Deportes Fútbol
Simón Bolívar. El cuadro vinteño se quedó fuera tras caer como local. Hoy juega Tiquipaya (13:00)
Torneo Clausura. Antes del receso, los equipos vallunos firmaron parte de la campaña rumbo a sus objetivos del año
Los árbitros Nicolás Ramírez (Argentina) y Andrés Matonte (Uruguay) serán los encargados de impartir justicia en los cotejos que juegue Bolivia en las fechas 11 y 12 de las eliminatorias sudamericanas. De acuerdo a la designación de Conmebol para las últimas dos jornadas clasificatorias al Mundial Canadá-Estados Unidos-México 2026, Ramírez será el árbitro central en el duelo
Eliminatorias. Ayer se sumaron dos de los jugadores de Santos de Brasil y el valluno Gustavo Mendoza, del club San Antonio
El entrenador de la Selección nacional, Óscar Villegas, determinó convocar a los extremos Gabriel Sotomayor (The Strongest) y Gustavo Mendoza (San Antonio de Bulo Bulo), con miras a los encuentros eliminatorios ante Ecuador (14 de noviembre, en Guayaquil) y Paraguay (19 de noviembre, en El Alto). Ambos se sumarán hasta el sábado en la concentración de la Verde en el hotel Ritz
El club Aurora analiza solicitar a la Dirección de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) la postergación del duelo reprogramado ante GV San José, por ahora pactado el 9 de noviembre en Oruro (15:00) y correspondiente a la fecha 20 del Torneo Clausura. El motivo es por la convocatoria de dos jugadores a la selección absoluta.
Actualidad
El presunto asesino del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Luigi Mangione, gritó este martes a la entrada de un tribunal del condado de Blair (Pensilvania, EE.UU.) que su detención y acusación representan "un insulto a la inteligencia del pueblo estadounidense".
En el marco del Plan Soberanía, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y las Fuerzas Armadas realizaron 7.800 operativos a nivel nacional entre mayo y noviembre, logrando incautar un total de 451.608 litros de combustible destinados a actividades ilícitas, principalmente minería ilegal en el norte de La Paz.
La Gobernación realizó este lunes la siembra de 2.500 alevines de la especie de trucha, en la laguna Chungara, de la comunidad Tranca, del municipio de Sacaba.
Todo está listo para las elecciones judiciales parciales de este 15 de diciembre. Los tribunales electorales de Cochabamba, La Paz y Oruro definieron el cronograma de distribución de las maletas electorales que contienen todos los insumos para la jornada de votación.
La reunión entre el Gobierno y representantes del sector oleaginoso inició este martes con media hora de retraso, abordando medidas para garantizar el abastecimiento de aceite en el mercado interno. Una de las propuestas centrales del Ejecutivo es que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) actúe como mayorista del producto.
Al menos 15 personas fueron rescatadas este martes en lanchas tras quedar atrapadas y en riesgo por la crecida del río 24 del sindicato “La Estrella”, perteneciente al municipio de Villa Tunari.
Opinión

De cada 100 habitantes que hay en el mundo, casi cuatro son migrantes, de acuerdo con los últimos datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) de la ONU, cuya Asamblea General declaró el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante, el año 2020.

Puntos de Vista

Tras casi dos décadas de una relación diplomática marcada por la frialdad, la desconfianza y la inercia, el gobierno boliviano observa con disimulado interés la elección de este martes en Estados Unidos, donde más de 168 millones de personas elegirán al próximo presidente, el número 47 en su historia. La pregunta central es inevitable: ¿quién de los dos candidatos, Donald Trump o Kamala Harris, resulta más conveniente para los intereses bolivianos?

Tras casi dos décadas de una relación diplomática marcada por la frialdad, la desconfianza y la inercia, el gobierno boliviano observa con disimulado interés la elección de este martes en Estados Unidos, donde más de 168 millones de personas elegirán al próximo presidente, el número 47 en su historia. La pregunta central es inevitable: ¿quién de los dos candidatos, Donald Trump o Kamala Harris, resulta más conveniente para los intereses bolivianos?

Seguramente más de uno de ustedes recordará al Evo Morales que ganó su primera elección en 2005, un hombre de tez morena que con el mismo suéter visitó al rey de España y paseó gran parte de Europa, un personaje que parecía cumplir el “sueño boliviano”, sueño que con el tiempo se convirtió en pesadilla.

Seguramente más de uno de ustedes recordará al Evo Morales que ganó su primera elección en 2005, un hombre de tez morena que con el mismo suéter visitó al rey de España y paseó gran parte de Europa, un personaje que parecía cumplir el “sueño boliviano”, sueño que con el tiempo se convirtió en pesadilla.

El director de la banda del ejército tendría que componer, en estos días de todos santos, un bolero de caballería que se llame “Retirada del Chapare”, como los varios que existen y que se usan en los entierros. En este caso sería el entierro de Bolivia.

El director de la banda del ejército tendría que componer, en estos días de todos santos, un bolero de caballería que se llame “Retirada del Chapare”, como los varios que existen y que se usan en los entierros. En este caso sería el entierro de Bolivia.

GISELA DERPIC

EN VOZ ALTA

Si los archivos del hospital de Sacaba existen y están conservados, si contienen el registro de abortos practicados a niñas, adolescentes y jóvenes campesinas desde los años noventa, si se pudiera acceder a esa información, entonces se tendría en las manos la punta de un enorme ovillo de datos ciertos relacionados con la comisión de delitos de violación y estupro contra esas mujeres. En muchos casos, por parte de cocaleros. De base, algunos, dirigentes la mayoría, en especial uno.

Si los archivos del hospital de Sacaba existen y están conservados, si contienen el registro de abortos practicados a niñas, adolescentes y jóvenes campesinas desde los años noventa, si se pudiera acceder a esa información, entonces se tendría en las manos la punta de un enorme ovillo de datos ciertos relacionados con la comisión de delitos de violación y estupro contra esas mujeres. En muchos casos, por parte de cocaleros. De base, algunos, dirigentes la mayoría, en especial uno.