primera acción de las nuevas autoridades de la justicia boliviana fue identificar las debilidades de la ley para vulnerarla.
La elección judicial, junto al pluralismo jurídico, está entre las consecuencias más nefastas de haber adoptado una Constitución improvisada, ahistórica y excluyente, construida para mantener un modelo de poder sustentado en el partido único. La actual Carta Magna orienta la conformación del Órgano Judicial hacia el reemplazo de la meritocracia, la formación académica y la ética, por la sumisión al poder, la obsecuencia y la rendición del derecho a la política.
Este modelo no solo pervirtió al Órgano Judicial, convirtiéndolo en un apéndice del Ejecutivo, sino que agravó aún más la retardación, la discriminación, la corrupción y la impunidad, los males ancestrales de la justicia boliviana, conduciendo al país a un colapso total en la materia.
Una prueba de ello es nuestro lugar en el Índice Mundial del Estado de Derecho 2023, que nos ubica en el sitio 131 de 142 países calificados, el puesto más bajo desde que se inició esta medición, superado incluso por naciones como Nicaragua o Haití. Las peores notas de Bolivia corresponden a justicia penal, justicia civil, corrupción y respeto a los derechos fundamentales.
En los hechos, las elecciones de jueces por voto popular, sólo han formalizado el control político, ya que los ganadores de los anteriores comicios fueron designados por cuoteo previo y oculto, legalizados por comisiones parlamentarias de mayoría oficialista, y legitimadas por una mínima votación ciudadana (el actual presidente del Tribunal Constitucional fue elegido por 29.000 votos de un total de 6,4 millones de electores), es decir que en realidad la elección popular resultaba siendo un engaño.
Este experimento electoral tuvo un costo muy alto. En términos económicos, los procesos de 2011, 2017 y 2024 significaron la erogación directa de casi 600 millones de bolivianos; sin embargo, el costo mayor fue político. En los últimos años, el TCP emitió fallos cuestionables que alteraron la institucionalidad democrática, como la autorización de la postulación indefinida, la sucesión constitucional, la ampliación de mandatos más allá de lo que permite la Constitución, entre otros.
La evidente parcialidad política de las autoridades y la falta de transparencia de los operadores de justicia se manifestaron en un derrumbe total de la confianza pública que, según una encuesta de octubre pasado, alcanza al 92% de personas que desaprueban al sistema judicial boliviano.
Incluso a nivel internacional hay una mirada muy crítica sobre el tema. En abril de 2023, la Comisión Interamericana de DDHH tras su visita oficial a Bolivia señaló que “La falta de acceso a la justicia en Bolivia está provocada por falencias normativas y debilidades institucionales; y la ausencia de independencia judicial”.
Luego de la experiencia del último domingo es ya evidente que el modelo de elección de jueces por voto directo ha fracasado en Bolivia, no solo porque facilitó la pérdida de independencia del Órgano Judicial, sino porque también impidió la reforma estructural de la justicia y creó un suprapoder ilegítimo y desprovisto de control y fiscalización.
La recuperación del poder judicial, así como el retorno al modelo de designación de las máximas autoridades por mérito, debe ser una prioridad en la agenda nacional. Un sistema judicial confiable e independiente garantiza que la democracia funcione en la práctica porque sin justicia, no hay libertad ni igualdad verdadera.
“No hay de qué preocuparnos: la inversión extranjera seguirá llegando al país y registra niveles históricos en el Gobierno de la Cuarta Transformación porque México tiene una situación económica excepcional”, estas palabras las pronunciaba hace pocos días el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mientras llevaba adelante una de sus habituales mañaneras (conferencias de prensa conversadas) y presentaba la carta que estaba por enviar al candidato estadounidense Donald Trump.
“No hay de qué preocuparnos: la inversión extranjera seguirá llegando al país y registra niveles históricos en el Gobierno de la Cuarta Transformación porque México tiene una situación económica excepcional”, estas palabras las pronunciaba hace pocos días el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mientras llevaba adelante una de sus habituales mañaneras (conferencias de prensa conversadas) y presentaba la carta que estaba por enviar al candidato estadounidense Donald Trump.
Hoy, 28 de julio de 2024, se están llevando a cabo las elecciones presidenciales de Venezuela. El acontecimiento fue adelantado cinco meses por el Consejo Electoral subordinado a la dictadura “para aprovechar la enorme dispersión opositora y evitar que el proceso electoral se desarrolle luego de las elecciones en Estados Unidos”, según refiere una nota de Augusto Taglione, publicada en lapoliticaonline.com el 5 de marzo de 2024.
Hoy, 28 de julio de 2024, se están llevando a cabo las elecciones presidenciales de Venezuela. El acontecimiento fue adelantado cinco meses por el Consejo Electoral subordinado a la dictadura “para aprovechar la enorme dispersión opositora y evitar que el proceso electoral se desarrolle luego de las elecciones en Estados Unidos”, según refiere una nota de Augusto Taglione, publicada en lapoliticaonline.com el 5 de marzo de 2024.
El miedo, desde siempre, ha sido una eficaz herramienta del poder. Su utilización es clásica, sobre todo, en regímenes autoritarios. En política, es un instrumento frecuentemente apelado para lograr control, obediencia y dominación. El miedo, como emoción compleja, que se expresa en varias facetas, impacta significativamente en la vida de los hombres.
El miedo, desde siempre, ha sido una eficaz herramienta del poder. Su utilización es clásica, sobre todo, en regímenes autoritarios. En política, es un instrumento frecuentemente apelado para lograr control, obediencia y dominación. El miedo, como emoción compleja, que se expresa en varias facetas, impacta significativamente en la vida de los hombres.
Hacer trámites por compra-venta, para licencia de funcionamiento de un negocio, o para renovar una licencia de conducción es bastante común. Menos común es el costo oculto que demora en hacer estos trámites. Muchos países toman ventaja de este tipo de trámites para recolectar ingresos para el gobierno, que servirá para realizar obras públicas o pagar sueldos al personal público. Pero, la forma de realizar estos cobros puede ser eficiente o ineficiente.
Hacer trámites por compra-venta, para licencia de funcionamiento de un negocio, o para renovar una licencia de conducción es bastante común. Menos común es el costo oculto que demora en hacer estos trámites. Muchos países toman ventaja de este tipo de trámites para recolectar ingresos para el gobierno, que servirá para realizar obras públicas o pagar sueldos al personal público. Pero, la forma de realizar estos cobros puede ser eficiente o ineficiente.
GARY A. RODRÍGUEZ
La falta de dólares en Bolivia, desde 2023, viene generando efectos negativos de orden económico, profundizándose en la presente gestión con la subida del costo de importación de una forma alarmante.
La falta de dólares en Bolivia, desde 2023, viene generando efectos negativos de orden económico, profundizándose en la presente gestión con la subida del costo de importación de una forma alarmante.
MARÍA FLORENCIA MELO
Aunque la organización de los Juegos Olímpicos es un honor para los países organizadores y ofrece perspectivas de beneficios económicos, los costes que conlleva son mucho menos gratificantes. Las ediciones anteriores de los Juegos Olímpicos de Verano han demostrado que el gasto excesivo es casi inevitable y se ha convertido en la norma para las ciudades anfitrionas.
Aunque la organización de los Juegos Olímpicos es un honor para los países organizadores y ofrece perspectivas de beneficios económicos, los costes que conlleva son mucho menos gratificantes. Las ediciones anteriores de los Juegos Olímpicos de Verano han demostrado que el gasto excesivo es casi inevitable y se ha convertido en la norma para las ciudades anfitrionas.
El astronauta ruso Serguéi Kud-Sverchkov besa a un niño boliviano con cáncer y la foto es —obviamente— portada en la mayoría de los periódicos nacionales. La oficialista Agencia Boliviana de Información (ABI) destaca que Bolivia es el primer país de Sudamérica que Serguéi visita junto con la investigadora espacial Anastasia Stepanova.
El astronauta ruso Serguéi Kud-Sverchkov besa a un niño boliviano con cáncer y la foto es —obviamente— portada en la mayoría de los periódicos nacionales. La oficialista Agencia Boliviana de Información (ABI) destaca que Bolivia es el primer país de Sudamérica que Serguéi visita junto con la investigadora espacial Anastasia Stepanova.
EDGAR CADIMA G.
Muchas veces uno dice: “Ese joven es educado”, sin conocer sus credenciales académicas, por un simple relacionamiento circunstancial, un saludo, una breve conversación o viendo ciertas actitudes del interlocutor; así, la educación es asociada a la adecuada conducta de la persona. Es posible que esas virtudes para obrar bien se adquieran en la escuela, pero se las obtiene primero en la casa, con la familia y se consolidan en la escuela.
Muchas veces uno dice: “Ese joven es educado”, sin conocer sus credenciales académicas, por un simple relacionamiento circunstancial, un saludo, una breve conversación o viendo ciertas actitudes del interlocutor; así, la educación es asociada a la adecuada conducta de la persona. Es posible que esas virtudes para obrar bien se adquieran en la escuela, pero se las obtiene primero en la casa, con la familia y se consolidan en la escuela.
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
una de las frases de Umberto Eco se ha convertido en una profecía que cada día se cumple ante nuestros ojos: “Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que antes hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Entonces eran rápidamente silenciados, pero ahora tienen el mismo derecho a hablar que un Premio Nobel. Es la invasión de los imbéciles”.
una de las frases de Umberto Eco se ha convertido en una profecía que cada día se cumple ante nuestros ojos: “Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que antes hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Entonces eran rápidamente silenciados, pero ahora tienen el mismo derecho a hablar que un Premio Nobel. Es la invasión de los imbéciles”.
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
¿Cómo estaban las cosas antes del 26 de junio de 2024 en Bolivia, en cuanto a la economía, la política y el humor social? En estos días, se cumple un mes de la asonada militar en La Paz y la pregunta busca marcar cómo llegó el país a ese episodio y cómo se encuentra ahora.
¿Cómo estaban las cosas antes del 26 de junio de 2024 en Bolivia, en cuanto a la economía, la política y el humor social? En estos días, se cumple un mes de la asonada militar en La Paz y la pregunta busca marcar cómo llegó el país a ese episodio y cómo se encuentra ahora.