Actualidad Economía
La Gestora Pública invirtió 123,5 millones de bolivianos en los Bonos Sociales Avanza Mujer del BancosSol a un plazo de cinco años y una tasa de interés del 5 por ciento, de acuerdo con una nota de prensa enviada por la entidad.
Mediante un comunicado, la Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) aseguró este martes que las operaciones aéreas y vuelos comerciales de este miércoles se realizarán con normalidad.
Más de 50 estaciones de servicio fueron habilitadas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para comercializar gas licuado de petróleo (GLP).   
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició este martes la venta de garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) en sus plantas y en 50 estaciones de servicio; asimismo, habilitó una línea en WhatsApp para denunciar especulación o sobreprecios en el producto.
El Ministerio de Obras Públicas ha lanzado la licitación para la construcción del tramo segundo Cruce Río Seque-La Cumbre; Fase II Puentes Río Seque-Río Seco, con una inversión de 85.380.678,97 bolivianos. Las empresas interesadas en participar podrán presentar sus propuestas hasta el 23 de julio, según informó el ministro del área, Edgar Montaño.
El Banco Mundial ha aprobado un significativo préstamo de 118,5 millones de dólares para Bolivia, destinado a financiar el Proyecto de Resiliencia Climática del Sector Vial. Este proyecto, que beneficiará a más de 165.000 habitantes, tiene como objetivo principal fortalecer la infraestructura vial del país para hacerla más resistente a los fenómenos climáticos.
Deportes
El tenista nacional Hugo Dellien logró avanzar este lunes a la segunda fase del cuadro clasificatorio de Wimbledon 2024, tras imponerse 2-1 al australiano Philip Sekulic, en duelo disputado en el All England Lawn Tennis de Londres, Inglaterra.
Antes de Gheorghe Hagi, la selección de Rumanía nunca había jugado una Eurocopa. Cuando el llamado ‘Maradona de los Cárpatos’ colgó las botas, el combinado de la Europa del Este atesoraba tres participaciones en el máximo torneo continental de selecciones y el gran capitán de la ‘Tricolorii’ pudo disfrutar del reconocimiento que su trayectoria merecía.
En medio de la derrota de la selección boliviana el pasado domingo contra Estados Unidos, el ex capitán de la selección, Marcelo Martins, se pronunció en redes sociales sobre la situación del fútbol nacional en su debut en la Copa América.
A Jannik Sinner le ha sentado bien el número uno mundial y en su primer torneo como líder de la tabla afianzó esa condición con su victoria sobre la hierba de Halle (Alemania).
Michel Platini, leyenda del fútbol francés, es el máximo goleador de la historia en una edición de la Eurocopa, con los nueve tantos que marcó en la edición de 1984, en la que su equipo se proclamó campeón como selección anfitriona.
La selección argentina celebra este lunes el trigésimo séptimo cumpleaños de Leo Messi con el capitán en la cima de su popularidad, convertido en un icono mundial y un fenómeno social en Estados Unidos.
Opinión

Vuelven los secuestros al trópico de Cochabamba; esta vez se trata de un joven de 24 años que el pasado domingo fue interceptado y obligado a subir a un vehículo en el municipio de Shinahota. 

Puntos de Vista

Continuando con la pregunta ¿Por qué tanta violencia?, propongo una de las aristas desde las investigaciones que realizo: pensar en la violencia hacia las mujeres. En ese sentido, la genealogía, que es un método de investigación histórica (propuesto por Friedrich Nietzsche y retomado por Michel Foucault) que permite comprender los posibles comienzos de distintos hechos sociales.

Continuando con la pregunta ¿Por qué tanta violencia?, propongo una de las aristas desde las investigaciones que realizo: pensar en la violencia hacia las mujeres. En ese sentido, la genealogía, que es un método de investigación histórica (propuesto por Friedrich Nietzsche y retomado por Michel Foucault) que permite comprender los posibles comienzos de distintos hechos sociales.

Será seguramente una larga batalla la que nos espera sobre la sesión legislativa que, a media luz y con improvisadas brigadas de fumigadores al acecho, aprobó la cesación del mandato de los magistrados autoprorrogados y algunas otras leyes más que están a la espera de su promulgación en el despacho del presidente Luis Arce.

Será seguramente una larga batalla la que nos espera sobre la sesión legislativa que, a media luz y con improvisadas brigadas de fumigadores al acecho, aprobó la cesación del mandato de los magistrados autoprorrogados y algunas otras leyes más que están a la espera de su promulgación en el despacho del presidente Luis Arce.

Poco antes de su asunción presidencial, escribimos que Luis Arce no sería ni un Héctor Cámpora ni un Lenin Moreno (“La sombra que viene de Buenos Aires”, 5 de noviembre de 2020) y el tiempo parece haber ratificado esa previsión.

Poco antes de su asunción presidencial, escribimos que Luis Arce no sería ni un Héctor Cámpora ni un Lenin Moreno (“La sombra que viene de Buenos Aires”, 5 de noviembre de 2020) y el tiempo parece haber ratificado esa previsión.

Testimonios históricos e inertes que datan de hace 8 siglos, dan fe, acerca de la complejidad y grandeza del sistema de almacenaje de cereales, específicamente del maíz, denominados “Qollcas”, ubicados en la actual serranía de Cotapachi en Quillacollo (Cochabamba).

Testimonios históricos e inertes que datan de hace 8 siglos, dan fe, acerca de la complejidad y grandeza del sistema de almacenaje de cereales, específicamente del maíz, denominados “Qollcas”, ubicados en la actual serranía de Cotapachi en Quillacollo (Cochabamba).