Actualidad Economía
La segunda edición de la Hackathon Code.ATT culminó con gran éxito, reuniendo a más de una treintena de competidores provenientes de 10 universidades. Durante esta intensa jornada, los participantes se enfrentaron al desafío de desarrollar aplicaciones innovadoras destinadas a resolver problemáticas sociales. Las soluciones destacadas de esta edición abordan áreas cruciales
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) anunció que proyecta comercializar más de 80 mil quintales de arroz este mes, habiendo alcanzado ya la venta de 41 mil quintales en la primera quincena de junio, según informó su gerente general, Franklin Flores.
La nueva adenda suscrita entre las petroleras Energía Argentina (Enarsa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para transportar gas boliviano a la Argentina hasta septiembre de este año le permite al país recibir por un tiempo más los dólares de estas ventas que después serán interrumpidas. Sin embargo, no marca una diferencia sustancial en la caída de
Los floricultores de Cochabamba han advertido que asumirán medidas de presión si el Gobierno no frena el contrabando de flores desde Perú y Ecuador, lo cual está generado pérdidas al sector, dijo su principal dirigente Teodoro Valencia.
Bolivia se encuentra entre los países con la gasolina más barata del mundo, según el sitio especializado Global Petrol Prices, que recopila datos sobre los precios minoristas del combustible a escala global. Con un precio de 3,74 bolivianos por litro, equivalente a 0,54 dólares, la gasolina en Bolivia es la segunda más económica de Latinoamérica, sólo superada por Venezuela. A
Hugo Antonio Domínguez, gerente regional de la Aduana en Cochabamba, mediante una conferencia de prensa este lunes, denunció que, el pasado jueves, un ciudadano con documentos falsificados pretendió hacer creer al administrador que era un funcionario de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Deportes
El golero Guillermo Viscarra impidió que Estados Unidos consiga una victoria por amplio margen frente a Bolivia en la apertura del grupo C de la Copa América que se disputa en territorio estadounidense. La Verde cayó por 2-0 y sumó su decimatercera derrota consecutiva en la competición internacional.
La selección de Uruguay, una de las grandes aspirantes a conquistar la Copa América, se estrenó ayer con un contundente triunfo por 3-1 ante Panamá gracias a un golazo de Maximiliano Araújo y dos tantos en la recta final de Darwin Núñez y Matías Viña.
El seleccionador de Bolivia, el brasileño Antonio Carlos Zago, señaló que no quedó contento con la derrota por 2-0 sufrida ante Estados Unidos en el estreno de ambas en la Copa América 2024 porque sabe que su equipo puede “dar más”.
Es difícil creer que un equipo con una historia como la de México en la Copa América™ llegue al torneo de este año sin que un solo jugador tenga experiencia previa en la competición, pero ese hecho se hizo realidad el sábado por la noche contra Jamaica, según OPTA.
Después de cuatro días de partidos y a falta de uno más para cerrar la primera jornada, la Copa América ha dejado golazos, récords y mucha emoción. Pero no todo han sido noticias alegres, ya que persiste la preocupación en las selecciones por el estado de los campos e incluso el temor a posibles lesiones.
Conectar a la afición y recuperar el respeto perdido. Con esos dos objetivos la selección brasileña inicia hoy (21:00 HB) su andadura en la Copa América de Estados Unidos ante Costa Rica, sin Neymar, pero con el mejor futbolista del momento: Vinícius Júnior.
Opinión

Vuelven los secuestros al trópico de Cochabamba; esta vez se trata de un joven de 24 años que el pasado domingo fue interceptado y obligado a subir a un vehículo en el municipio de Shinahota. 

Puntos de Vista

Finalizaba el mes de junio del año 1984 y Bolivia ahondaba en una crisis de tropiezos penosos. No sólo la situación económica se deterioraba apresuradamente, sino que ella también se había apoderado de las relaciones entre los dos actores mayores de la política nacional. El presidente Hernán Siles Zuazo y el vicepresidente Jaime Paz Zamora exponían un divorcio y una inconexión en su relación política/gubernamental que era diariamente comentada en todo ámbito social del país.

Finalizaba el mes de junio del año 1984 y Bolivia ahondaba en una crisis de tropiezos penosos. No sólo la situación económica se deterioraba apresuradamente, sino que ella también se había apoderado de las relaciones entre los dos actores mayores de la política nacional. El presidente Hernán Siles Zuazo y el vicepresidente Jaime Paz Zamora exponían un divorcio y una inconexión en su relación política/gubernamental que era diariamente comentada en todo ámbito social del país.

Joan Prats regaló esta frase en un diálogo sobre Bolivia. Con el conocimiento y afecto que nos tenía, dejó que la ironía, tristeza del filósofo, diga lo indecible para provocar una reflexión. Al ser un optimista informado e irredimible, insistió inmediatamente que la gobernabilidad democrática y el buen gobierno, son condiciones de civilidad y república.

Joan Prats regaló esta frase en un diálogo sobre Bolivia. Con el conocimiento y afecto que nos tenía, dejó que la ironía, tristeza del filósofo, diga lo indecible para provocar una reflexión. Al ser un optimista informado e irredimible, insistió inmediatamente que la gobernabilidad democrática y el buen gobierno, son condiciones de civilidad y república.

En esta época, en la que explotan las evidencias del arrollador avance de casi todos los tráficos criminales (de cocaína, tierras, personas, animales, minerales, etc.) afloran, causados o relacionados con estos turbios negocios, serios riesgos sobre el abastecimiento de agua potable en al menos dos de nuestras ciudades más importantes, Santa Cruz de la Sierra y La Paz.

En esta época, en la que explotan las evidencias del arrollador avance de casi todos los tráficos criminales (de cocaína, tierras, personas, animales, minerales, etc.) afloran, causados o relacionados con estos turbios negocios, serios riesgos sobre el abastecimiento de agua potable en al menos dos de nuestras ciudades más importantes, Santa Cruz de la Sierra y La Paz.

Una y otra vez, los políticos repiten promesas sin intención de cumplirlas y, aunque la mayoría de los ciudadanos conocen sus historiales, algunos siguen creyéndoles o fingen hacerlo. Sin embargo, con el tiempo, el desencanto suele llegar; pese a ello, las promesas vacías persisten, y esto se debe a que, para muchos, estas poseen un gran valor.

Una y otra vez, los políticos repiten promesas sin intención de cumplirlas y, aunque la mayoría de los ciudadanos conocen sus historiales, algunos siguen creyéndoles o fingen hacerlo. Sin embargo, con el tiempo, el desencanto suele llegar; pese a ello, las promesas vacías persisten, y esto se debe a que, para muchos, estas poseen un gran valor.