En 1985, una devastadora crisis económica puso fin a la etapa de estatismo desarrollista inspirada en el Plan Bohan y la Cepal, e inició la etapa del libre mercado, un modelo que disminuyó el control del Estado sobre la economía e impuso una serie de reformas dirigidas a dinamizar la participación del sector privado, fortalecer la diversificación y, sobre todo, exportar. Para Bolivia, fue la época de mayor atracción de inversión extranjera directa, exploración hidrocarburífera, consolidación de mercados internacionales para el gas, desarrollo de la industria soyera y azucarera, modernización de la minería y una gestión seria y consistente para la exploración del litio.
Este proceso fue abruptamente interrumpido y reemplazado en 2006, por el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (Mescp), un proyecto basado en el estatismo radical, control total de la economía, rechazo al capital extranjero, concentración en la inversión pública y la demanda interna, e imposición de barreras a las exportaciones.
El Mescp prometía que los excedentes generados por los sectores de hidrocarburos, minería, electricidad y telecomunicaciones, bajo control estatal, se invertirían en desarrollar la industria manufacturera, turismo, vivienda, sector agropecuario y otros. Además, sostenía que era necesario impedir la expansión y el crecimiento autónomo del sector privado, reduciéndolo a un rol secundario y sujeto a constantes limitaciones.
Pasados 18 años de este experimento, el modelo demostró que era eficiente en el gasto, pero no en la generación de riqueza, y hoy, como resultado de su aplicación, el sector hidrocarburos ha colapsado, la minería estatal se ha estancado o es deficitaria, la crisis energética es inminente, la industria manufacturera está a punto de la quiebra, el turismo es incipiente y el sector agropecuario está amenazado por la falta de carburantes, la crisis climática y los conflictos sociales.
Más allá de los vacíos y contradicciones del modelo, es evidente que impedir el desarrollo de las exportaciones y precarizar al sector privado fueron dos de sus más graves errores, lo que se evidencia en el hecho de que la caída de las ventas de gas (su único sustento) produjo su debacle y, por ende, la crisis múltiple que soportamos actualmente.
Mientras Bolivia optaba por una economía endogámica, los países de la región diversificaban y masificaban su producción y mejoraban el entorno de negocios para incrementar sus volúmenes de exportación. Hoy en día y cada año, Perú exporta por un valor de 73 mil millones de dólares, Paraguay 18 mil, Uruguay 21 mil, Chile 104 mil y Ecuador 35 mil, mientras que Bolivia no alcanza los 12 mil y continúa cayendo.
Las limitaciones de las exportaciones bolivianas no tienen que ver con los productos, los actores económicos o los mercados. Hace una semana, el Ministerio de Relaciones Exteriores actualizó el Catálogo de la Oferta Exportable, que incluye 48 productos agrícolas certificados, al margen de los productos tradicionales, como soya, carne, girasol o quinua, los llamados superalimentos, las manufacturas, forestales, artesanales, etc.
En relación con las empresas, Bolivia registró este año 4.613 operadores de comercio exterior dedicados a la exportación, mientras que Perú alcanzó a 9.331 en la gestión 2023, Paraguay 5.221, Colombia 9.228, Argentina 8.798 y Chile 6.680. Los países del Mercosur, la CAN e incluso los BRICS, con quienes tenemos acuerdos, son oportunidades enormes que absorberían los productos y los volúmenes que ofertáramos.
Los problemas que dificultan las exportaciones nacen del modelo que bloqueó la inversión privada, impidió la diversificación y dificultó la producción a gran escala. Junto a esto, tenemos limitaciones como una infraestructura deficiente, engorrosos trámites aduaneros, elevadas barreras arancelarias, impositivas y laborales, y conflictividad social, que dificultan enormemente la actividad del sector.
La eliminación parcial de los cupos, la creación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, la autorización de eventos transgénicos y la normalización de la devolución de los Cedeim (Certificado de Devolución Impositiva),son medidas recientes que intentan remediar el daño causado y revertir los efectos nocivos del Mescp sobre el aparato exportador, sin embargo, resultan insuficientes para reactivarlo en el corto plazo.
Frente a la crisis múltiple que enfrenta el país, la liberación plena y la promoción intensiva de las exportaciones es una solución ineludible y urgente. El modelo económico que se adopte en el futuro debe garantizar la vigencia de un sector exportador independiente y robusto, libre de restricciones, capaz de aumentar el ingreso de divisas, atraer inversiones, incentivar la modernización de procesos y apoyar una verdadera industrialización.
Sin embargo, para llegar a este objetivo, es imprescindible eliminar las barreras que fueron diseñadas para impedir el desarrollo del sector privado, sin el cual ningún desarrollo será sostenible, justo y eficiente.
Hay varias oposiciones. La que involucra a expresidentes o a los aspirantes más conocidos, la de los supuestamente nuevos que suma también a exautoridades de gobierno y algunas figuras regionales, la solitaria de Manfred Reyes Villa y la de otros, francamente intrascendentes que, para decirlo rápido y con respeto, hacen bulto.
Hay varias oposiciones. La que involucra a expresidentes o a los aspirantes más conocidos, la de los supuestamente nuevos que suma también a exautoridades de gobierno y algunas figuras regionales, la solitaria de Manfred Reyes Villa y la de otros, francamente intrascendentes que, para decirlo rápido y con respeto, hacen bulto.
CARLOS DERPIC SALAZAR
Según el Diccionario de la RAE, “subterfugio” es una “trampa, engaño u otro recurso hábil que se emplean para conseguir algo o sortear una dificultad”. Otros diccionarios se refieren al mismo término como “excusa o a una salida que permite evitar una situación o escapar de la misma”.
Según el Diccionario de la RAE, “subterfugio” es una “trampa, engaño u otro recurso hábil que se emplean para conseguir algo o sortear una dificultad”. Otros diccionarios se refieren al mismo término como “excusa o a una salida que permite evitar una situación o escapar de la misma”.
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
En sólo 11 días, la República Oriental del Uruguay irá a la primera vuelta de sus elecciones generales, donde es previsible que la izquierda del Frente Amplio (FA) obtenga el lugar puntero, sin evitar el balotaje, instancia en la que los distintos partidos de la gobernante Coalición Republicana se unirían, equilibrando las chances de victoria, que puede favorecer a cualquiera de ambos bloques.
En sólo 11 días, la República Oriental del Uruguay irá a la primera vuelta de sus elecciones generales, donde es previsible que la izquierda del Frente Amplio (FA) obtenga el lugar puntero, sin evitar el balotaje, instancia en la que los distintos partidos de la gobernante Coalición Republicana se unirían, equilibrando las chances de victoria, que puede favorecer a cualquiera de ambos bloques.
Desde hace varias semanas, Ecuador está sufriendo una de las peores crisis energéticas de su historia, con masivos cortes de luz, paralización de la actividad industrial y riesgo sobre la continuidad y disponibilidad del servicio de agua potable.
Desde hace varias semanas, Ecuador está sufriendo una de las peores crisis energéticas de su historia, con masivos cortes de luz, paralización de la actividad industrial y riesgo sobre la continuidad y disponibilidad del servicio de agua potable.
CARLOS HUGO MOLINA
La semana pasada se han dado pasos importantes para romper una inercia peligrosa, que permita una alternativa democrática al gobierno del MAS.
La semana pasada se han dado pasos importantes para romper una inercia peligrosa, que permita una alternativa democrática al gobierno del MAS.
El país asiste estupefacto a un nuevo capítulo de la patética pelea entre las dos facciones del MAS por la candidatura para las elecciones 2025. La larga contienda tendrá su desenlace probablemente a fin de año, cuando una de las caras del oficialismo se imponga sobre la otra y el Tribunal Supremo Electoral emita la convocatoria a los comicios.
El país asiste estupefacto a un nuevo capítulo de la patética pelea entre las dos facciones del MAS por la candidatura para las elecciones 2025. La larga contienda tendrá su desenlace probablemente a fin de año, cuando una de las caras del oficialismo se imponga sobre la otra y el Tribunal Supremo Electoral emita la convocatoria a los comicios.
Haciendo un análisis de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de todos los países de Sudamérica, al mes de septiembre de 2024, en base a la información recopilada tanto de bancos centrales e institutos de estadísticas nacionales, se pudo evidenciar que, dentro de este “Ranking de inflación”, el primer lugar lo sigue ocupando Argentina, con una inflación mensual del 3,5%, una inflación acumulada de 101,6% y una anual de 209%.
Haciendo un análisis de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de todos los países de Sudamérica, al mes de septiembre de 2024, en base a la información recopilada tanto de bancos centrales e institutos de estadísticas nacionales, se pudo evidenciar que, dentro de este “Ranking de inflación”, el primer lugar lo sigue ocupando Argentina, con una inflación mensual del 3,5%, una inflación acumulada de 101,6% y una anual de 209%.
Unos de los logros más emocionantes de un bebé es el momento que empieza a caminar. Quizás nosotros no nos acordemos de esto, pero nuestros padres sí. Algo que va junto con aprender a caminar es caerse. Cuando tenemos 75 centímetros, suficiente grasa en el cuerpo y huesos flexibles, una caída no es peligrosa. Todo esto cambia cuando somos mayores y una caída puede ser fatal. ¿Suena muy dramático? No lo es.
Unos de los logros más emocionantes de un bebé es el momento que empieza a caminar. Quizás nosotros no nos acordemos de esto, pero nuestros padres sí. Algo que va junto con aprender a caminar es caerse. Cuando tenemos 75 centímetros, suficiente grasa en el cuerpo y huesos flexibles, una caída no es peligrosa. Todo esto cambia cuando somos mayores y una caída puede ser fatal. ¿Suena muy dramático? No lo es.
En el anterior artículo de 07/10/2024 expusimos referencias atinentes al Derecho Libre para mostrar la conflictividad doctrinaria existente en torno al control de constitucionalidad. Referimos algunos renglones positivos como también las incoherencias existentes en esta teoría.
En el anterior artículo de 07/10/2024 expusimos referencias atinentes al Derecho Libre para mostrar la conflictividad doctrinaria existente en torno al control de constitucionalidad. Referimos algunos renglones positivos como también las incoherencias existentes en esta teoría.
En los últimos días, varias declaraciones impactantes de candidatos han capturado la atención mediática, con promesas que parecen más trucos de magia que propuestas realistas. Desde la privatización total de las empresas hasta el rápido retorno de dólares, pasando por la promesa de convertir a Bolivia en un país rico, estas declaraciones parecen más parte de un espectáculo electoral que de un plan económico concreto.
En los últimos días, varias declaraciones impactantes de candidatos han capturado la atención mediática, con promesas que parecen más trucos de magia que propuestas realistas. Desde la privatización total de las empresas hasta el rápido retorno de dólares, pasando por la promesa de convertir a Bolivia en un país rico, estas declaraciones parecen más parte de un espectáculo electoral que de un plan económico concreto.