Oh!
En un panorama urbano marcado por el caos vehicular y la creciente contaminación, los jardines y las aceras que aún conservan su esencia natural se convierten en oasis de color y vida
Cuando todo parece desmoronarse, son los valores los que sostienen a las personas y las naciones
Fotografías en blanco y negro e indumentaria desde el año 1900 rescatan la moda de la chola boliviana, mujeres aimaras del altiplano, a través de la historia en una exposición en la ciudad de La Paz para dar a conocer su transformación con el tiempo.
Leonardo Roberto Giordano, conocido como el estilista de las estrellas, falleció a los 75 años en el Sanatorio Mater Dei.
Con el corazón lleno de orgullo, Ana María Rocha G. organizó una emotiva celebración en honor a sus hijas
¿Buscas un hábito que transforme tu vida el próximo año? A veces, pequeños cambios en la rutina pueden hacer una gran diferencia
Actualidad
Observadores de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) sugirieron al Tribunal Supremo Electoral (TSE)
El presidente del Tribunal Supremo Electoral(TSE), Oscar Hassenteufel
En Cochabamba, los ciudadanos acudieron ayer a votar por las altas autoridades judiciales y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)
La elección de autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)
La presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba
La jornada electoral concluyó ayer con 722 personas arrestadas y 368 vehículos retenidos
Deportes
El presidente de Aurora, Jaime Cornejo, desmintió cualquier versión que vinculan a un futbolista de su club con una presunta suplantación de identidad, siendo que esta versión emergió de un sector de clubes que buscaron poner este tema en consideración del Consejo Superior en La Paz, además apuntando a una sanción contra el club valluno.
El fútbol profesional boliviano despidió, de manera anticipada,
San Antonio de Bulo Bulo recuperó ayer su memoria de equipo implacable
Universitario de Vinto jugará esta noche (19:00) en el estadio Hernando Siles de La Paz ante Bolívar
Aurora se sacudió de la caída sufrida en casa el miércoles pasado ante Royal Pari 0-3
La Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia (Fabol) aseguró que la segunda semana de enero intensificará las reuniones
Opinión

El reciente caso de violación sufrido por una niña de 10 años, a manos de su hermano de 15, sumado a otros en los que es patente la soledad de las involucradas propicia una reflexión acerca de las circunstancias intrafamiliares que suscitan esos dramas.

Puntos de Vista

En materia de las relaciones con el gobierno del depuesto líder sirio, Bachar al Asad, la diplomacia del MAS estuvo alineada siempre con la posición promovida por el gobierno de Rusia y secundada, obviamente, por regímenes como los de Nicaragua, Cuba, Venezuela e Irán.

En materia de las relaciones con el gobierno del depuesto líder sirio, Bachar al Asad, la diplomacia del MAS estuvo alineada siempre con la posición promovida por el gobierno de Rusia y secundada, obviamente, por regímenes como los de Nicaragua, Cuba, Venezuela e Irán.

La idea respecto a qué determina el crecimiento, orienta las políticas económicas lo que, a su vez, define los efectos sociales, políticos y ambientales del crecimiento. Para el capitalismo industrial, que consideraba que la producción definía el crecimiento, el nivel de empleo era un indicador fundamental, tanto por su vínculo y aporte directo a los procesos productivos, como por la capacidad de consumo que los salarios otorgan a los hogares (“la causa del desempleo es la falta de demanda”).

La idea respecto a qué determina el crecimiento, orienta las políticas económicas lo que, a su vez, define los efectos sociales, políticos y ambientales del crecimiento. Para el capitalismo industrial, que consideraba que la producción definía el crecimiento, el nivel de empleo era un indicador fundamental, tanto por su vínculo y aporte directo a los procesos productivos, como por la capacidad de consumo que los salarios otorgan a los hogares (“la causa del desempleo es la falta de demanda”).

En un contexto económico marcado por la escasez de dólares y su impacto en distintos sectores productivos, la frase “las exportaciones son el sueldo de Bolivia”, pronunciada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), cobra una relevancia crucial. A pesar de la importancia de las divisas para sectores como la industria, la minería y los productores agropecuarios, el ingreso de dólares provenientes de exportaciones al sistema financiero boliviano es mínimo.

En un contexto económico marcado por la escasez de dólares y su impacto en distintos sectores productivos, la frase “las exportaciones son el sueldo de Bolivia”, pronunciada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), cobra una relevancia crucial. A pesar de la importancia de las divisas para sectores como la industria, la minería y los productores agropecuarios, el ingreso de dólares provenientes de exportaciones al sistema financiero boliviano es mínimo.

El camino al infierno, dicen, está empedrado de buenas intenciones, y Marcelo Claure ha irrumpido cual elefante en la cristalería de la política. No cabe duda de sus buenas intenciones al encargar encuestas para orientar a la gente y descubrir cuál es “la voz del pueblo”.

El camino al infierno, dicen, está empedrado de buenas intenciones, y Marcelo Claure ha irrumpido cual elefante en la cristalería de la política. No cabe duda de sus buenas intenciones al encargar encuestas para orientar a la gente y descubrir cuál es “la voz del pueblo”.