A mediados de diciembre de 2004, el sol iluminaba el malecón de La Habana en un día que parecía hecho a medida para gestas históricas. Bajo aquel cielo despejado y con temperaturas cálidas, Fidel Castro y Hugo Chávez protagonizaban un encuentro que marcaría el nacimiento de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
La alianza, concebida como un bloque contestatario a la hegemonía estadounidense, prometía una integración solidaria basada en principios de complementariedad y cooperación. Poco después se incorporó el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), completando una denominación que aspiraba a reflejar una propuesta alternativa al neoliberalismo imperante. La narrativa, no obstante, no tardaría en revelar sus fisuras.
El impulso inicial de Castro y Chávez encontró eco en líderes afines como Evo Morales, quien integró a Bolivia en 2006, y Daniel Ortega, que sumó a Nicaragua en 2007. También se unieron seis pequeñas islas del Caribe, cooptadas en gran medida por los beneficios económicos que Caracas podía ofrecer gracias a su bonanza petrolera.
Sin embargo, las grandes economías de América Latina, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, nunca se sumaron al proyecto. Ni siquiera gobiernos de izquierda, como los de los Kirchner en Argentina o Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, encontraron razones suficientes para respaldar a la ALBA-TCP.
El bloque nunca logró articular una verdadera plataforma de integración. Mientras otras iniciativas regionales como Mercosur o la Comunidad Andina construían acuerdos comerciales y marcos jurídicos conjuntos, la ALBA-TCP se limitó a declaraciones políticas y fofos esquemas de cooperación bilaterales, como Petrocaribe. Su único logro tangible, aunque destructivo, fue la paralización del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en la Cumbre de Mar del Plata de 2005, un proyecto que buscaba integrar comercialmente a todo el continente bajo un esquema de libre mercado.
Dos décadas después de su fundación, la ALBA-TCP languidece en un estado de irrelevancia. Su última cumbre, celebrada en Caracas en diciembre de 2024, fue una muestra de las limitaciones del bloque. Aunque los discursos de los mandatarios buscaron transmitir euforia y determinación, el ambiente dejó entrever un aire de despedida. Tras 20 años, el único anuncio significativo fue la intención de crear, para 2030, una agencia de cooperación y desarrollo, una propuesta que, por su ambigüedad, parece destinada al archivo.
El declive de la ALBA puede atribuirse a varios factores estructurales. Venezuela, uno de sus pilares fundacionales, enfrenta una crisis económica y humanitaria sin precedentes, exacerbada por sanciones internacionales y un autoritarismo intolerable. Cuba, entre apagones y escasez de alimentos, lucha contra una creciente ola de descontento social. Bolivia, bajo el liderazgo del MAS, también se encuentra en una situación crítica, con una economía debilitada y una diplomacia desconectada de los grandes debates globales.
La ALBA-TCP se encuentra atrapada en su propia narrativa. Lo que comenzó como un ambicioso proyecto de resistencia al neoliberalismo ha quedado reducido a un pequeño grupo de naciones sin influencia real en el escenario internacional. Las razones de su fracaso son claras: la falta de una visión estratégica, la dependencia excesiva de recursos petroleros y el aislamiento político de sus principales miembros.
El legado de la ALBA parece condenado a ser una promesa incumplida. El abrazo entre Castro y Chávez que marcó su fundación ha quedado como un símbolo de lo que pudo ser, pero nunca fue.
En Cuba hay un modelo político totalitario donde rige la voluntad de una cúpula familiar militar que concentra el poder a nombre del partido comunista, dictando a su sabor y antojo órdenes con el nombre de leyes, sin fiscales, jueces ni abogados independientes del poder, cuya violencia se descarga sobre las personas a través de disposiciones penales ambiguas que establecen 323 delitos, de los cuales 193 protegen al régimen agrediendo los derechos humanos a la información. (Ejm: art.
En Cuba hay un modelo político totalitario donde rige la voluntad de una cúpula familiar militar que concentra el poder a nombre del partido comunista, dictando a su sabor y antojo órdenes con el nombre de leyes, sin fiscales, jueces ni abogados independientes del poder, cuya violencia se descarga sobre las personas a través de disposiciones penales ambiguas que establecen 323 delitos, de los cuales 193 protegen al régimen agrediendo los derechos humanos a la información. (Ejm: art.
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
Le costó mucho a Luis Arce tomar la decisión de abrogar el DS 5143 por el que intervenía Derechos Reales, y lo hizo ante las protestas de todo el país y sobre todo por las amenazas de los gremialistas.
No le sirvió de nada que el ministro Iván Lima reconociera que la intención real del gobierno era copar con sus militantes el sistema de registro de la propiedad urbana, una apetitosa manzana para quienes viven de la extorsión.
Le costó mucho a Luis Arce tomar la decisión de abrogar el DS 5143 por el que intervenía Derechos Reales, y lo hizo ante las protestas de todo el país y sobre todo por las amenazas de los gremialistas.
No le sirvió de nada que el ministro Iván Lima reconociera que la intención real del gobierno era copar con sus militantes el sistema de registro de la propiedad urbana, una apetitosa manzana para quienes viven de la extorsión.
En base a datos de la Administración de Aduanas de China, se observó que el año 2023 el principal socio comercial de China fue por muy lejos Brasil, con una exportación total de 122 mil millones de dólares. Le sigue Chile y Perú con 43 y 25 mil millones de dólares respectivamente. En este espectro no figura Bolivia, debido a su bajo peso en el comercio internacional que tiene este país asiático con nuestra región.
En base a datos de la Administración de Aduanas de China, se observó que el año 2023 el principal socio comercial de China fue por muy lejos Brasil, con una exportación total de 122 mil millones de dólares. Le sigue Chile y Perú con 43 y 25 mil millones de dólares respectivamente. En este espectro no figura Bolivia, debido a su bajo peso en el comercio internacional que tiene este país asiático con nuestra región.
Los señores de la guerra en Tel Aviv jamás imaginaron que el rechazo mundial a sus bombardeos sobre Gaza tendría como estímulo esencial al más humano de los sentimientos humanos: la compasión. Los otros discursos son tangenciales. Por ello no sirve buscar causas políticas, religiosas o racistas para detener el estallido juvenil.
Los señores de la guerra en Tel Aviv jamás imaginaron que el rechazo mundial a sus bombardeos sobre Gaza tendría como estímulo esencial al más humano de los sentimientos humanos: la compasión. Los otros discursos son tangenciales. Por ello no sirve buscar causas políticas, religiosas o racistas para detener el estallido juvenil.
MARÍA FLORENCIA MELO
Hoy se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Un informe de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA, por sus siglas en inglés) muestra que la discriminación contra las personas LGBT+ persistió en Europa el año pasado.
Hoy se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Un informe de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA, por sus siglas en inglés) muestra que la discriminación contra las personas LGBT+ persistió en Europa el año pasado.
Nos acercamos al viernes 26 de julio, día en que tendrá lugar la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos 2024 en París.
Cada cuatro años, quienes seguimos el deporte en general, aguardamos esperanzados una buena actuación de algunos deportistas nuestros que acuden a tal cita.
Nos acercamos al viernes 26 de julio, día en que tendrá lugar la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos 2024 en París.
Cada cuatro años, quienes seguimos el deporte en general, aguardamos esperanzados una buena actuación de algunos deportistas nuestros que acuden a tal cita.
Para la mayoría de los bolivianos el periodo colonial (1535-1825) representa una era altamente controvertida. Fue, sin duda, una ocupación militar realizada por extranjeros indeseados y vinculada, en el imaginario colectivo, a una explotación inhumana, cuyo rasgo más detestable fue la mita potosina. Constituye, por lo tanto, un tema incómodo. Observándolo detenidamente, percibimos un tiempo complejo que permite varias interpretaciones muy distintas entre sí.
Para la mayoría de los bolivianos el periodo colonial (1535-1825) representa una era altamente controvertida. Fue, sin duda, una ocupación militar realizada por extranjeros indeseados y vinculada, en el imaginario colectivo, a una explotación inhumana, cuyo rasgo más detestable fue la mita potosina. Constituye, por lo tanto, un tema incómodo. Observándolo detenidamente, percibimos un tiempo complejo que permite varias interpretaciones muy distintas entre sí.
Hace ya dos décadas, el Decreto Supremo N 27992 marcó un hito al establecer la política de subvención gubernamental al gas, gasolina y diésel en Bolivia. Desde entonces, el Estado compra estos combustibles a cerca de Bs 9,8 por litro y los vende al público por alrededor de Bs 3,72 a Bs 3,74, respectivamente (Fundación Jubileo, 2022).
Hace ya dos décadas, el Decreto Supremo N 27992 marcó un hito al establecer la política de subvención gubernamental al gas, gasolina y diésel en Bolivia. Desde entonces, el Estado compra estos combustibles a cerca de Bs 9,8 por litro y los vende al público por alrededor de Bs 3,72 a Bs 3,74, respectivamente (Fundación Jubileo, 2022).
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
Bolivia atraviesa por un histórico período de transición. Analistas políticos, no pocos, caracterizan este momento como el camino hacia el post masismo. La ruptura entre Luis Arce y Evo Morales aceleró la posibilidad de inaugurar un nuevo ciclo en el país, lo que no ocurrió en el gobierno transitorio en 2019.
Bolivia atraviesa por un histórico período de transición. Analistas políticos, no pocos, caracterizan este momento como el camino hacia el post masismo. La ruptura entre Luis Arce y Evo Morales aceleró la posibilidad de inaugurar un nuevo ciclo en el país, lo que no ocurrió en el gobierno transitorio en 2019.
En Diálogos al Café de Cochabamba, Héctor Córdova explicó lo sucedido con la industrialización del litio. No conocemos una mejor explicación hasta ahora.
Los errores señalados por Córdova y cometidos por los dos gobiernos del MAS son los siguientes:
1. Injerencia política en las decisiones técnicas. Muchos caprichos sociales a satisfacer, sobre todo en Potosí.
En Diálogos al Café de Cochabamba, Héctor Córdova explicó lo sucedido con la industrialización del litio. No conocemos una mejor explicación hasta ahora.
Los errores señalados por Córdova y cometidos por los dos gobiernos del MAS son los siguientes:
1. Injerencia política en las decisiones técnicas. Muchos caprichos sociales a satisfacer, sobre todo en Potosí.